¿Qué es Rezum?
Rezum es un tratamiento no quirúrgico aprobado por la FDA que utiliza energía térmica a base de vapor de agua para reducir el tamaño de la Próstata. Este procedimiento está diseñado para aliviar los síntomas del tracto urinario inferior causados por la Hiperplasia Prostática Benigna sin la necesidad de incisiones ni hospitalización prolongada.
¿Por qué se realiza?
Rezum se indica principalmente en pacientes con síntomas moderados a severos de Hiperplasia Prostática Benigna que no han respondido adecuadamente al tratamiento médico o que prefieren evitar los efectos secundarios de los medicamentos a largo plazo.
Entre los síntomas que motiva su aplicación se incluyen:
- Dificultad para iniciar la micción
- Flujo urinario débil o interrumpido
- Necesidad frecuente o urgente de orinar
- Sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga
- Nocturia (despertarse varias veces para orinar por la noche)
El objetivo del tratamiento con Rezum es reducir el volumen prostático que está obstruyendo la uretra, restaurando así el flujo urinario normal y mejorando los síntomas.
¿En qué consiste el procedimiento?
El procedimiento Rezum se realiza de forma ambulatoria, generalmente en el consultorio del Urólogo o en un centro quirúrgico. A continuación, se describen los pasos:
- Anestesia Local o sedación leve para mayor comodidad del paciente
- Inserción de un dispositivo especial por la uretra, similar a un Cistoscopio
- A través del dispositivo, se liberan pequeñas cantidades de vapor de agua esterilizado en el tejido prostático hiperplásico
- El vapor penetra las células prostáticas, donde se condensa y libera energía térmica, destruyendo las células que causan el agrandamiento
- Con el tiempo, el cuerpo reabsorbe el tejido tratado, desobstruyendo la uretra
El procedimiento dura aproximadamente 5 a 15 minutos, dependiendo del tamaño de la Próstata y la cantidad de zonas a tratar.
Preparación para el procedimiento
Antes de someterse a Rezum, el paciente debe acudir a una consulta con el Urólogo, quien evaluará su historia clínica, síntomas y resultados de estudios como:
- Antígeno Prostático Específico (PSA)
- Ultrasonido Transrectal
- Flujometría Urinaria
- Cistoscopía (en algunos casos)
Recomendaciones previas al procedimiento
- Suspender medicamentos anticoagulantes si es necesario (previa autorización médica)
- Evitar bebidas alcohólicas y alimentos pesados 12 horas antes
- Asistir acompañado el día del procedimiento
Cuidados tras la intervención
Después de realizar el tratamiento con Rezum, el paciente suele regresar a casa el mismo día. El Urólogo puede colocar temporalmente un catéter urinario durante algunos días para facilitar la micción mientras la inflamación prostática disminuye.
Cuidados posteriores
- Mantener una adecuada higiene del catéter (si se colocó)
- Tomar analgésicos y antibióticos recetados
- Evitar actividades físicas intensas y relaciones sexuales durante al menos una semana
- Aumentar la ingesta de agua para favorecer la eliminación de residuos
- Asistir a los controles médicos programados
Los efectos positivos pueden comenzar a notarse después de 2 a 4 semanas, y continúan mejorando progresivamente hasta los 3 meses.
Alternativas a este tratamiento
Además de Rezum, existen otros tratamientos para la Hiperplasia Prostática Benigna, cuya elección dependerá del tamaño de la próstata, los síntomas y las preferencias del paciente:
- Medicamentos: como los alfabloqueadores o inhibidores de la 5-alfa reductasa
- TURP (Resección Transuretral de Próstata): técnica quirúrgica tradicional
- Prostatectomía Abierta o Laparoscópica: para casos con Próstatas muy grandes
- Terapias con Láser: como HoLEP o GreenLight
- Urolift: sistema que implanta dispositivos para abrir la uretra prostática
Rezum se presenta como una excelente opción intermedia: más efectiva que los fármacos y menos invasiva que las cirugías convencionales.
¿Qué especialista lo realiza?
El procedimiento Rezum lo realiza un Urólogo, especialista en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema urinario masculino y del aparato reproductor masculino. Es fundamental acudir con un Urólogo certificado que cuente con entrenamiento y experiencia en esta técnica.