Colposcopía
Índice
- - ¿Qué es la Colposcopía?
- - Usos de la Colposcopía
- - ¿Cómo se realiza la Colposcopía?
- - ¿Cómo se siente durante el examen?
- - ¿Cómo prepararse?
- - ¿Quién realiza la Colposcopía?
¿Qué es la Colposcopía?
La Colposcopía es un procedimiento que permite examinar el cérvix (cuello del útero), utilizando un dispositivo que ilumina y amplía el área.
Usos de la Colposcopía
La Colposcopía se realiza más comúnmente después de un frotis cervical que ha mostrado alguna presencia de células anormales.
Una citología de cuello uterino es un procedimiento de rutina que se ofrece a las mujeres de entre 25 y 65 años de edad, durante el cual se toma una muestra de células del cuello uterino y se examina posteriormente, con el fin de detectar cualquier cambio en el cuello uterino y si hay células anormales presentes.
También sirve para detectar enfermedades como:
La Colposcopía también se puede realizar si los resultados de la citología son consistentemente inadecuados, o por otras razones, como:
- Sangrado entre períodos (intermenstrual)
- Sangrado experimentado después de la relación sexual
- Apariencia anormal o inusual del cuello uterino
¿Cómo se realiza la Colposcopía?
El procedimiento es similar al de la prueba de frotis, pero cuesta más tiempo, ya que la Colposcopía busca cualquier anormalidad a través de la aplicación de varias soluciones en el cuello uterino.
Las Colposcopías también se pueden usar para examinar la vagina y la vulva.
Se inserta un espéculo en la vagina, que la dilata y permite el examen tanto en la vagina como en el cuello uterino.
Por lo general, cuando la Colposcopía se realiza debido a resultados anormales de frotis, el colposcopista aplicará una pequeña cantidad de ácido acético (vinagre) en el cuello uterino con algodón.
Esta solución permite al especialista ver más claramente cualquier cambio en el epitelio (la piel que cubre el cuello uterino).
En algunas ocasiones, se puede tomar una biopsia, que es una pequeña muestra de tejido, del cuello uterino (generalmente del tamaño de una pepita de uva).
Cuando se toma la biopsia, puede causar una pequeña cantidad de sangrado, pero esto se puede controlar aplicando nitrato de plata en el área afectada. Una vez que el sangrado ha cesado, el examen ha terminado.
A continuación, se envía la biopsia para que sea examinada y analizada por el patólogo.
¿Cómo se siente durante el examen?
Tanto la aplicación de vinagre como la aplicación de la solución de nitrato de plata pueden causar escozor y una cierta incomodidad.
Sin embargo, el procedimiento sólo dura unos 15 minutos, por lo que no es largo.
¿Cómo prepararse para la Colposcopía?
- No se ponerse nada en la vagina (por ejemplo, tampones o medicamentos) en las 24 horas previas a la prueba
- Programar la prueba para cuando no tenga que venir el período
- Algunas mujeres prefieren usar una braguita ya que pueden experimentar un ligero sangrado o secreción después de la Colposcopía
- Evitar tener relaciones sexuales el día antes de la Colposcopía
- Ponerse en contacto con la clínica si se está embarazada. La Colposcopía es segura durante el embarazo, pero es importante tener en cuenta que la biopsia y el tratamiento generalmente se retrasan hasta después de haber dado a luz
¿Quién realiza la Colposcopía?
La Colposcopía es la prueba a la que recurrirá el Ginecólogo cuando la citología no es concluyente
Si se realiza para detectar células anormales, generalmente se consideran estas precancerosas, lo que significa que, si no se tratan, podrían volverse cancerosas en el futuro.
Es importante que las mujeres sepan que no hace falta preocuparse, ya que en el 90% de los casos, la afección precancerosa se elimina.


La importancia de la Colposcopía en la prevención del Cáncer Cervicouterino
Por Dr. Ricardo Franco Medina
2023-03-28
Es importante acudir a realizarse una Colposcopía cuando el Papanicolaou haya detectado alguna alteración en el cuello de la matriz Ver más


Colposcopia: examen para detectar la presencia de enfermedades invasoras
Por Dr. Oscar Mujica Calderón
2023-03-28
La colposcopia comprende la valoración sistemática de la porción inferior de aparato reproductor, específicamente el cuello uterino o cérvix. Ver más


Colposcopía: estudio diagnóstico del cuello uterino
Por Dra. Karla Reneé Arau Contreras
2023-03-28
Una Colposcopía es un examen en donde se utiliza luz y un microscopio de baja potencia para examinar detenidamente el cuello uterino, la vagina y la vulva en busca de signos de enfermedades. Ver más


Colposcopia: beneficios de realizarla a tiempo
Por Dra. Pammela Maldonado Santos
2023-03-27
La Colposcopia es un estudio realizado a las mujeres que inician su vida sexual activa y ayuda a detectar el Cáncer Cervicouterino o el Virus del Papiloma Humano. Ver más
-
Dr. José Manuel Septién Guevara
Ginecología y ObstetriciaExperto en:
- Embarazo de Riesgo
- Parto Humanizado
- Cirugía Laparoscópica
- Miomas o Tumores Benignos
- Pólipos Endometriales
- Histerectomía
-
Dra. Marina Sáez Castellanos
Ginecología y ObstetriciaExperto en:
- Embarazo de Riesgo
- Medicina Materno Fetal
- Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
- Menopausia
- Osteoporosis
- Ultrasonido
-
Dra. Verónica Lara Vaca
Ginecología y ObstetriciaExperto en:
- Cirugía Reconstructiva del Suelo Pélvico
- Métodos Anticonceptivos
- Labioplastía
- Miomas o Tumores Benignos
- Quiste de Ovario
- Cirugía Laparoscópica
-
Dr. Felipe Caldiño Soto
Ginecología y ObstetriciaExperto en:
- Fecundación In vitro (FIV)/ ICSI
- Biología de la Reproducción Humana
- Infertilidad
- Cirugía Laparoscópica
- Endometriosis
- Esterilidad
-
Dra. Martha Helena Cabezas Pérez
Ginecología y ObstetriciaExperto en:
- Embarazo de Riesgo
- Cirugía Laparoscópica
- Menopausia
- Colposcopía
- Aborto de Repetición
- Diabetes Gestacional
- Ver todos

Hospital Ángeles México
Hospital Ángeles México
Agrarismo No. 208, Colonia Escandón II Secc
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Hospital Ángeles Universidad
Hospital Ángeles Universidad
Av. Universidad No. 1080, Col. Xoco
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Hospital Ángeles Lindavista
Hospital Ángeles Lindavista
Calle Riobamba No. 639, Colonia Lindavista Sur
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Hospital Ángeles México
Agrarismo No. 208, Colonia Escandón II Secc, Miguel HidalgoExperto en:
- Medicina Interna
- Nefrología
- Oftalmología
- Oncología Médica
- Pediatría
- Urología
-
Hospital Ángeles Universidad
Av. Universidad No. 1080, Col. Xoco, Benito JuárezExperto en:
- Alergología
- Andrología
- Angiología y Cirugía vascular
- Aparato Digestivo
- Artroscopía de Muñeca
- Cirugía Torácica
-
Hospital Ángeles Lindavista
Calle Riobamba No. 639, Colonia Lindavista Sur, Gustavo A. MaderoExperto en:
- Cirugía General
- Endocrinología, Nutrición y Tiroides
- Nefrología
- Neurofisiología Clínica
- Urología
- Ver todos