Índice
- - ¿Qué es la Salud Mamaria?
- - Padecimientos relacionados con la Salud Mamaria
- - ¿Cómo tomar conciencia de la Salud Mamaria?
- - Cambios en los senos
- - ¿A qué especialista consultar?
¿Qué es la Salud Mamaria?
Ser conscientes sobre la Salud Mamaria significa estar familiarizada con la forma cómo se ven y se sienten los senos, así como saber cómo cambian en las distintas etapas del mes.
Saber lo que es normal para cada persona, le permitirá detectar cualquier cambio inusual que ocurra en las mamas.
Padecimientos relacionados con la Salud Mamaria
El Cáncer de Mama es uno de los tipos más comunes de Cáncer en mujeres de todo el mundo. Tomar conciencia de la Salud Mamaria puede ayudar a detectarlo temprano.
Cuanto antes sea, el tratamiento es más simple y la probabilidad de recuperarse totalmente es mayor.
¿Cómo tomar conciencia de la Salud Mamaria?
La concienciación sobre la Salud Mamaria significa acostumbrarse a mirar y tocar sus senos periódicamente.
No existe un conjunto formal de instrucciones para examinarse los senos, sin embargo, hay acciones que se pueden tomar:
- Buscar cambios en los senos antes de bañarse o ducharse, usando un espejo desde distintos ángulos
- Palpar los senos con las manos jabonosas durante el baño
- Revisar los senos mientras está acostada en la cama
Es importante tener en cuenta los exámenes de mama de rutina disponibles y elegir el o los que convengan a cada persona, según sus necesidades o preocupaciones.
Cambios en los senos
Los senos cambiarán a lo largo de la vida y se verán afectados por los ciclos menstruales, edad, embarazos, Menopausia y Píldoras Anticonceptivas.
Por lo tanto, es importante recordar que no siempre un cambio al tacto o a la vista de un seno es un motivo de preocupación.
Es normal que los senos estén sensibles o parezca que hay bultos justo antes del período, especialmente cerca de las axilas.
Durante y después de la Menopausia, los senos pueden cambiar de tamaño o sentirse más sensibles o con menos nódulos.
Sin embargo, ante cualquier cambio que no esté dentro de la normalidad establecida por cada persona sobre sus senos, especialmente si los cambios son en un solo seno, es importante acudir con un especialista.
Los cambios en los senos a los que se debe prestar atención son:
- Cambio en el tamaño, forma o tacto de su seno
- Hoyuelos, pliegues o enrojecimiento de piel
- Sarpullido o costra en el pezón o alrededor del pezón
- Pezón invertido
- Secreción del pezón, sin estar amamantando
- Sangrado en el área del pezón
- Dolor en una parte del seno o axila
- Inflamación, engrosamiento o bulto en el seno o axila
¿A qué especialista consultar?
Los especialistas en Salud Mamaria a quienes consultar, son los médicos Ginecólogos y Mastólogos.
13-11-2012 19-12-2013Salud Mamaria
Índice
- - ¿Qué es la Salud Mamaria?
- - Padecimientos relacionados con la Salud Mamaria
- - ¿Cómo tomar conciencia de la Salud Mamaria?
- - Cambios en los senos
- - ¿A qué especialista consultar?
¿Qué es la Salud Mamaria?
Ser conscientes sobre la Salud Mamaria significa estar familiarizada con la forma cómo se ven y se sienten los senos, así como saber cómo cambian en las distintas etapas del mes.
Saber lo que es normal para cada persona, le permitirá detectar cualquier cambio inusual que ocurra en las mamas.
Padecimientos relacionados con la Salud Mamaria
El Cáncer de Mama es uno de los tipos más comunes de Cáncer en mujeres de todo el mundo. Tomar conciencia de la Salud Mamaria puede ayudar a detectarlo temprano.
Cuanto antes sea, el tratamiento es más simple y la probabilidad de recuperarse totalmente es mayor.
¿Cómo tomar conciencia de la Salud Mamaria?
La concienciación sobre la Salud Mamaria significa acostumbrarse a mirar y tocar sus senos periódicamente.
No existe un conjunto formal de instrucciones para examinarse los senos, sin embargo, hay acciones que se pueden tomar:
- Buscar cambios en los senos antes de bañarse o ducharse, usando un espejo desde distintos ángulos
- Palpar los senos con las manos jabonosas durante el baño
- Revisar los senos mientras está acostada en la cama
Es importante tener en cuenta los exámenes de mama de rutina disponibles y elegir el o los que convengan a cada persona, según sus necesidades o preocupaciones.
Cambios en los senos
Los senos cambiarán a lo largo de la vida y se verán afectados por los ciclos menstruales, edad, embarazos, Menopausia y Píldoras Anticonceptivas.
Por lo tanto, es importante recordar que no siempre un cambio al tacto o a la vista de un seno es un motivo de preocupación.
Es normal que los senos estén sensibles o parezca que hay bultos justo antes del período, especialmente cerca de las axilas.
Durante y después de la Menopausia, los senos pueden cambiar de tamaño o sentirse más sensibles o con menos nódulos.
Sin embargo, ante cualquier cambio que no esté dentro de la normalidad establecida por cada persona sobre sus senos, especialmente si los cambios son en un solo seno, es importante acudir con un especialista.
Los cambios en los senos a los que se debe prestar atención son:
- Cambio en el tamaño, forma o tacto de su seno
- Hoyuelos, pliegues o enrojecimiento de piel
- Sarpullido o costra en el pezón o alrededor del pezón
- Pezón invertido
- Secreción del pezón, sin estar amamantando
- Sangrado en el área del pezón
- Dolor en una parte del seno o axila
- Inflamación, engrosamiento o bulto en el seno o axila
¿A qué especialista consultar?
Los especialistas en Salud Mamaria a quienes consultar, son los médicos Ginecólogos y Mastólogos.


Las enfermedades más comunes del seno. (Nódulos Mamarios) Parte II
Por Dr. Salvador Navarro Hernández
2023-09-23
Como mencionamos en la primera parte de este artículo, la enfermedad benigna del seno es uno de los principales motivos por los que las mujeres acuden al médico. En esta entrada continuaremos explicando las Enfermedades Nodulares, conocidas como tumores. Ver más


Autoexploración de mama: ¿cómo se realiza?
Por Dr. Gerardo Castorena Rojí
2023-09-22
El principal problema del cáncer de mama es que en la mayor parte de los casos (70%) es diagnosticado de forma tardía. Esto disminuye grandemente las posibilidades de curarlo. De ahí la importancia de la autoexploración. Ver más


Formas de prevenir el Cáncer de Mama
Por Dr. Salvador Navarro Hernández
2023-09-22
Actualmente, el tratamiento del Cáncer de Mama es multidisciplinario, es decir está conformado por distintas modalidades de tratamiento que abarcan la cirugía, quimioterapia, hormonoterapia, inmunoterapia y radioterapia. No todos los tratamientos tienen que ser utilizados, puede ser uno solo o combinar varios de estos. Ver más


Las enfermedades más comunes del seno. (Enfermedades Mamarias Benignas) Parte I
Por Dr. Salvador Navarro Hernández
2023-09-20
La enfermedad benigna del seno es el motivo principal que conduce a las mujeres a consultar a un médico. Representa el 75% de las visitas al médico por problemas mamarios. Ver más
Doctores expertos en Salud Mamaria
-
Dr. Ernesto R. Sánchez Forgach
MastologíaExperto en:
- Tumores Benignos de la Mama
- Patología Maligna de la Mama
- Salud Mamaria
- Tratamiento para Enfermedades de la Mama
- Diagnóstico del Cáncer de Mama
- Cáncer de Mama
-
Dra. Tere Mireles
MastologíaExperto en:
- Tratamiento del Cáncer de Mama
- Tumores Benignos de la Mama
- Salud Mamaria
- Cáncer de Mama
- Diagnóstico del Cáncer de Mama
- Mamografía
-
Dr. Miguel González Silis
Ginecología y ObstetriciaExperto en:
- Salud Mamaria
- Métodos Anticonceptivos
- Histerectomía
- Control del Embarazo
- Cesárea
- Virus del Papiloma Humano (VPH)
-
Dra. Yesika Janett Dávila Zablah
RadiologíaExperto en:
- Cáncer de Mama
- Patología Mamaria
- Mamografía
- Ultrasonido de Glándulas Mamarias
- Salud Mamaria
- Biopsia de Mama
-
Dr. Homero Lozano Enríquez
Cirugía GeneralExperto en:
- Cáncer de Mama
- Cirugía de Mamas
- Mastalgia
- Biopsia de Mama
- Tumores Benignos de la Mama
- Salud Mamaria
- Ver todos

Hospital Ángeles Lomas
Hospital Ángeles Lomas
Vialidad de la Barranca No. 240, Colonia Hacienda de las Palmas
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Hospital Ángeles Mocel
Hospital Ángeles Mocel
Gelati No. 29, San Miguel Chapultepec I Secc
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Hospital San José TecSalud
Hospital San José TecSalud
Av. Ignacio Morones Prieto 3000, Zona Los Callejones
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Hospital Ángeles Lomas
Vialidad de la Barranca No. 240, Colonia Hacienda de las Palmas, HuixquilucanExperto en:
- Cirugía Gastrointestinal
- Cirugía Oncológica
-
Hospital Ángeles Mocel
Gelati No. 29, San Miguel Chapultepec I Secc, Miguel HidalgoExperto en:
- Cardiología
- Cirugía Oncológica
- Neurofisiología Clínica
-
Hospital San José TecSalud
Av. Ignacio Morones Prieto 3000, Zona Los Callejones, San Pedro Garza GarcíaExperto en:
- Cardiología
- Cirugía General
- Ginecología y Obstetricia
- Medicina Interna
- Neurología
- Oftalmología
- Ver todos