¿Qué es el Pesario Vaginal?
El Pesario Vaginal es un dispositivo médico, generalmente fabricado en silicona médica flexible, que se inserta en la vagina para proporcionar soporte a los órganos pélvicos que han descendido debido a la debilidad de los músculos y ligamentos del suelo pélvico. Es una opción no quirúrgica utilizada para tratar el Prolapso de Órganos Pélvicos y la Incontinencia Urinaria.
Este dispositivo es una opción eficaz, segura y reversible, especialmente indicada en mujeres que no desean cirugía o que, por edad o condiciones de salud, no son candidatas quirúrgicas.
Tipos de Pesarios
Existen diversos tipos de Pesarios, cada uno diseñado para adaptarse a las necesidades específicas de la paciente:
- Pesario Anillo: comúnmente utilizado para Prolapsos leves a moderados
- Pesario Donut: forma de rosquilla, adecuado para soporte adicional en prolapsos moderados
- Pesario Gellhorn: diseñado para Prolapsos más graves, con una base plana y una punta cónica
- Pesario Cubo: utilizado en casos de Prolapso severo, proporciona un soporte más firme
- Pesario Uretral: específicamente para Incontinencia Urinaria de esfuerzo, eleva la uretra para prevenir pérdidas de orina
- Pesario de Incontinencia (dish o arco): incluye una pequeña elevación que ayuda a sostener la uretra y controlar las pérdidas de orina
Cada modelo debe ser adaptado por un especialista para asegurar el ajuste adecuado y la comodidad del dispositivo.
¿Por qué se realiza?
El Pesario Vaginal se emplea principalmente para:
- Aliviar los síntomas del Prolapso de Órganos Pélvicos, como la sensación de presión o bulto en la vagina
- Soportar la vejiga, el útero o el recto en casos de Cistocele, Prolapso Uterino o Rectocele
- Controlar la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo, proporcionando soporte adicional a la uretra y la vejiga
- Ofrecer una alternativa no quirúrgica en mujeres que no son candidatas para cirugía o que prefieren evitarla
- Tratamiento temporal antes de cirugía o para mujeres que esperan un procedimiento quirúrgico
- Mujeres en etapa postmenopáusica que desean evitar la cirugía y mantener la calidad de vida
- Durante el Embarazo en algunos casos de incompetencia cervical o Prolapso
¿En qué consiste la colocación de un Pesario Vaginal?
La colocación del Pesario Vaginal es un procedimiento realizado por un Ginecólogo o Uroginecólogo, generalmente ambulatorio, indoloro y rápido. Consiste en una evaluación clínica, en la que se realiza un examen físico y se determina el tipo y tamaño adecuado del Pesario.
Posteriormente, el dispositivo se introduce en la vagina, donde se ajusta para proporcionar el soporte necesario, y se realiza una prueba funcional en la que se evalúa que la paciente camine, orine y evacue sin molestias.
Una vez colocado el Pesario, el especialista enseña a la paciente cómo retirar, limpiar y volver a insertar el dispositivo, si es posible hacerlo por sí misma, en otros, el médico realiza revisiones periódicas.
Preparación para el procedimiento
Antes de la colocación del pesario, no se requiere preparación especial, pero es recomendable:
- Acudir con la vejiga vacía: orinar antes de la consulta para facilitar la inserción del Pesario
- Higiene adecuada: lavar las manos y el área genital con agua y jabón suave
- Evitar relaciones sexuales, se aconseja abstenerse de tener relaciones sexuales durante 24 a 48 horas antes del procedimiento
- Informar al médico si hay antecedentes de alergias o infecciones vaginales recientes
En pacientes postmenopáusicas, puede indicarse previamente una terapia con estrógenos locales para mejorar la salud del tejido vaginal.
Beneficios del Pesario Vaginal
Los principales beneficios incluyen:
- Alivio de los síntomas: reducción de la sensación de presión pélvica, escape de orina, molestias al caminar y bulto en la vagina
- Mejora de la calidad de vida: mayor comodidad en actividades diarias y durante las relaciones sexuales
- Alternativa segura para mujeres con enfermedades crónicas o en edad avanzada
- Alternativa no quirúrgica: opción para mujeres que no desean o no pueden someterse a cirugía
- Reversible y ajustable: se puede retirar o ajustar según las necesidades de la paciente
Cuidados tras la intervención
Después de colocar el Pesario, es fundamental seguir las indicaciones médicas para el cuidado del pesario:
- Limpieza regular: lavar el pesario con agua y jabón suave al menos una vez a la semana
- Revisión periódica: acudir a consultas de seguimiento para evaluar el estado del pesario y la salud vaginal (cada 1 a 3 meses)
- Observación de síntomas: estar atenta a signos de irritación, infección o mal olor, y consultar al médico si se presentan
Posibles efectos secundarios
Aunque el Pesario Vaginal es generalmente seguro, pueden presentarse algunas molestias si no se revisa o ajusta correctamente, como:
- Irritación o úlceras vaginales: debido al contacto prolongado con el dispositivo
- Infecciones vaginales: mayor riesgo si no se mantiene una higiene adecuada
- Expulsión del pesario: puede ocurrir si el dispositivo no está bien ajustado o si hay esfuerzo físico excesivo
- Flujo vaginal abundante
- Dolor durante las relaciones sexuales (Dispareunia)
- Incontinencia persistente si el modelo no es el adecuado
Todos estos efectos pueden ser corregidos con un ajuste o cambio del tipo de Pesario.
Alternativas a este tratamiento
Dependiendo de la condición y las preferencias de la paciente, las alternativas incluyen:
- Ejercicios de Kegel: fortalecen los músculos del Suelo Pélvico
- Fisioterapia del Suelo Pélvico: terapias dirigidas por profesionales para mejorar la función pélvica
- Medicamentos: en casos de Incontinencia Urinaria, pueden prescribirse fármacos para controlar los síntomas
- Cirugía: procedimientos quirúrgicos para reparar el prolapso o la incontinencia urinaria (Histeropexia o Colporrafia)
- Modificación de hábitos (control de peso, ejercicios de Kegel, evitar cargas)
El tratamiento ideal dependerá del grado de prolapso, la edad, la actividad sexual y las condiciones generales de salud.
¿Qué especialista realiza la colocación del Pesario Vaginal?
El Ginecólogo especializado en Uroginecología o Medicina Pélvica es el profesional indicado para evaluar, colocar y dar seguimiento al uso de Pesarios Vaginales. También pueden intervenir en este manejo los médicos de Medicina del Piso Pélvico y especialistas en Rehabilitación Ginecológica.