Diástasis de Rectos

Creado: 04/07/2025
Editado: 04/07/2025

¿Qué es la Diástasis de Rectos?

La Diástasis de Rectos es la separación anormal de los músculos rectos del abdomen (los músculos que forman el “six-pack”), a lo largo de la línea media, conocida como línea alba. Este espacio puede agrandarse debido al estiramiento excesivo del tejido conectivo que une estos músculos.


Es frecuente durante el Embarazo, cuando el útero en expansión empuja contra la pared abdominal, aunque también puede desarrollarse por levantamiento de peso inadecuado o Debilidad Muscular Crónica.

¿Cómo se manifiesta?

Algunos de los síntomas comunes de la Diástasis de Rectos incluyen:

  • Abultamiento o protuberancia en el centro del abdomen, especialmente al hacer esfuerzo
  • Dolor Lumbar o Pélvico
  • Debilidad del Suelo Pélvico
  • Problemas de digestión o Estreñimiento
  • Mala postura

¿Por qué se realiza el tratamiento?

El tratamiento para la Diástasis de Rectos se realiza para:

  • Mejorar la funcionalidad del abdomen y del Core
  • Reducir el Dolor Lumbar o Pélvico
  • Mejorar la estética abdominal
  • Evitar complicaciones como Hernias Umbilicales
  • Recuperar el tono muscular, especialmente en mujeres posparto


No todas las personas con Diástasis requieren cirugía, pero cuando los síntomas son severos o no mejoran con rehabilitación física, puede considerarse la intervención quirúrgica.

¿En qué consiste el tratamiento de la Diástasis de Rectos?

El enfoque terapéutico dependerá de la gravedad de la separación y de los síntomas. Las opciones incluyen:

Tratamiento conservador

Consiste en un programa de Fisioterapia especializado que incluye:

  • Ejercicios Hipopresivos
  • Entrenamiento del Core profundo (transverso abdominal y Suelo Pélvico)
  • Corrección postural
  • Evitar ejercicios que aumenten la presión intraabdominal, como abdominales tradicionales


Este enfoque es especialmente útil en fases tempranas o casos leves a moderados.

Cirugía de Reparación de Diástasis

Cuando el tratamiento conservador no es suficiente o la separación es severa, se puede recurrir a una intervención quirúrgica, que puede incluir:

  • Plicatura de los músculos rectos (unión de los músculos con suturas)
  • En algunos casos, puede combinarse con una Abdominoplastia, especialmente en mujeres posparto con exceso de piel abdominal


Es un procedimiento que requiere Anestesia General y se realiza en un entorno hospitalario.

Preparación para el procedimiento quirúrgico

Antes de someterse a la cirugía, se deben seguir ciertos pasos:

  • Valoración prequirúrgica completa (exámenes de sangre, estudios de imagen, evaluación cardiológica)
  • Consulta con el Cirujano Plástico o general para discutir expectativas y riesgos
  • Suspender medicamentos anticoagulantes si se utilizan
  • Evitar fumar al menos dos semanas antes de la cirugía
  • Planificar el periodo de recuperación, ya que se necesitarán varios días de reposo relativo

Cuidados tras la intervención

El posoperatorio es fundamental para lograr una recuperación exitosa:

  • Uso de faja abdominal durante al menos 4-6 semanas
  • Evitar esfuerzos físicos intensos (incluido levantar objetos pesados) por varias semanas
  • Asistir a controles médicos periódicos
  • Cuidado de la herida quirúrgica para evitar infecciones
  • Rehabilitación Física progresiva tras la recuperación inicial


Es importante seguir todas las indicaciones médicas para asegurar la correcta cicatrización y funcionalidad abdominal.

Alternativas a este tratamiento

Además de la Fisioterapia y la cirugía, existen otros métodos complementarios o Paliativos, dependiendo del caso:

  • Reeducación postural global (RPG)
  • Terapias Miofasciales
  • Uso de dispositivos ortopédicos o fajas (de forma temporal, no como solución permanente)
  • Radiofrecuencia y tecnologías estéticas (como complemento, no como tratamiento definitivo)


Cabe destacar que estas alternativas pueden mejorar los síntomas, pero no cierran físicamente la separación muscular como lo hace la cirugía.

¿Qué especialista trata la Diástasis de Rectos?

El tratamiento de la Diástasis puede involucrar a diferentes especialistas, según el abordaje necesario:

  • Fisioterapeutas especializados en Suelo Pélvico y Core: para el tratamiento conservador
  • Cirujanos Plásticos: en casos donde se realiza reparación quirúrgica con o sin Abdominoplastia
  • Cirujanos Generales: especialmente si hay presencia de Hernias asociadas
  • Ginecólogos: en mujeres postparto, para el diagnóstico y manejo inicial


Contar con un equipo multidisciplinario es clave para obtener los mejores resultados, especialmente en mujeres que desean recuperar su abdomen tras el Embarazo.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.