topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Fístula Arteriovenosa para Hemodiálisis (FAVI)

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • F
  • Fístula Arteriovenosa para Hemodiálisis (FAVI)
Creado: 30/10/2024

¿Qué es la Fístula Arteriovenosa para Hemodiálisis o Fistula Arteriovenosa (FAVI)?

La Fístula Arteriovenosa para Hemodiálisis (FAVI) es una conexión quirúrgica entre una arteria y una vena en el brazo, creada para facilitar el proceso de Hemodiálisis. Este acceso vascular es vital para los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que requieren diálisis regular. En el contexto del Trasplante Renal, la FAVI puede servir como una medida temporal para purificar la sangre mientras el paciente espera un Trasplante de Riñón.


La Fístula se convierte en un punto de acceso seguro y eficiente para que la máquina de Hemodiálisis filtre los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, desempeñando el papel que el riñón dañado ya no puede cumplir.



¿Por qué se realiza?

La Fístula Arteriovenosa se realiza para proporcionar un acceso vascular confiable en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica. Esto es especialmente relevante para pacientes en espera de un Trasplante de Riñón, ya que la Diálisis es una medida de soporte vital que mantiene la función renal mientras se espera un donante compatible.


En pacientes que se encuentran en listas de espera para un Trasplante Renal, la Hemodiálisis es la única opción para limpiar la sangre y equilibrar los electrolitos en su cuerpo. Una FAVI bien realizada reduce el riesgo de infecciones y fallos en el acceso, lo que puede ser común con otros tipos de accesos temporales.


¿En qué consiste la Fístula Arteriovenosa?

El procedimiento para crear una Fístula Arteriovenosa para Hemodiálisis (FAVI) consiste en:

  • Selección del sitio: el cirujano escoge un área del brazo donde haya una arteria y una vena de buen tamaño y salud
  • Conexión quirúrgica: la arteria y la vena se conectan mediante una pequeña incisión, lo que permite que la sangre fluya directamente de la arteria a la vena
  • Fortalecimiento de la vena: la vena, al recibir más flujo sanguíneo, se ensancha y fortalece, haciéndose más gruesa y accesible para las agujas de Hemodiálisis


Este acceso se realiza preferentemente en el antebrazo o la parte superior del brazo, ya que esas áreas permiten un flujo sanguíneo adecuado para la Diálisis.


Preparación para el procedimiento

Antes de someterse a la creación de una FAVI, se requieren varias pruebas y evaluaciones para garantizar la idoneidad del procedimiento:

  • Evaluación de las venas y arterias: se utiliza un ultrasonido para identificar las mejores opciones para el Acceso Vascular
  • Evaluación general de la salud: se revisan las condiciones generales del paciente, incluyendo Enfermedades Crónicas y coagulación sanguínea
  • Preparación para la cirugía: el paciente debe evitar alimentos y líquidos durante varias horas antes del procedimiento y seguir las indicaciones de su médico


Es fundamental que el paciente entienda el procedimiento y los cuidados posteriores para asegurar un buen resultado y evitar complicaciones.


Cuidados tras la intervención

Después de la creación de la Fístula Arteriovenosa, se deben seguir ciertos cuidados para garantizar la adecuada maduración y funcionamiento del acceso:

  • Evitar presión en el brazo: durante las primeras semanas, se debe evitar la presión directa sobre el brazo donde se realizó la Fístula
  • Ejercicios de fortalecimiento: se recomiendan ejercicios como apretar una pelota de goma para ayudar a fortalecer la Fístula
  • Monitoreo regular: es crucial controlar la fístula para asegurarse de que esté funcionando correctamente. El médico puede indicar cómo palpar el flujo sanguíneo en el sitio de la Fístula


Los pacientes deben estar atentos a signos de infección, inflamación o coagulación en el área de la fístula. Si surgen complicaciones, como dificultad para detectar el pulso de la fístula, deben buscar atención médica de inmediato.


Alternativas a este tratamiento

Si la FAVI no es posible debido a la anatomía del paciente o complicaciones, se pueden considerar otras opciones:

  • Injerto Arteriovenoso: si las venas no son lo suficientemente fuertes para una FAVI, se puede colocar un injerto sintético para conectar la arteria y la vena
  • Catéter de Diálisis: en situaciones de emergencia o como medida temporal, se puede insertar un catéter en una vena grande en el cuello o el tórax, aunque tiene mayor riesgo de infección y no es una solución a largo plazo


Para pacientes que están en la fase final de la enfermedad renal y esperan un trasplante, la FAVI sigue siendo la opción más segura y duradera para el acceso a la hemodiálisis.


¿Qué especialista realiza la Fístula Arteriovenosa para Hemodiálisis (FAVI)?

La creación de una Fístula Arteriovenosa para Hemodiálisis (FAVI) es realizada por un Cirujano Vascular o un Cirujano especializado en Trasplantes, quienes tienen la formación necesaria para evaluar las condiciones del paciente y llevar a cabo el procedimiento con el menor riesgo posible.


Además, el Nefrólogo sigue de cerca el progreso del paciente durante el proceso de Diálisis, asegurándose de que la FAVI funcione adecuadamente y brindando el tratamiento adecuado mientras el paciente espera un Trasplante de Riñón.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX