topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Discopatía (Protusión/Hernia Discal)

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • D
  • Discopatía (Protusión/Hernia Discal)
Creado: 20/09/2024
Editado: 14/02/2025
Escrito por: Top Doctors®

Índice

  1. - ¿Qué es la Discopatía?
  2. - ¿Qué síntomas presenta?
  3. - Causas de la Discopatia Degenerativa o por qué se produce
  4. - ¿Se puede prevenir?
  5. - ¿En qué consiste el tratamiento?
  6. - ¿A qué Especialista acudir?

¿Qué es la Discopatía?

La Discopatía es una patología frecuente que se relaciona con la Lumbalgia (con o sin Ciática), motivada por la pérdida de altura o grosor de uno o varios discos de la Columna Vertebral. Las personas jóvenes tienen unos discos sanos entre las vértebras que funcionan como amortiguador y absorben el impacto entre los huesos, permitiendo el movimiento. Sin embargo, como parte del envejecimiento natural del organismo, van perdiendo elasticidad y es entonces cuando se produce la Discopatía.

Discopatía

¿Qué síntomas presenta?

La Discopatía Degenerativa presenta una serie de síntomas localizados, normalmente, en la espalda baja o en el cuello, dependiendo de la ubicación de los discos afectados. Así, los síntomas más característicos son:

  • Dolor persistente e incapacitante
  • Dolor en la parte baja de la espalda, que irradia hacia los glúteos y muslos
  • Dolor en el cuello que irradia a los brazos y manos
  • Dolor que se agrava al sentarse
  • Dolor al inclinarse, levantarse o girarse
  • Dolor que se ve aliviado al caminar y moverse
  • Dolor que disminuye si se cambia de posición a menudo
  • Dolores severos intermitentes, con duración de unos días a meses
  • Hormigueo y adormecimiento en extremidades
  • Debilidad muscular en las piernas y pies

Causas de la Discopatía Degenerativa o por qué se produce

Existen diversos factores causantes de la Discopatía Degenerativa, que son:

  • Edad
  • Que el disco intervertebral se reseque, algo relacionado con la edad, haciendo que no amortigüe correctamente
  • Actividades y deportes que puedan rasgar el exterior del disco
  • Lesiones que provocan hinchazón, dolor e inestabilidad

¿Se puede prevenir?

Existen algunos factores que agravan la aparición de Discopatía Degenerativa, por lo que, si pueden evitarse, servirían como recomendaciones para prevenir la patología:

  • Tensiones y presiones repetidas, ya que no sólo degeneran las fibras del disco y lo desgarran, sino que deforman y rompen el anillo fibroso. Entonces se produce una presión sobre el nervio, causando lesiones discales y dolor
  • Dieta deficiente y poco ejercicio físico, provocando lesiones y desgastes prematuros
  • Inadecuado manejo emocional, con excesivo miedo, Ansiedad, enfado, lo que puede tensar excesivamente los músculos cercanos a la Columna, provocando un desgaste de los huesos y discos intervertebrales
  • La Obesidad y la sobrecarga laboral predisponen a la Discopatía Degenerativa

¿En qué consiste el tratamiento?

El objetivo principal del tratamiento es controlar el dolor, sea cual sea el origen, por lo que es preciso el ejercicio físico para aumentar la fortaleza y flexibilidad de los músculos que rodean la espina dorsal. El ejercicio aumenta la circulación sanguínea de la espalda, nutriendo las articulaciones y músculos con oxígeno y nutrientes, y eliminando productos inflamatorios de desecho.

No obstante, además del ejercicio físico, existen tratamientos que fomentan el fortalecimiento de la espalda:

  • Terapia física
  • Antiinflamatorios no esteroides y analgésicos
  • Cirugía: reemplazo de discos con implantes o fusión de la espina
  • Terapias que utilicen calor y frío
  • Movilización espinal
  • Factores de Crecimiento Columna

​¿A qué Especialista acudir?

Los especialistas en Quiropráctica son los encargados de tratar los problemas relacionados con Discopatía.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX