topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Neurohipófisis

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • N
  • Neurohipófisis
Creado: 10/10/2023

Índice

  1. - ¿Qué es la Neurohipófisis?
  2. - Función de la Neurohipófisis
  3. - Patologías que puede sufrir la Neurohipófisis
  4. - Tratamientos para las patologías de la Neurohipófisis
  5. - ¿A qué especialista acudir?

¿Qué es la Neurohipófisis?

La Neurohipófisis es la parte posterior de la hipófisis y también se conoce como lóbulo posterior de la hipófisis o hipófisis posterior. Esta parte de la glándula pituitaria está destinada a almacenar varias hormonas que segrega el hipotálamo, entre las que se encuentra la hormona antidiurética (ADH) o vasopresina (AVP), que se encarga de potenciar la reabsorción de agua a nivel renal y regular la concentración de varias sustancias en la sangre. 

neurohipofisis

Cuando un paciente sufre el Síndrome de Secreción Inadecuada de ADH, el riñón no recupera el agua que debería, hay una ausencia de pérdida de glucosa en la orina y se produce lo que se conoce como la Diabetes Insípida. Esta patología no tiene nada que ver con la Diabetes por falta de insulina, sino que se denomina así porque comparte ciertos síntomas, como la Diuresis y el aumento de la sed, que provoca la necesidad de beber agua constantemente.

Función de la Neurohipófisis

La Neurophipófisis se encarga de almacenar y liberar las dos hormonas relacionadas con el órgano: la oxitocina y la vasopresina. De manera errónea, muchas veces se piensa que esta glándula produce hormonas.

  • Oxitocina: tiene un papel clave en los vínculos sociales, en la reproducción sexual y es vital durante y después del parto
  • Vasopresina: las principales funciones incluyen el aumento de la cantidad de agua sin soluto reabsorbida en la circulación, lo que permite un aumento en la resistencia vascular periférica y aumenta la presión arterial. También podría tener un papel importante en el comportamiento social, motivación sexual o vínculo entre las personas, debido a la liberación de vasopresina en ciertas áreas del cerebro

Patologías que puede sufrir la Neurohipófisis

Las enfermedades que pueden afectar incluyen las secundarias al defecto o exceso de la producción de la hormona antidiurética. Una lesión, degeneración o alteración en el funcionamiento puede provocar una desregularización de la secreción de las dos hormonas mencionados anteriormente (Oxitocina y Vasopresina).

  • Diabetes Insípida: déficit de en la producción o acción de la hormona antidiurética, por resistencia renal a la acción de la hormona antidiurética, por incremento en la ingesta de agua o por incremento de su catabolismo. El cuerpo pierde la capacidad de concentrar y almacenar la orina y el paciente puede llegar a excretar hasta 20 litros de orina diluida de forma diaria
  • Síndrome de la Secreción Inadecuada de la Hormona Antidiurética: exceso de la acción de la hormona antidiurética. Es causada principalmente por fármacos y genera síntomas variados gastrointestinales, respiratorios, neuromusculares y neurológicos

Tratamientos para las patologías de la Neurohipófisis

El tratamiento de la Diabetes Insípida suele realizarse con una hormona sintética llamada desmopresina, ya que es causada por la falta de hormona antidiurética. Se puede administrar por vía oral, inyección o en forma de aerosol nasal. Esta hormona eliminará el aumento de micción, pero es importante de regular con un especialista, ya que en la mayoría de casos la deficiencia de la hormona antidiurética no es completa y la cantidad producida puede variar. En el caso de diabetes insípida leve es posible que solo sea necesario aumentar el consumo de agua.

Respecto al Síndrome de la Secreción Inadecuada de la hormona antidiurética se debe tratar a tiempo, especialmente en los casos más graves, ya que puede llegar a causar la aparición de un Edema Cerebral. Se debe limitar la ingesta de líquidos y, si es posible, tratar la causa. En algunas ocasiones se administran líquidos intravenosos, incluidos los que tienen concentraciones altas de sodio, siempre con la guía de un especialista. En el caso de que el tratamiento no sea eficaz, el médico especialista puede administrar ciertos fármacos al paciente.

¿A qué especialista acudir? 

El médico especialista en Endocrinología se encarga de la Neurohipófisis. 

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX