topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Cirugía nervio cubital

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • C
  • Cirugía nervio cubital
Creado: 10/10/2023

El atrapamiento del nervio cubital del codo se trata de una lesión del nervio cubital que se produce a causa de una descompresión del nervio en el codo.

 

Para tratar la descomprensión del codo existe más de una opción no quirúrgica

¿Qué es la cirugía del nervio cubital?

 

El nervio cubital atraviesa la parte interior del brazo y del antebrazo llegando hasta la mano y proporcionándole sensibilidad al dedo anular y al meñique, a la vez que controla diversos músculos de la mano.

 

Cuando el nervio sufre una compresión, se produce el síndrome del atrapamiento del nervio cubital.

 

Existen dos opciones de tratamiento, por un lado, uno no quirúrgico a partir de terapia física y ocupacional, acompañados de medicamentos y tratamiento farmacológico para aliviar el dolor y reducir la inflamación. Y la segunda opción, está la intervención quirúrgica, que consiste en una cirugía de descompresión.

 

Lo que tienes que saber sobre la cirugía del nervio cubital

 

En una primera instancia, el especialista optará por un tratamiento no quirúrgico con las siguientes alternativas:

  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos
  • Inmovilización o férula
  • Ejercicios para deslizamiento del nervio

En el caso de que el tratamiento no quirúrgico no consiga resultados, el especialista puede recomendar una cirugía para aliviar la presión del nervio. Esta operación se indica también en casos en los que el nervio se encuentra muy comprimido y/o ha causado daño muscular, acompañado de debilitamiento.

 

Dos opciones para procesar la cirugía

 

  • Transposición anterior de nervio cubital: hay casos en los que el nervio se mueve detrás del epicóndilo medial hacia un nuevo lugar para evitar que se atrape en el reborde óseo y se estire cuando se dobla el codo.
  • Epicondilectomía medial: consiste en extirpar una parte del epicóncilo medial, previniendo así que el nervio se atrape posteriormente al doblar el codo.

 

Es un proceso que en ocasiones se lleva a cabo de forma ambulatoria, aunque normalmente se responde mejor al tratamiento con una noche en el hospital bajo observación.

 

Preparación para la cirugía de nervio cubital

 

El especialista revisará el historial médico del paciente y realizará una exploración física. No se requiere de una preparación especial. Algunas pruebas para confirmar el estado de los nervios son:

 

  • Pruebas de imagen de rayos X
  • Estudios de conductividad de los nervios

 

Atención después de la Cirugía

 

La intervención se puede hacer de forma ambulatoria, es decir, sin incluir ingreso hospitalario o con una estancia hospitalaria de una noche. Durante la estancia del hospital, al paciente se le pueden administrar analgésicos para aliviar el dolor.

 

Se aplicará un vendaje para tapar la zona de la incisión y posteriormente se le dará el alta al paciente, que poco a poco comenzará a realizar actividades cotidianas, recuperando su actividad habitual en torno a seis meses después de someterse a la cirugía.

 

Otros tratamientos

 

Las alternativas a la cirugía se centran principalmente en el tratamiento no quirúrgico de la lesión del codo. Así, el especialista puede optar en un principio por sugerir al paciente el inicio de terapias físicas y ocupacionales que pueden ayudar a fortalecer los ligamentos y los tendones tanto del codo como de la mano.

 

Derivado de la condición del paciente, el especialista puede recetar analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos para reducir tanto la inflamación como el dolor.

 

Si es necesario hacer una cirugía, el método alternativo es la cirugía mínimamente invasiva, que reduce el tamaño de la incisión a la vez que reduce el tiempo aproximado de recuperación de la lesión.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX