topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Hemorragia Cerebral

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • H
  • Hemorragia Cerebral
Creado: 10/10/2023
Editado: 23/07/2025
Escrito por: Top Doctors®

Índice

  1. - ¿Qué es una Hemorragia Cerebral?
  2. - Tipos de Hemorragias Cerebrales
  3. - Pronóstico de la enfermedad
  4. - Síntomas de la Hemorragia Cerebral
  5. - Pruebas médicas para la Hemorragia Cerebral
  6. - ¿Cuáles son sus causas?
  7. - ¿Se puede prevenir?
  8. - Tratamientos para la Hemorragia Cerebral
  9. - ¿Qué especialista lo trata?​​

¿Qué es una Hemorragia Cerebral?

Una Hemorragia Cerebral consiste en la ruptura de un vaso sanguíneo, normalmente una arteria que provoca sangrado tanto dentro como alrededor del encéfalo.

Hemorragia Cerebral

La Hemorragia Cerebral forma parte de uno de los tipos de Daño Cerebral Adquirido, al ser considerado una lesión cerebral no traumática.

 Tipos de Hemorragias Cerebrales

Las Hemorragias Cerebrales se diferencian según su localización y según la gravedad del daño las diferenciamos entre:

  • Hemorragia Cerebral Espontánea: relacionada con Hipertensión Arterial, problemas de coagulación, Plaquetopenia,Tumores o formación de nuevos vasos sanguíneos después de una Isquemia, Vasculitis, drogas o infecciones del sistema nervioso central, entre otros. Puede tratarse de una Hemorragia Intraparenquimatosa o Intracerebral; suele afectar a las personas mayores. Este tipo de Hemorragia Cerebral supone el 10-15% de todos los Ictus
  • Hemorragia intraventricular: cuando afecta a los ventrículos del cerebro que contienen el líquido cefalorraquídeo. Afecta a niños prematuros, sobre todo a aquellos que han tenido Síndrome de Distrés Respiratorio, Colapso Pulmonar o Presión Alta. En el 70% de los casos esta hemorragia es secundaria, es decir, deriva de una Hemorragia Intraparenquimatosa
  • Hemorragia Subaracnoidea: afectan a jóvenes de entre 20 y 40 años y se produce en el espacio subaracnoideo, por fuera de la piamadre. Se trata de una patología grave que suele estar causada por la rotura de un Aneurisma (el riesgo de rotura es proporcional a su tamaño), Traumatismo Craneal, uso de anticoagulantes, Trastorno Hemorrágico, etc. Es común en personas mayores que han sufrido caídas o se han golpeado en la cabeza y en los jóvenes que han sufrido un accidente automovilístico
  • Hematoma Subdural: localizado entre el aracnoide y la duramadre, es el sangrado por Traumatismo más común. Las personas que lo padecen suelen caer en coma durante su hospitalización
  • Hematoma Epidural: localizado entre la duramadre y el cráneo, puede aparecer por Traumatismo Cerebral. En la mayoría de los casos este tipo es la consecuencia de fractura del cráneo en niños y adolescentes

Pronóstico de la enfermedad

Una Hemorragia Cerebral es una patología grave que implica riesgo de mortalidad.

Las principales complicaciones aparecen cuando se expande el Hematoma, por Edema Perihematoma, por la extensión intraventricular de la Hemorragia con Hidrocefalia, Convulsiones, episodios tromboembólicos venosos, Hiperglucemia, Hipertensión Arterial, Fiebre e Infecciones.

En general, la gravedad de cada caso dependerá de la cantidad de sangre derramada. La tasa de mortalidad de la Hemorragia Cerebral es del 40%.

Por otro lado, es posible que al paciente le queden secuelas, tales como pérdida de la capacidad para comunicarse, problemas de deglución y de visión, neumonía, pérdida de sensibilidad y Depresión, entre otros.

Síntomas de la Hemorragia Cerebral

Los principales síntomas de Hemorragia Cerebral según el tipo son:

  • Hemorragia Cerebral Espontánea: se manifiesta con Cefalea, Vómito, Papiledema, Bradicardia y disminución del estado de conciencia, entre otras
  • Hemorragia Intraventricular: Apnea y Bradicardia, Llanto Agudo, Convulsiones, coloración pálida o Cianosis, Anemia, hinchazón o Abultamiento de las Fontanelas (puntos blandos entre los huesos de la cabeza del bebé)
  • Hemorragia Subaracnoidea: problemas de visión, Dolores Musculares, Dolor de Cabeza fuerte y repentino, Pérdida del Conocimiento, náuseas y vómitos, entre otros
  • Hematoma Subdural: Dolor de Cabeza, dificultad con el equilibrio o la marcha, lenguaje confuso, falta de energía, Convulsiones, náuseas y Vómitos, Problemas Visuales, etc.
  • Hematoma Epidural: los principales síntomas son mareo, confusión, náuseas o Vómitos, Somnolencia, Traumatismo Craneal y debilidad, entre otros

Pruebas médicas para la Hemorragia Cerebral

El primer paso para detectar una Hemorragia Cerebral es determinar qué tipo es y esto puede saberse a través de un TAC o una Resonancia Magnética Nuclear.

Además, para ayudar a determinar el tipo, la causa y la ubicación, así como descartar otras patologías, pueden realizarse exámenes de sangre, Electrocardiograma, Ultrasonido de la Carótida y Angiografía Cerebral.

¿Cuáles son sus causas?

Una Hemorragia Cerebral puede aparecer por accidente o puede ser causa de un Traumatismo Cerebral.

Algunos factores de riesgo de la Hemorragia Cerebral son la Hipertensión, la Menopausia, la Diabetes, el Tabaquismo, el alcohol y la cafeína.

¿Se puede prevenir?

Las Hemorragias Cerebrales pueden intentar prevenirse adquiriendo hábitos saludables como ejercicio físico regular, dejar de fumar, bajar de peso y consumir una dieta balanceada que ayuden a controlar los niveles de Colesterol, la Tensión Arterial, controlar el azúcar, el Estrés, el ánimo, etc.

Tratamientos para la Hemorragia Cerebral

Es vital que una Hemorragia Cerebral sea tratada inmediatamente, de esta manera se podrá salvar la vida y se reducirá el riesgo de invalidez.

La técnica a emplear dependerá del tipo y de la ubicación del derrame, pero en general se focalizará en restaurar el flujo sanguíneo y en reducir la presión en el cerebro.

Si un derrame es causado por un coágulo puede tratarse con fármacos que deben administrarse en las primeras horas del inicio del derrame.

Otras técnicas serían la Cirugía Endoscópica y los tratamientos Vasculares Intracraneales.

¿Qué especialista lo trata?

Las Hemorragias Cerebrales son tratadas por los Neurocirujanos.

 

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX