topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Sibilancias

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • S
  • Sibilancias
Creado: 10/10/2023
Editado: 08/11/2024

Índice

  1. - ¿Qué son las Sibilancias?
  2. - Pronóstico del padecimiento
  3. - Síntomas
  4. - Pruebas médicas
  5. - Causas de las Sibilancias
  6. - ¿Se pueden prevenir?
  7. - Tratamiento
  8. - Especialista en Sibilancias

¿Qué son las Sibilancias?

Las Sibilancias son sonidos agudos y silbantes que se producen durante la respiración a causa de un bloqueo parcial en las vías respiratorias. Generalmente, el sonido de las Sibilancias suele ser más evidente cuando se expulsa el aire, aunque también se puede escuchar al tomar aire.

Sibilancias

Se trata de una enfermedad que se produce como consecuencia de una obstrucción en las vías respiratorias más grandes o en personas que padecen ciertos problemas en las cuerdas vocales.

Pronóstico de la enfermedad

Las Sibilancias son un signo de que la persona puede estar presentando problemas respiratorios, pero normalmente mejoran siguiendo el tratamiento de manera adecuada.

Síntomas de las Sibilancias

Existen una serie de síntomas que son motivo de preocupación en los pacientes que sufren Sibilancias. Estos síntomas son los siguientes:

  • Dificultad para respirar
  • Debilidad para realizar esfuerzos respiratorios
  • Reducción del nivel de consciencia
  • Hinchazón en la cara
  • Hinchazón en la lengua

Pruebas médicas para las Sibilancias

Para diagnosticar las Sibilancias, el médico realiza una exploración física, registrando la temperatura, la frecuencia cardíaca y respiratoria. Además, se observa si el paciente tiene dificultades respiratorias y se examinan los pulmones.

En algunas ocasiones, el médico realiza una serie de pruebas complementarias para evaluar la gravedad y confirmar el diagnóstico. Estas pruebas son las siguientes:

  • Radiografía de Tórax
  • Gasometría Arterial
  • Pruebas de Función Pulmonar
  • Pulsioximetría

¿Cuáles son las causas de las Sibilancias?

Cuando las Sibilancias son recurrentes, puede que la persona presente problemas respiratorios, entre los que destacan:

  • Inhalación de un cuerpo extraño en los pulmones
  • Asma
  • Bronquiectasia
  • Bronquitis
  • Bronquiolitis 
  • Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico
  • Enfisema (EPOC), especialmente cuando hay una Infección Respiratoria
  • Picaduras de insectos que provocan una reacción alérgica
  • Insuficiencia Cardíaca (Asma Cardíaco)
  • Neumonía
  • Medicamentos, particularmente ácido acetilsalicílico
  • Infección Viral, especialmente en bebés menores de 2 años
  • Tabaquismo

¿Se pueden prevenir?

Se pueden prevenir fortaleciendo el Sistema Respiratorio y siguiendo una serie de pautas:

  • Mantener los espacios recurrentes sin polvo
  • Abrigarse bien en invierno
  • Evitar alimentos que produzcan mucosidad
  • Beber agua
  • Inhalar vapor

Tratamientos para las sibilancias

El tratamiento de las Sibilancias tiene como objetivo resolver el problema que lo origina. En general, los broncodilatadores, unas sustancias que ensanchan las vías respiratorias, pueden aliviarlas. También se pueden administrar corticoesteroides orales durante una o dos semanas, que ayudan a aliviar crisis agudas si se deben a una Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) o al Asma.

Si las Sibilancias son debidas a una reacción alérgica grave, se tratan con antihistamínicos por vía intravenosa, corticoesteroides, broncodilatadores y epinefrina (adrenalina) inyectada bajo la piel.

¿Qué especialista lo trata?

El médico encargado del tratamiento de las Sibilancias es el especialista en Pediatría.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX