¿Qué es la Histeroscopía Láser?
La Histeroscopía Láser es un procedimiento mínimamente invasivo utilizado para diagnosticar y tratar diversas afecciones del útero. Se realiza mediante la introducción de un histeroscopio, un tubo delgado con una cámara en su extremo, a través del cuello uterino para visualizar la cavidad uterina. La tecnología Láser permite realizar cortes precisos y coagulación de tejidos, reduciendo el sangrado y favoreciendo una recuperación más rápida.
¿Por qué se realiza?
Este procedimiento se recomienda para diagnosticar y tratar diversas patologías ginecológicas, tales como:
- Pólipos Endometriales
- Miomas Uterinos
- Adherencias Intrauterinas (Síndrome de Asherman)
- Malformaciones Uterinas
- Sangrado uterino anormal
- Restos placentarios tras un parto o aborto
Al ser un método de mínima invasión, la Histeroscopía Láser disminuye la necesidad de cirugías más agresivas y facilita una recuperación rápida.
¿En qué consiste?
La Histeroscopía Láser se lleva a cabo en un entorno hospitalario o en una clínica especializada. Los pasos del procedimiento incluyen:
- Anestesia: puede ser local, regional o general, dependiendo del caso
- Introducción del histeroscopio: se introduce a través del cuello uterino sin necesidad de incisiones externas
- Exploración del útero: se infunde una solución líquida o gas para expandir la cavidad uterina y mejorar la visibilidad
- Uso del Láser: se aplica para eliminar o corregir las anomalías detectadas
- Finalización: se retira el histeroscopio y la paciente pasa a recuperación
Preparación para el procedimiento
Antes de la Histeroscopía Láser, es importante seguir algunas indicaciones médicas, tales como:
- Realizar estudios previos como Ecografía o pruebas de laboratorio
- Evitar relaciones sexuales 24 a 48 horas antes del procedimiento
- No aplicar duchas vaginales ni utilizar tampones
- En algunos casos, se recomienda el uso de medicamentos para dilatar el cuello uterino
Cuidados tras la intervención
Después del procedimiento, la mayoría de las pacientes pueden retomar sus actividades cotidianas en 24 a 48 horas. Algunas recomendaciones para una recuperación óptima incluyen:
- Reposo relativo el primer día
- Evitar relaciones sexuales por al menos una semana o según indicación médica
- Uso de analgésicos en caso de molestias leves
- Control ginecológico en la fecha indicada para evaluar la evolución
Alternativas a este tratamiento
Dependiendo del diagnóstico, pueden considerarse alternativas como:
- Histeroscopía Convencional: utiliza instrumentos quirúrgicos en lugar de láser
- Legrado Uterino: procedimiento más invasivo para tratar ciertas condiciones
- Tratamiento Hormonal: en casos donde la patología pueda manejarse médicamente
- Cirugía Abierta o Laparoscopía: para afecciones más complejas
¿Qué especialista lo realiza?
La Histeroscopía Láser es realizada por un Ginecólogo especializado en Cirugía Endoscópica. Es fundamental acudir a un profesional con experiencia en procedimientos mínimamente invasivos para garantizar seguridad y efectividad en el tratamiento.