topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Implante Transcatéter Valvular Aórtico (TAVI)

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • I
  • Implante Transcatéter Valvular Aórtico (TAVI)
Creado: 10/06/2025
Editado: 12/09/2025

¿Qué es el Implante Valvular Aórtica Transcatéter (TAVI)?

El Implante Valvular Aórtico Transcatéter (TAVI, por sus siglas en inglés Transcatheter Aortic Valve Implantation) es un procedimiento médico mínimamente invasivo que se utiliza para reemplazar la válvula aórtica del corazón cuando esta presenta un estrechamiento severo, una condición conocida como Estenosis Aórtica.


A diferencia de la cirugía tradicional a corazón abierto, TAVI se realiza mediante un catéter que se introduce a través de una arteria, generalmente por la ingle, permitiendo colocar una nueva válvula biológica dentro de la válvula enferma sin necesidad de abrir el tórax.


Este procedimiento ha revolucionado el tratamiento de pacientes con alto riesgo quirúrgico, ofreciendo una alternativa segura, eficaz y con tiempos de recuperación más cortos.



¿Por qué se realiza?

El procedimiento TAVI se realiza principalmente para tratar la Estenosis Aórtica Severa, una enfermedad en la que la válvula aórtica se engrosa, se calcifica y pierde su capacidad de abrirse completamente, lo que impide el flujo sanguíneo normal desde el corazón hacia el resto del cuerpo. Esto provoca síntomas como:

  • Falta de aire (Disnea)
  • Dolor en el Pecho
  • Fatiga Extrema
  • Mareos o Desmayos
  • Riesgo elevado de Insuficiencia Cardíaca y Muerte Súbita


El Implante Valvular Aórtica Transcatéter (TAVI) se indica especialmente en pacientes que:

  • Tienen alto o prohibitivo riesgo quirúrgico
  • Son adultos mayores, frágiles o con comorbilidades importantes
  • No son candidatos ideales para cirugía a corazón abierto


¿En qué consiste la colocación del Implante Valvular Aórtica Transcatéter (TAVI)?

El procedimiento TAVI se lleva a cabo en una sala de Hemodinamia o en un quirófano híbrido, bajo sedación consciente o anestesia general, dependiendo del caso.


Los pasos incluyen:

  • Acceso Vascular: se introduce un catéter a través de una arteria femoral (pierna), subclavia o incluso por vía transapical (a través del tórax) si otras rutas no son viables
  • Avance del Catéter: bajo guía fluoroscópica y ecocardiografía, el catéter se avanza hasta llegar al corazón y posicionarse dentro de la válvula aórtica enferma
  • Liberación de la Válvula: se implanta una válvula biológica montada sobre un Stent metálico que se expande, desplazando los restos de la válvula dañada y asumiendo su función
  • Retiro del Catéter: una vez comprobada la función valvular, se retira el sistema y se cierra el acceso vascular


El procedimiento dura entre una y dos horas, y el paciente generalmente se mantiene bajo vigilancia en una unidad de cuidados intensivos las primeras 24 a 48 horas.


Preparación para el procedimiento

Antes de someterse a un TAVI, el paciente debe pasar por una evaluación integral que incluye:

  • Consulta con un equipo multidisciplinario (Heart Team) conformado por Cardiólogos Intervencionistas, Cirujanos Cardiovasculares, Anestesiólogos y especialistas en imagen cardíaca
  • Estudios preoperatorios, como Ecocardiograma Transtorácico o Transesofágico, Tomografía Computarizada para evaluar el Acceso Vascular, Cateterismo Cardíaco, Análisis de Sangre y pruebas de función renal
  • Ajuste de tratamientos médicos, ayuno previo y suspensión de anticoagulantes si fuera necesario


Cuidados tras la intervención

Después del procedimiento, los cuidados postoperatorios son esenciales para garantizar una buena recuperación y evitar complicaciones:

  • Monitoreo intensivo en UCI durante uno o dos días
  • Reposo relativo y evaluación del sitio de punción vascular
  • Control del ritmo cardíaco, ya que algunos pacientes pueden desarrollar bloqueo auriculoventricular y requerir un Marcapasos
  • Rehabilitación Cardíaca progresiva y control estricto de la presión arterial
  • Seguimiento Cardiológico periódico con Ecocardiogramas para verificar la función de la válvula implantada


En la mayoría de los casos, el alta hospitalaria puede ocurrir dentro de los tres a cinco días posteriores al procedimiento.


Alternativas a este tratamiento

Aunque el Implante Valvular Aórtica Transcatéter (TAVI) ha ganado terreno en los últimos años, existen otras opciones terapéuticas según el perfil del paciente:

  • Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtica Tradicional (con Esternotomía): aún se considera el estándar en pacientes jóvenes y de bajo riesgo quirúrgico
  • Tratamiento médico conservador: solo en casos de contraindicación absoluta a cualquier tipo de intervención, aunque no modifica el curso natural de la enfermedad
  • Valvuloplastia con Balón: puede utilizarse como medida temporal, pero no es una solución definitiva


¿Qué especialista realiza el Implante Valvular Aórtica Transcatéter (TAVI)?

El procedimiento del Implante Valvular Aórtica Transcatéter (TAVI) es realizado por un equipo especializado que generalmente incluye Cardiólogos Intervencionistas, Cirujanos Cardiovasculares, Cardiólogos Clínico y Ecocardiografistas, encargados de evaluar al paciente antes, durante y después del procedimiento.


Este enfoque colaborativo se conoce como Heart Team, y es clave para garantizar una atención personalizada, segura y efectiva.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX