topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

SLAP Hombro

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • S
  • SLAP Hombro
Creado: 10/10/2023
Editado: 11/02/2025

¿Qué es una Lesión SLAP?

SLAP es un término médico que describe una Lesión en la parte superior del labrum, que se extiende de adelante hacia atrás (de anterior a posterior). El labrum actúa como una especie de "amortiguador" en la articulación del hombro, ayudando a mantener la cabeza del húmero en su lugar dentro de la cavidad glenoidea.


Cuando el labrum se desgarra o debilita, la estabilidad del hombro puede verse afectada, generando síntomas como dolor, inestabilidad y limitaciones en la movilidad.

Pronóstico

El pronóstico varía según el grado de la Lesión:

  • Leve o moderada: mejora con tratamiento conservador, incluyendo Fisioterapia, fortalecimiento muscular y cambios en la actividad física
  • Severa: requiere Cirugía Artroscópica para reparar el labrum y permitir la recuperación funcional del hombro
  • Casos crónicos o no tratados: pueden generar complicaciones como Artritis en la articulación del hombro, disminución de la movilidad y dolor persistente


La mayoría de los pacientes con un tratamiento adecuado logran una recuperación satisfactoria, aunque los atletas de alto rendimiento pueden requerir más tiempo para volver a la competencia.


Síntomas

Los síntomas pueden variar dependiendo de la gravedad de la Lesión y del nivel de actividad del paciente. Los más comunes incluyen:

  • Dolor profundo en el hombro, especialmente al realizar movimientos por encima de la cabeza
  • Sensación de inestabilidad o bloqueo
  • Chasquidos o crepitaciones al mover el hombro
  • Debilidad en el brazo, dificultando tareas como levantar objetos o lanzar
  • Disminución en la capacidad de realizar deportes o actividades físicas
  • Dolor nocturno o en reposo, en casos más avanzados


Pruebas médicas para diagnosticar

El diagnóstico se basa en una combinación de evaluación clínica y estudios de imagen.

Exploración física

El médico realiza pruebas específicas para evaluar la estabilidad y el dolor en el hombro:

  • Prueba de O’Brien: el paciente eleva el brazo con el pulgar hacia abajo y el médico ejerce presión para evaluar dolor o inestabilidad
  • Prueba de Speed y Yergason: se utilizan para evaluar la afectación del tendón del bíceps en la Lesión
  • Evaluación de movilidad y fuerza del hombro

Estudios de imagen

  • Resonancia Magnética con Contraste (Artro-RM): es la prueba más efectiva para visualizar el labrum y la extensión de la Lesión
  • Radiografía: no muestra el labrum, pero puede ayudar a descartar otros problemas óseos o Artritis en la articulación del hombro


¿Cuáles son las causas?

Movimientos repetitivos por encima de la cabeza

Frecuente en deportes como:

  • Béisbol: lanzadores suelen sufrir desgarros por el impacto repetitivo en la articulación
  • Natación: la mecánica repetitiva de los brazos puede desgastar el labrum
  • Levantamiento de pesas: carga excesiva en ejercicios como el press de hombro puede generar Lesiones

Traumatismos

  • Caídas sobre el brazo extendido
  • Golpes directos en el hombro
  • Accidentes automovilísticos

Degeneración por envejecimiento

El labrum pierde resistencia con la edad, aumentando el riesgo de desgarros, especialmente en personas mayores de 40 años.

Tracción excesiva del bíceps

Levantar objetos pesados de manera brusca o con una técnica inadecuada puede causar Lesiones en la inserción del tendón del bíceps.


¿Se puede prevenir?

Aunque no siempre es posible evitar esta Lesión, algunas medidas pueden reducir el riesgo:

  • Fortalecer los músculos del manguito rotador y la escápula
  • Realizar calentamiento y estiramientos antes del ejercicio
  • Técnicas adecuadas en deportes de lanzamiento y levantamiento de peso
  • Evitar movimientos repetitivos excesivos por encima de la cabeza


Tratamientos

Tratamiento conservador (no quirúrgico)

  • Reposo relativo: evitar actividades que generen dolor
  • Fisioterapia: ejercicios de fortalecimiento del manguito rotador y estabilizadores del hombro
  • Medicamentos antiinflamatorios: reducen el dolor y la inflamación
  • Infiltraciones de corticosteroides: pueden aliviar temporalmente el dolor, pero no reparan la Lesión

Tratamiento quirúrgico

Si los síntomas persisten o si el paciente requiere una recuperación completa para actividades deportivas o laborales, se recomienda Cirugía Artroscópica:

  • Reparación del labrum: se utilizan suturas para fijar el labrum en su posición correcta
  • Tenodesis del bíceps: se realiza si el tendón del bíceps está comprometido, fijándolo en otra parte del hueso para aliviar el dolor
  • Resección de tejido dañado: en algunos casos, se elimina el tejido degenerado para mejorar la movilidad


¿Qué especialista trata lo trata?

El tratamiento de la Lesión SLAP está a cargo de especialistas en:

  • Ortopedia y Traumatología: para diagnóstico y manejo quirúrgico si es necesario
  • Medicina del Deporte: enfocados en la recuperación de atletas
  • Fisioterapia y Rehabilitación: para fortalecer el hombro y evitar recaídas
  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX