topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Ecocardiografía

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • E
  • Ecocardiografía
Creado: 10/01/2025
Editado: 10/01/2025

¿Qué es la Ecocardiografía?

La Ecocardiografía es una prueba diagnóstica que utiliza Ultrasonido para crear imágenes detalladas del corazón. Permite observar la estructura, el movimiento y la función del órgano, incluyendo las válvulas y los grandes vasos sanguíneos adyacentes. Es una  método no invasivo e indoloro esencial para evaluar el estado del corazón en tiempo real.



¿En qué consiste?

La Ecocardiografía consiste en un diagnóstico cardiológico no invasivo que se lleva a cabo con un transductor que emite ondas sonoras de alta frecuencia dirigidas al corazón. Estas ondas rebotan y son captadas nuevamente, generando imágenes en una pantalla.


Estas ondas permiten analizar la función de las cámaras ventriculares y de los aparatos valvulares, proporcionando datos muy importantes sobre la situación cardíaca y sobre el estado de un paciente con cardiopatías.


Existen diferentes tipos de Ecocardiografía:

  • Ecocardiografía Transtorácica (ETT): es el método más común y se realiza colocando el transductor sobre el pecho
  • Ecocardiografía Transesofágica (ETE): implica introducir un transductor en el esófago para obtener imágenes más claras de ciertas áreas del corazón
  • Ecocardiografía de Esfuerzo: se combina con ejercicios físicos o medicamentos para evaluar el corazón bajo Estrés
  • Ecocardiografía Tridimensional (3D): ofrece imágenes más detalladas para evaluar anomalías estructurales complejas


La duración de la prueba es de aproximadamente 10-15 minutos. Mientras se realiza es muy importante que el paciente no se mueva. Tendrá que acostarse en la camilla con el torso desnudo, se le aplicará una capa de gel y, posteriormente, se colocarán los parches adhesivos (electrodos). Después, se colocará una sonda que, gracias a los ultrasonidos, permitirá una visión del corazón y de sus estructuras.


¿Por qué se realiza la Ecocardiografía?

La Ecocardiografía se realiza para obtener más información sobre la contractilidad del corazón, la morfología de las válvulas y el flujo sanguíneo en sus cavidades. Además, se utiliza para diagnosticar y monitorear diversas condiciones, tales como:

  • Enfermedades valvulares (Estenosis o Insuficiencia)
  • Cardiopatías congénitas
  • Insuficiencia cardíaca
  • Presencia de coágulos, tumores o infecciones
  • Evaluación de daños tras un infarto
  • Hipertensión Pulmonar


También se emplea para guiar ciertos procedimientos intervencionistas, como la reparación de válvulas cardíacas.


Se recurre a este examen cuando una persona:

  • Ha sufrido un Infarto
  • Sufre de Insuficiencia Cardíaca
  • Tiene dañadas las válvulas cardíacas
  • Tiene implantada una válvula cardíaca artificial
  • Se le ha realizado un trasplante de corazón


Preparación para la Ecocardiografía

Dependiendo del tipo de Ecocardiografía, los preparativos pueden variar. Sin embargo, generalmente, el paciente se debe presentar en ayunas de seis a ocho horas y sin haber ingerido cafeína, energizantes, bebidas alcohólicas ni haber fumado 24 horas antes previas al examen.


El día de la prueba no se deben utilizar cremas, talcos, aceites ni colonias en la zona del pecho. En el caso de que presente un marcapasos es muy importante informar al médico antes de realizar la prueba. Además, es necesario retirar cualquier accesorio que utilice en la zona. 


Si el paciente es menor de edad, mayor de 60 años o presenta alguna condición especial, debe asistir con un acompañante, debido a que se realiza mediante sedación. Depende del tipo de ecocardiografía, tampoco se podrá conducir un vehículo durante las primeras horas posteriores a la prueba a causa de los medicamentos que se aplicarán durante esta. Además, es importante informar al médico sobre medicamentos que estés tomando y condiciones médicas preexistentes.


¿Qué se siente durante el examen?

La experiencia durante la Ecocardiografía varía según el tipo, pero generalmente es un procedimiento no invasivo e indoloro. Durante la prueba, se insensibiliza la garganta con un aerosol o gel y se administra un sedante, según el tipo de prueba.


Es posible que el médico pida que el paciente respire de una determinada manera durante un tiempo o que se gire para el lado izquierdo. El especialista moverá el transductor, aparato que se utilizará durante la prueba, de un lazo a otro sobre el pecho, para registrar imágenes a partir de los ecos de las ondas sonoras del corazón.


Significado de resultados anormales

Los resultados fuera de lo normal pueden indicar diversas patologías, como:

  • Estenosis valvular: restricción en el flujo sanguíneo
  • Insuficiencia cardíaca: incapacidad del corazón para bombear adecuadamente
  • Miocardiopatías: alteraciones en la estructura o función del músculo cardíaco
  • Derrame pericárdico: acumulación de líquido alrededor del corazón
  • Trombos o tumores: formaciones anormales en cavidades cardíacas


Un especialista interpretará los resultados y determinará el tratamiento adecuado.


¿Qué especialista realiza la Ecocardiografía?

La Ecocardiografía es realizada por un especialista en Cardiología o por un Cardiólogo con formación en imagenología cardiovascular. En algunos casos, también intervienen técnicos en diagnóstico por imagen. La interpretación de los resultados está a cargo del especialista, quien también recomendará los pasos a seguir.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX