topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Encefalitis

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • E
  • Encefalitis
Creado: 25/07/2024

¿Qué es la Encefalitis?

La Encefalitis es una inflamación del cerebro, generalmente causada por una infección viral. Aunque puede surgir por diversas razones, como infecciones bacterianas, reacciones autoinmunes o picaduras de insectos, los virus son los principales responsables. Esta inflamación puede dañar las células cerebrales y provocar una amplia gama de síntomas.


Síntomas de la Encefalitis

Los síntomas de la Encefalitis pueden variar ampliamente y dependen de la causa y la gravedad de la inflamación. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Fiebre alta: es uno de los primeros signos
  • Dolor de Cabeza intenso: a menudo se describe como un dolor de cabeza diferente a cualquier otro experimentado anteriormente
  • Rigidez de cuello: dificultad para flexionar el cuello hacia adelante
  • Náuseas y vómitos: pueden ser frecuente
  • Somnolencia o confusión: alteraciones en el estado mental
  • Convulsiones: en casos más graves
  • Cambios de comportamiento: irritabilidad, agresividad, desorientación
  • Dificultad para hablar o tragar: problemas del habla y la deglución
  • Parálisis o debilidad muscular: afectación del sistema nervioso


Causas de la Encefalitis

Las causas más comunes de Encefalitis incluyen:

  • Virus del Herpes Simple: uno de los virus más frecuentes asociados con la Encefalitis
  • Virus del Nilo Occidental: transmitido por mosquitos
  • Virus de la Varicela-Zóster: puede causar Encefalitis en personas que han tenido Varicel
  • Virus de la gripe: en algunos casos, puede desencadenar complicaciones neurológicas
  • Otras infecciones virales: como el Sarampión, la Rubéola y el virus del Zika
  • Causas bacterianas: aunque menos frecuentes, algunas bacterias pueden causar Encefalitis
  • Reacciones autoinmunes: el sistema inmunológico ataca por error al tejido cerebral


Pruebas médicas para diagnosticar la encefalitis

Para diagnosticar la Encefalitis, los médicos suelen realizar las siguientes pruebas:

  • Análisis de sangre: para identificar infecciones y marcadores inflamatorios
  • Punción lumbar: extracción de líquido cefalorraquídeo para analizarlo
  • Electroencefalograma (EEG): evalúa la actividad eléctrica del cerebro
  • Resonancia Magnética (RMN) o Tomografía Computarizada (TC): proporcionan imágenes detalladas del cerebro

Tratamiento de la Encefalitis

El tratamiento de la encefalitis depende de la causa subyacente. Puede incluir:

  • Medicamentos antivirales: para tratar infecciones virales
  • Medicamentos antibióticos: para tratar infecciones bacterianas
  • Medicamentos corticosteroides: para reducir la inflamación
  • Medicamentos anticonvulsivantes: para controlar las convulsiones
  • Tratamiento de soporte: para manejar los síntomas y complicaciones


Pronóstico de la Encefalitis

El pronóstico de la Encefalitis varía ampliamente y depende de varios factores, como la causa, la edad del paciente y la rapidez del tratamiento. Algunos pacientes se recuperan completamente, mientras que otros pueden experimentar secuelas a largo plazo, como dificultades cognitivas, problemas de movimiento o cambios de personalidad.


Prevención de la Encefalitis

La prevención de la Encefalitis se centra en evitar las infecciones que la causan. Algunas medidas preventivas incluyen:

  • Vacunación: contra enfermedades como el sarampión, la rubéola, la varicela y la gripe
  • Control de mosquitos: utilizar repelentes y mosquiteras
  • Higiene adecuada: lavarse las manos con frecuencia


¿Qué especialista lo trata?

La Encefalitis es tratada por un Neurólogo, ya que es un médico especializado en el sistema nervioso.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX