topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Leucopenia

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • L
  • Leucopenia
Creado: 26/07/2024

Índice

  1. ¿Qué es?
  2. Causas
  3. Síntomas
  4. Tratamiento
  5. ¿Se puede prevenir?

¿Qué es la Leucopenia?

La Leucopenia es una enfermedad que se produce por la sangre, por medio de un trastorno debido que la producción de los glóbulos blancos y los leucocitos en bajas cantidades.

 

¿Cuáles son las causas de la Leucopenia?

Las causas de la Leucopenia son diversas, en ella se encuentran los defectos en la producción de neutrófilos, síndromes mielodisplásicos, linfomas, entre otros. Además, de que éstos pueden afectar a la médula ósea y provocar infecciones como:

  • Fiebre Tifoidea
  • Hepatitis
  • SIDA
  • Tuberculosis
  • Brucelosis
  • Paludismo

El consumo de diferentes fármacos puede provocar Leucopenia y enfermedades en el sistema inmune como Lupus. La alimentación con falta de vitaminas y minerales, tratamientos contra el Cáncer y el exponerse a radiografías podrían formar causas de la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas?

Si el paciente tiene los leucocitos en la sangre baja, tiende a tener los siguientes síntomas:

  • Debilidad
  • Vértigo
  • Fiebre
  • Diarrea
  • Anemia
  • Inflamación de ganglios
  • Migraña
  • Alergias
  • Cambios de humor
  • Trombocitopenia

Tratamiento

El tratamiento puede ser distinto dependiendo de la patología de cada paciente quien lo padece. Se puede recetar esteroides en algunos casos y suplementos vitamínicos como la vitamina B, para que la médula ósea tenga la función normal que debe de tener y así las células sanguíneas se produzcan.

¿Se puede prevenir?

Para la prevención de esta enfermedad, la mejor manera es cuidando los hábitos saludables, ya que al estimular el organismo funcionara mejor el metabolismo. Las activades que se recomienda realizar son:

  • Descanso al menos 7 horas
  • Actividad física constante
  • Evitar lesiones
  • Higiene personal en la boca
  • Dieta saludable
  • Ingerir frutas, verduras y agua

El Especialista en atender esta enfermedad es el Inmunólogo o el Hematólogo.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX