topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Prolapso del Órgano Pélvico

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • P
  • Prolapso del Órgano Pélvico
Creado: 26/09/2024
Editado: 06/06/2025
Escrito por: Top Doctors®

Índice

  1. - ¿Qué es el Prolapso del Órgano Pélvico?
  2. - ¿Cuáles son sus síntomas?
  3. - Factores de riesgo
  4. - Tratamientos para el Prolapso del Órgano Pélvico
  5. - ¿Con qué especialista acudir?

¿Qué es el Prolapso del Órgano Pélvico?

El Prolapso de Órgano Pélvico se suscita cuando los músculos de la pelvis que soportan los órganos como la vejiga, el útero y el recto, se debilitan, causando una presión fuera de la vagina. 

Prolapso de Órgano Pélvico

Hay tres tipos de Prolapso de Órgano Pélvico y estos están relacionados con el sistema dañado, por ejemplo: Vejiga Caída, Rectocele o Útero Caído.

Síntomas del Prolapso del Órgano Pélvico

Entre los síntomas más comunes de este padecimiento está una presión dolorosa e incómoda durante la actividad física de las pacientes, por ello es que suele confundirse con las señales mensuales de la menstruación.

Además, otros indicios son la: Incontinencia Urinaria, Incontinencia Fecal y sensaciones de dolor al estar de pie y toser.

Factores de Riesgo del Prolapso del Órgano Pélvico

El Prolapso del Órgano Pélvico afecta aproximadamente al 3% de las mujeres en México, algunas suelen desarrollar más de un síntoma grave.

El envejecimiento es la causa más común de los Trastornos del Suelo Pélvico, más del 35% de las mujeres con la enfermedad está entre los 60 y 79 años de edad y más del 50% tiene más de 80 años.

Otros factores que influyen son:

  • Parto Natural
  • Presión en el Abdomen a Largo Plazo
  • Cambios Hormonales durante la Menopausia
  • Antecedentes Genéticos

Tratamientos para el Prolapso del Órgano Pélvico

Los especialistas deben asignar el mejor tratamiento para las pacientes dependiendo el estado de la enfermedad: síntomas, condiciones naturales, actividad sexual o antecedentes médicos.

Hay tres formas de tratar y aliviar el Prolapso del Órgano Pélvico, incluidas una intervención quirúrgica para sujetar y posicionar correctamente el útero o vagina.

  • Pesario: es la colocación de un dispositivo desechable que se puede colocar en la vagina para colocar los órganos afectados en su lugar. Esta es la forma más común de afrontar el Prolapso del Órgano Pélvico debido a su facilidad y uso seguro
  • Terapia Muscular: Si la paciente no requiere una intervención directa, un fisioterapeuta puede ser la respuesta. Varios ejercicios ayudan a retomar la potencia de los músculos de la zona afectada, además de tratar la Incontinencia Urinaria
  • Cirugía: la operación es recomendada para personas sexualmente activas. Tiene como principal vía de intervención la vagina o el abdomen y la principal herramienta es una malla sintética que sirve para reparar el prolapso. En ocasiones puede ser necesaria una Histerectomía

¿Con qué especialista acudir?

Los especialista en Prolapsco del Órgano Pélvico son los Ginecólogos.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX