topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Mastectomía Trans

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • M
  • Mastectomía Trans
Creado: 12/04/2024
Editado: 12/11/2024
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es?

La Mastectomía Trans un procedimiento que permite extirpar el tejido mamario y conservar la areola y el pezón. Además, durante la intervención se puede ajustar el tamaño según los objetivos de cada paciente.

 

Este tipo de cirugía está indicada en personas trans que desean conseguir un pecho liso y simétrico, lo cual da como resultado una Masculinización de Tórax.

 


¿Por qué se realiza?

La Mastectomía Trans suele ser uno de los principales objetivos de la población trans en su proceso de masculinización. Esta intervención no se realiza únicamente en personas con pecho grande, sino en personas que desean sentirse cómodas con su cuerpo.

 

En la población trans que desea masculinizarse, la presencia del pecho puede disminuir la confianza y el Autoestima. Esta intervención busca, además de brindar el resultado estético deseado, mejorar la calidad de vida y fortalecer la seguridad de la persona.

 

¿En qué consiste?

La Mastectomía Trans tiene una duración aproximada de una a dos horas y se realiza bajo Anestesia General. Básicamente, la intervención tiene tres pasos fundamentales:

 

  • Extirpación glandular: se retira alrededor del 90-95% y, por lo general, se realiza la resección en el polo inferior para insinuar el músculo pectoral
  • Areola – Pezón: debe situarse en una posición habitual de un pectoral masculino para lograr un resultado más estético
  • Lipoescultura: en ocasiones se recurre a esta intervención adicional para conseguir un mejor resultado

 

Existen distintas técnicas que pueden emplearse y la elección dependerá de las condiciones propias del paciente:

 

  • Técnica Periareolar: indicada en pechos pequeños y se realiza a través de una incisión alrededor de la areola
  • Técnica Periareolar Ampliada: utilizada en mamas grandes en donde, además de la incisión periareolar, se realiza una incisión más amplia hacia la zona de la axila
  • Técnica de Injerto Libre: recomendada en mamas muy grandes o en personas fumadoras

 

Cuidados tras la intervención

Después de la Mastectomía Trans la persona deberá reposar al menos 24 horas para poder integrarse a su vida habitual. Durante los primeros días puede percibir una sensación de quemazón en la zona y es importante que no realice esfuerzos o cargue objetos pesados.

 

En la intervención se coloca un drenaje en cada pecho que facilita la salida de los líquidos retenidos, esto se retirará a las 48 horas. Es necesario que utilice alguna faja, banda o camisera por al menos dos semanas para evitar la formación de hematomas. Además, se recomienda dormir boca arriba por lo menos durante el primer mes.

 

Las cicatrices de la intervención se curarán a partir de la segunda semana, sin embargo, es necesario esperar al menos un mes para realizar actividad física o hacer grandes esfuerzos.

 

Alternativas al procedimiento

En caso de que la persona no pueda someterse a una Mastectomía Trans, se puede recurrir a una Terapia Hormonal Masculinizante. Este procedimiento consiste en el consumo de testosterona que afecta significativamente el tamaño de las mamas.

 

Los resultados de esta terapia son visibles en un lapso de tres a seis meses, según cada caso. Sin embargo, es importante acudir a una valoración previa, ya que este tipo de procedimiento no es apto para todas las personas trans. Además, debe realizarse con el acompañamiento médico necesario para evitar complicaciones en torno a la fertilidad, complicaciones en la función sexual o problemas de salud.

 

¿Con qué especialista debo acudir?

En caso de desear someterse a una Mastectomía Trans, es recomendable acudir con una persona especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX