topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Pseudoartrosis

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • P
  • Pseudoartrosis
Creado: 25/10/2024
Editado: 03/03/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es la Pseudoartrosis?

La Pseudoartrosis es una condición médica en la que un hueso fracturado no sana adecuadamente, formando una "falsa articulación" en lugar de una unión sólida. Esto sucede cuando, tras una Fractura o una Cirugía Ósea, los extremos del hueso no logran consolidarse, lo que resulta en un movimiento anormal y, a menudo, en Dolor Crónico en la zona afectada.

Pronóstico de la enfermedad

El pronóstico depende de varios factores, como la localización de la Fractura, el tiempo que ha pasado desde la Lesión y la salud general del paciente.


Aunque no suele ser una enfermedad que ponga en riesgo la vida, puede afectar gravemente la calidad de vida debido a la falta de movilidad y al dolor constante, por lo que requiere tratamiento médico. En algunos casos, es necesario recurrir a cirugía y rehabilitación para lograr la recuperación completa.


Síntomas

Los síntomas de la Pseudoartrosis suelen incluir:

  • Dolor persistente y localizado en la zona de la Fractura
  • Inflamación y sensibilidad al tacto
  • Dificultad para mover el área afectada
  • Sensación de movilidad o inestabilidad en el hueso fracturado
  • Deformidad visible en algunos casos


Pruebas médicas para diagnosticar

Para diagnosticar la Pseudoartrosis, el especialista evaluará los síntomas y solicitará pruebas de imagen para observar el estado de los huesos y las estructuras involucradas. Estas pruebas incluyen:

  • Radiografías: son la primera línea de estudio para ver si el hueso se está curando correctamente
  • Tomografía Computarizada (TC): proporciona imágenes detalladas que ayudan a confirmar la falta de unión entre los extremos del hueso
  • Resonancia Magnética (RM): puede utilizarse para evaluar el tejido circundante y confirmar el diagnóstico


¿Cuáles son las causas?

La Pseudoartrosis puede ser causada por diversos factores, como:

  • Infecciones: en el sitio de una Fractura pueden impedir la cicatrización adecuada
  • Circulación deficiente: una falta de flujo sanguíneo hacia la Fractura limita la capacidad del hueso para sanar
  • Fracturas complejas o desplazadas: aquellas que no son tratadas adecuadamente o que son severas tienen mayor probabilidad de desarrollar Pseudoartrosis
  • Enfermedades subyacentes: condiciones como la Osteoporosis, Diabetes y el Tabaquismo afectan la curación de los huesos
  • Movilización temprana: mover una Fractura antes de que esté lista para soportar carga puede dificultar su consolidación


¿Se puede prevenir?

Aunque no siempre es posible prevenir esta condición, algunas medidas pueden reducir el riesgo:

  • Seguir al pie de la letra las indicaciones médicas para el manejo de Fracturas
  • Mantener un estilo de vida saludable que incluya una buena alimentación. Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol
  • Realizar controles periódicos y evitar actividades que puedan afectar la consolidación del hueso


Tratamientos

El tratamiento de la Pseudoartrosis depende de la gravedad del caso y del tiempo que haya pasado desde la Fractura. Algunas opciones incluyen:

  • Inmovilización Prolongada: ayuda a dar estabilidad al hueso para promover la cicatrización
  • Estimulación Eléctrica o Ultrasónica: estas terapias pueden estimular la formación ósea
  • Injerto Óseo: se coloca hueso adicional en el sitio de la Fractura para facilitar la curación
  • Fijación Quirúrgica: en casos complejos, se utilizan placas, tornillos o clavos para estabilizar el hueso
  • Fijación Externa: cuando es necesario, se emplea un marco externo para sujetar el hueso mientras sana


¿Qué especialista lo trata?

La Pseudoartrosis es tratada principalmente por Traumatólogos y Ortopedistas, quienes son especialistas en el manejo de Fracturas y problemas óseos.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX