topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Desfibrilador

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • D
  • Desfibrilador
Creado: 14/08/2024
Editado: 30/04/2025
Escrito por: Top Doctors®

Índice:

  1. -¿Qué es un Desfibrilador?
  2. -¿Cómo es el proceso de instalación?
  3. -¿Para quién está indicado el uso del Desfibrilador?
  4. -¿Existen riesgos en este tratamiento?
  5. -Instrucciones para los pacientes con Desfibrilador
  6. -¿A qué especialista debo acudir?

¿Qué es un Desfibrilador?

Es un dispositivo que detecta cualquier latido cardíaco de manera rápida y potencialmente mortal. Dichos latidos cardíacos anormales se denominan Arritmia. En caso de que se presenten una Arritmia el Desfibrilador envía una descarga eléctrica al Corazón, con la intención de regresar el ritmo a la normalidad.

Desfibrilador

El objetivo principal del Desfibrilador es restablecer el ritmo cardiaco mediante la aplicación de una descarga eléctrica. Existe dos tipos de dispositivos:

  • Externos (sobre la piel)
  • Implantes (definitivos)

El último tipo solo se usa bajo situaciones específicas.

¿Cómo es el proceso de instalación?

El especialista, Cardiólogo o Cirujano insertará el Desfibrilador a partir del uso de anestesia, insensibilizando la zona de la pared torácica por debajo de la Clavícula. Se hará un corte a través de la piel y creará el espacio para el Desfibrilador, para luego colocar el electrodo dentro de una vena y dentro de su corazón.

Luego el cirujano conectará los electrodos al generador de pulso y al marcapasos.

Este proceso se realiza, en la mayoría de los casos, en un tiempo de 2 a 3 horas.

¿Para quién está indicado el uso del Desfibrilador?

Este dispositivo se recomienda para pacientes que padecen Arritmia, Parada Cardíaca, Pérdida de Conciencia y Fibrilación Ventricular. Cuando el Corazón late muchas veces y de forma desorganizada, no puede bombear sangre, su actividad se detiene. Cuando ocurre esto la actividad del Corazón se detiene y la única manera de prevenir estas condiciones es el uso del Desfibrilador.

Este dispositivo esta indicado para pacientes con antecedente de Infarto de Miocardio o Miocardiopatía dilatada que presentan mala función ventricular. También en pacientes tienen alto riesgo de sufrir una Arritmia Cardíaca.

¿Existen riesgos en este tratamiento?

Los riesgos de la implantación de este dispositivo son:

  • Coágulos de sangre
  • Problemas respiratorios
  • Ataque Cardíaco
  • Accidente Cerebrovascular
  • Reacciones alérgicas a medicamentos
  • Infección
  • Lesión al Corazón o Pulmones
  • Arritmias Cardíacas peligrosas

Este dispositivo aún no tiene la capacidad para detectar automáticamente las arritmias en un 100% de los casos, en ocasiones puede confundir las Arritmias Graves con las no Graves administrando choques innecesariamente.

Instrucciones para los pacientes con Desfibrilador

Después de la intervención, tras la instalación del dispositivo, el paciente puede salir del hospital un día después de la cirugía, la recuperación es un proceso que lleva entre 4 a 6 semanas aproximadamente.

Es posible que entre las recomendaciones al paciente se encuentre no levantar cosas pesadas ni realizar movimientos bruscos con el brazo del lado del cuerpo en donde se realizó la intervención.

Se necesitarán chequeos regulares para poder monitorear la actividad del Desfibrilador, si se están percibiendo los latidos cardíacos, cuántos choques ha liberado o su energía.

¿A qué especialista debo acudir?

Para más información te recomendamos acudir con un especialista en Cardiología.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX