Índice
- - ¿Qué es la Fimosis?
- - Tipos de Fimosis
- - ¿Cuáles son los síntomas de la Fimosis?
- - ¿Se puede prevenir?
- - Causas de la Fimosis
- - ¿En qué consiste el tratamiento?
¿Qué es la Fimosis?
La Fimosis es la imposibilidad de bajar la piel del prepucio, es decir, es una alteración que se da en la piel que rodea al pene. Puede ser congénita (primaria) o adquirida (secundaria).
En adultos, la Fimosis puede presentarse en tres estadios: Fimosis puntiforme, Fimosis cicatricial o anular no retraible y Fimosis anular.
Tipos de Fimosis
Los especialistas en Urología contemplan dos tipos de fimosis, la Fimosis fisiológica o primaria y la Fimosis adquirida o secundaria.
En el caso de la Fimosis fisiológica, se trata del tipo de Fimosis más habitual, y puede darse desde el mismo momento del nacimiento del bebé varón. Esta Fimosis está causada por una adherencia entre las capas internas del prepucio y del glande, por lo que la retracción completa del prepucio es complicada.
La Fimosis secundaria o adquirida se trata de una Fimosis que puede aparecer en cualquier momento de la vida. Su origen puede estar en una inflamación, infección de repetición, cuadro de inflamación, traumatismo local. Otro de los motivos por los que puede originarse la Fimosis es por una falta de higiene del pene. Así, se produce una acumulación de suciedad, sudor, bacterias y otros organismos que pueden producir una infección que puede derivar en balanitis.
Dentro de los tipos de Fimosis, destacan tres: la Fimosis puntiforme, la Fimosis cicatricial o la Fimosis anular.
- Fimosis puntiforme se define por un estrechamiento del prepucio únicamente en torno a la zona del orificio del pene, por lo que la micción se hace difícil
- Fimosis cicatricial se define por un endurecimiento de la parte externa de la piel del orificio del prepucio. Puede tener su origen en una infección por hongos o bacterias, inflamación crónica o un traumatismo en el prepucio
- Fimosis anular se define por la incapacidad del prepucio para retraerse, formando un anillo en torno al glande sin que se pueda ver el surco balánico
¿Qué síntomas presenta?
El principal síntoma de la Fimosis es la estrechez del prepucio y la dificultad para retraerlo. Otro síntoma asociado, aunque menos frecuente, es el dolor durante la micción, es decir, al orinar. Si la Fimosis no se trata pueden aparecer complicaciones como infección en el glande o la Parafimosis.
¿Se puede prevenir?
No hay manera de prevenir la Fimosis de origen congénito, pero en los otros casos sí es posible prevenirla teniendo especial cuidado con la higiene del pene, practicando un retroceso regular del glande y, sobre todo, no forzarlo en caso de que ya haya fimosis, ya que si no puede complicarse en una Parafimosis.
Causas de la Fimosis
La Fimosis congénita es aquella en la que, alcanzada ya cierta edad, persiste la imposibilidad de retirar el prepucio. Por el contrario, la Fimosis adquirida puede causarse debido a infecciones repetidas o desgarros. Puede darse, por ejemplo, cuando se tira de la piel de forma violenta y prematura en bebés y niños. También, cuando se inflama el prepucio o el glande y cicatrizan, el tejido cicatrizado se contrae y se endurece ligeramente, lo que propicia la aparición de Fimosis.
¿En qué consiste el tratamiento?
La Fimosis es común en niños menores de 10 años y, por ello, en esos casos no se requiere tratamiento. Si los afectos son niños mayores o adultos, pero no les causa problemas graves, las medidas no quirúrgicas pueden resultar eficaces.
El tratamiento no quirúrgico consiste en estirar el prepucio de forma manual con globos u otras herramientas. Las cremas de esteroides tópicos también son una alternativa a la cirugía.
La Circuncisión es el principal tratamiento quirúrgico de la Fimosis y consiste en la extirpación total o parcial del prepucio. Otros tratamientos quirúrgicos son la frenuloplastia, cuando el frenillo es demasiado corto; la hendidura dorsal, se realiza una incisión a lo largo de la longitud superior del prepucio; hendidura ventral, la incisión se realiza a lo largo de la longitud inferior del prepucio; y la prepucioplastía, que consiste en una pequeña incisión a lo largo de la banda de constricción.
13-11-2012 10-07-2023Fimosis
Índice
- - ¿Qué es la Fimosis?
- - Tipos de Fimosis
- - ¿Cuáles son los síntomas de la Fimosis?
- - ¿Se puede prevenir?
- - Causas de la Fimosis
- - ¿En qué consiste el tratamiento?
¿Qué es la Fimosis?
La Fimosis es la imposibilidad de bajar la piel del prepucio, es decir, es una alteración que se da en la piel que rodea al pene. Puede ser congénita (primaria) o adquirida (secundaria).
En adultos, la Fimosis puede presentarse en tres estadios: Fimosis puntiforme, Fimosis cicatricial o anular no retraible y Fimosis anular.
Tipos de Fimosis
Los especialistas en Urología contemplan dos tipos de fimosis, la Fimosis fisiológica o primaria y la Fimosis adquirida o secundaria.
En el caso de la Fimosis fisiológica, se trata del tipo de Fimosis más habitual, y puede darse desde el mismo momento del nacimiento del bebé varón. Esta Fimosis está causada por una adherencia entre las capas internas del prepucio y del glande, por lo que la retracción completa del prepucio es complicada.
La Fimosis secundaria o adquirida se trata de una Fimosis que puede aparecer en cualquier momento de la vida. Su origen puede estar en una inflamación, infección de repetición, cuadro de inflamación, traumatismo local. Otro de los motivos por los que puede originarse la Fimosis es por una falta de higiene del pene. Así, se produce una acumulación de suciedad, sudor, bacterias y otros organismos que pueden producir una infección que puede derivar en balanitis.
Dentro de los tipos de Fimosis, destacan tres: la Fimosis puntiforme, la Fimosis cicatricial o la Fimosis anular.
- Fimosis puntiforme se define por un estrechamiento del prepucio únicamente en torno a la zona del orificio del pene, por lo que la micción se hace difícil
- Fimosis cicatricial se define por un endurecimiento de la parte externa de la piel del orificio del prepucio. Puede tener su origen en una infección por hongos o bacterias, inflamación crónica o un traumatismo en el prepucio
- Fimosis anular se define por la incapacidad del prepucio para retraerse, formando un anillo en torno al glande sin que se pueda ver el surco balánico
¿Qué síntomas presenta?
El principal síntoma de la Fimosis es la estrechez del prepucio y la dificultad para retraerlo. Otro síntoma asociado, aunque menos frecuente, es el dolor durante la micción, es decir, al orinar. Si la Fimosis no se trata pueden aparecer complicaciones como infección en el glande o la Parafimosis.
¿Se puede prevenir?
No hay manera de prevenir la Fimosis de origen congénito, pero en los otros casos sí es posible prevenirla teniendo especial cuidado con la higiene del pene, practicando un retroceso regular del glande y, sobre todo, no forzarlo en caso de que ya haya fimosis, ya que si no puede complicarse en una Parafimosis.
Causas de la Fimosis
La Fimosis congénita es aquella en la que, alcanzada ya cierta edad, persiste la imposibilidad de retirar el prepucio. Por el contrario, la Fimosis adquirida puede causarse debido a infecciones repetidas o desgarros. Puede darse, por ejemplo, cuando se tira de la piel de forma violenta y prematura en bebés y niños. También, cuando se inflama el prepucio o el glande y cicatrizan, el tejido cicatrizado se contrae y se endurece ligeramente, lo que propicia la aparición de Fimosis.
¿En qué consiste el tratamiento?
La Fimosis es común en niños menores de 10 años y, por ello, en esos casos no se requiere tratamiento. Si los afectos son niños mayores o adultos, pero no les causa problemas graves, las medidas no quirúrgicas pueden resultar eficaces.
El tratamiento no quirúrgico consiste en estirar el prepucio de forma manual con globos u otras herramientas. Las cremas de esteroides tópicos también son una alternativa a la cirugía.
La Circuncisión es el principal tratamiento quirúrgico de la Fimosis y consiste en la extirpación total o parcial del prepucio. Otros tratamientos quirúrgicos son la frenuloplastia, cuando el frenillo es demasiado corto; la hendidura dorsal, se realiza una incisión a lo largo de la longitud superior del prepucio; hendidura ventral, la incisión se realiza a lo largo de la longitud inferior del prepucio; y la prepucioplastía, que consiste en una pequeña incisión a lo largo de la banda de constricción.


Circuncisión y Fimosis, ¿qué relación tienen?
Por Dr. Sergio Nájera Ruano
2023-09-26
La Fimosis es uno de los padecimientos que afecta al 96% de los recién nacidos, mientras que la Circuncisión es la solución a este. Ver más


Síntomas y tratamientos de la Fimosis
Por Dr. Rene Carmona Barba
2023-09-25
La Fimosis es la incapacidad de la retracción del prepucio y que aparezca el glande. Hay un anillo de estrangulación que al retraer el prepucio impide que se descubra el glande. Ver más
Doctores expertos en Fimosis
-
Dr. Ricardo Villalpando Canchola
Cirugía PediátricaExperto en:
- Cirugía Torácica Infantil
- Hernia
- Reflujo Gastroesofágico
- Cirugía del Apéndice
- Malformaciones Congénitas
- Cirugía Laparoscópica
-
Dr. Roberto Garza Cortés
UrologíaExperto en:
- Virus del Papiloma Humano (VPH)
- Vasectomía
- Cáncer de Próstata
- Varicocele
- Circuncisión
- Fimosis
-
Dr. Rene Carmona Barba
Urología PediátricaExperto en:
- Alargamiento del Pene (Faloplastía)
- Urología Pediátrica
- Laparoscopia Urológica
- Fimosis
- Varicocele
- Hipospádias
-
Dr. Juan Camacho Castro
UrologíaExperto en:
- Cáncer de Próstata
- Cálculos Renales (Urolitiasis)
- Fimosis
- Infección de Vías Urinarias
- Varicocele
- Virus del Papiloma Humano (VPH)
-
Dr. Rubén Rodríguez Pulido
Cirugía PediátricaExperto en:
- Cirugía del Apéndice
- Criptorquidia
- Cirugía de la Hernia Inguinal
- Cirugía de la Hernia Umbilical
- Cirugía de la Hernia Umbilical Infantil
- Fimosis
- Ver todos

URO4U
URO4U
Río S. Juan No. 200, Consultorio 305, Colonia Miravalle
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Clínica Médica Militar
Clínica Médica Militar
Av. Paso de los Guzmán No. 37, Col. Centro
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

MedSuites
MedSuites
New City Medical Plaza - Avenida Paseo del Centenario No. 9580, Piso 25, Colonia Zona Urbana Río Tijuana
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Clínica Médica Militar
Av. Paso de los Guzmán No. 37, Col. Centro, San Juan del RíoExperto en:
- Alergias Broncopulmonares
- Alergias de nariz y oídos
- Alergias Dermatológicas
- Alergias Oftalmológicas
- Alergología
- Alergología e Inmunología Pediátrica
-
MedSuites
New City Medical Plaza - Avenida Paseo del Centenario No. 9580, Piso 25, Colonia Zona Urbana Río Tijuana, TijuanaExperto en:
- Cirugía maxilofacial
- Dermatología clínica
- Ginecología y Obstetricia
- Medicina Interna
- Nutrición infantil
- Oftalmología