topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Trastorno de Conducta

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • T
  • Trastorno de Conducta
Creado: 10/10/2023
Editado: 28/01/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es un Trastorno de Conducta?

El Trastorno de Conducta es un conjunto de comportamientos antisociales que se manifiestan en la infancia o en la adolescencia. El Trastorno Mental hace referencia a una variedad de problemas conductuales y emocionales en los jóvenes. Un niño o adulto joven puede mostrar patrones de conducta perturbadores y violentos y dificultad para seguir las reglas. 

 Trastorno de Conducta

Puede estar acompañado por otros Trastornos Mentales, como el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y el Trastorno Bipolar.


¿Cuántos tipos de Trastorno de Conducta existen?

Existen tres tipos diferentes de Trastornos Mentales que se clasifican por la edad a la que empiezan a aparecer los primeros síntomas del trastorno.

  • Comienzo de la infancia: ocurre cuando las señales empiezan a manifestarse antes de que el niño tenga 10 años
  • Inicio de la adolescencia: ocurre durante la adolescencia
  • Inicio no especificado: cuando se desconoce la edad a la que se manifiesta el Trastorno de Conducta


El Trastorno de Conducta es un conjunto de comportamientos antisociales que se manifiestan en la infancia o en la adolescencia.


Síntomas del Trastorno de Conducta

Los síntomas del Trastorno de Conducta se dividen en cuatro categorías:

  • Comportamiento agresivo: bullying y peleas
  • Comportamiento destructivo: vandalismo
  • Conducta engañosa: mentir, allanar una propiedad y robar
  • Romper las reglas: ausentismo escolar y huir de casa


Otros signos del Trastorno de Conducta son el consumo de drogas y alcohol, el inicio de una vida sexual a una edad muy temprana y Baja Autoestima.


¿Cuál es la causa del Trastorno de Conducta?

El Trastorno Mental es causado por factores genéticos y ambientales. Los factores genéticos se han relacionado con daños en el lóbulo frontal del cerebro. Esta parte del cerebro regula las habilidades cognitivas importantes, como la resolución de problemas la memoria y también representa la personalidad.


Los factores ambientales asociados con el Trastorno de la Conducta pueden ser el maltrato infantil, familia disfuncional, padres drogadictos o alcoholicos y niños que provienen de un entorno pobre.


¿Cómo se diagnóstica el Trastorno de Conducta?

Un niño debe ser examinado por un profesional experto en salud mental que le hará preguntas sobre su comportamiento. El niño debe de mostrar al menos tres de los comportamientos asociados con el Trastorno de Conducta para poder ser evaluado. Los trastornos también deben estar vinculados a la conducta del niño en la escuela y socialmente.


¿Cómo se trata el Trastorno de Conducta?

Si a un niño se le diagnostica con Trastorno de Conducta y proviene de un hogar roto, se le buscará un hogar de acogida. Si la enfermedad mental no es el resultado de un abuso, el niño tendrá Terapia Conductual con un Psiquiatra para aprender a hablar y a como expresar sus emociones.


Se pueden recetar medicamentos si el trastorno existe junto con otra afección como el TDAH. El tratamiento nomalmente es a largo plazo.


¿A qué especialista acudir? 

El médico Psiquiatra se encarga del Trastorno de Conducta. 

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX