topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Evaluación del Desarrollo Pondero-Estatural

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • E
  • Evaluación del Desarrollo Pondero-Estatural
Creado: 14/06/2024
Editado: 11/08/2025
Escrito por: Top Doctors®

Índice

  1. - ¿Qué es la Evaluación del Desarrollo Pondero-Estatural?
  2. - ¿Por qué se realiza?
  3. - ¿En qué consiste?
  4. - ¿Cómo sacar el Desarrollo Pondero-Estatural?
  5. - ¿A qué especialista acudir?

¿Qué es la Evaluación del Desarrollo Pondero-Estatural?

La Evaluación del Desarrollo Pondero-Estatural es la valoración del crecimiento de un niño en talla, peso perímetro cefálico (circunferencia de la cabeza).

Evaluación del Desarrollo Pondero-Estatural

Evaluar el crecimiento implica aprender todos sus determinantes, recoger los antecedentes personales y familiares, examinar al niño, obtener y analizar las curvas de peso, estatura e índice de masa corporal, según la curva de peso a partir de la edad.

La exploración física y el análisis de la curva de crecimiento permiten detectar las situaciones que requieren una exploración (caída de la curva de crecimiento, retraso puberal, etc.)

¿Por qué se realiza?

Los patrones de crecimiento de los niños siguen unas curvas determinadas. Normalmente, se crece por un percentil (una especie de ‘carril’), que es diferente en cada niño, y viene determinado por factores genéticos, del Embarazo y período neonatal, nutricionales, etc.

Crecer en un percentil bajo, por ejemplo, el percentil 10, aquel en el cual se encuentra un 10% de la población, puede ser normal, mientras la curva se mantenga en ese carril, aunque el niño sea ‘pequeño’. Eso es típico de niños que han nacido con bajo peso.

El retraso ponderal o ‘fallo de medro’ se define cuando el niño enlentece su crecimiento de peso (ponderal ) o de peso y talla (pondoestatural), y pasa a un carril más lento. Puede ser transitorio, a raíz de enfermedades intercurrentes (virasis, intervenciones), tras lo cual lo más probable es que se produzca una aceleración y se regrese al carril original. Si es progresivo y no recupera, el Pediatra iniciará valoración y estudios de las posibles causas.

Esta evaluación permite determinar si el desarrollo biológico va en forma adecuada con el desarrollo cronológico, así como realizar una evaluación nutricional correcta.

¿En qué consiste?

La Evaluación del Desarrollo Pondero-Estatural se lleva a cabo con el peso, la longitud y la circunferencia de la cabeza al nacer. Del mismo modo, es importante registrar la historia prenatal: infección materna, exposiciones intrauterinas (cigarrillos, drogas, alcohol y otras toxinas).

También con el historial médico pasado, historia dietética, historia del desarrollo, revisión de sistemas para síntomas de enfermedad sistémica (particularmente vómitos o diarrea), antecedentes familiares, incluidas las alturas de los padres, los patrones de crecimiento de los padres y el momento del inicio de la pubertad en los padres (el crecimiento retrasado y/o la Pubertad en los padres sugiere un retraso constitucional del crecimiento).

¿Cómo sacar el Desarrollo Pondero-Estatural?

Existen parámetros habituales, salvo que un infante sea portador de una condición de salud que haga que su curva de crecimiento difiera de los parámetros establecidos para la población general, por ejemplo, Parálisis Cerebral y Genopatías.

En estos casos el parámetro que permite una mejor evaluación nutricional es el peso para la talla (P/T), dado que la estatura de estos niños y niñas muchas veces no tiene un comportamiento normal

  • 1 año 25 cm/año
  • 2 años 12.5 cm/año
  • 2-3 años 7 cm/año
  • 3-4 años 8 cm/año
  • 4-5 años 4,5 a 7 cm/año
  • Escolar 5 a 6 cm/año

¿A qué especialista acudir?

El médico Pediatra es el encargado de realizar una Evaluación del Desarrollo Pondero-Estatural.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX