topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • T
  • Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)
Creado: 24/10/2024
Editado: 21/04/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es?

Los TCA son un grupo de trastornos psicológicos relacionados con la alimentación y la percepción del cuerpo. Los más comunes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Las personas que sufren TCA experimentan una relación disfuncional con la comida, el peso y la imagen corporal, lo que puede llevar a conductas dañinas como el ayuno extremo, la purga, el consumo excesivo de alimentos o el ejercicio compulsivo.


Síntomas

Los síntomas varían según el tipo de trastorno, pero algunos signos comunes incluyen:

  • Preocupación excesiva por el peso y la figura corporal.
  • Evitación de comidas o restricción severa de alimentos.
  • Episodios de atracones seguidos de purgas (vómitos inducidos, uso de laxantes).
  • Ejercicio excesivo para controlar el peso.
  • Aislamiento social o evitación de situaciones que involucren comida.
  • Cambios de humor, irritabilidad o depresión.
  • Alteraciones en la menstruación en mujeres.


Causas

Los TCA son el resultado de una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales. Entre las posibles causas se incluyen:

Factores genéticos que predisponen a la persona a desarrollar un trastorno alimentario.

  • Influencias culturales y sociales que promueven ideales de belleza poco realistas.
  • Baja autoestima o insatisfacción corporal.
  • Estrés emocional o traumas previos.
  • Historia familiar de TCA u otros trastornos mentales.


Diagnóstico

El diagnóstico de los TCA se basa en la evaluación médica y psicológica del paciente. Los especialistas revisan el historial de salud, los comportamientos alimenticios y los síntomas físicos relacionados. Los análisis clínicos también pueden ser necesarios para evaluar el impacto del trastorno en la salud física, como alteraciones en los niveles hormonales, deficiencias nutricionales o problemas cardíacos.


Tratamiento

El tratamiento de los TCA requiere un enfoque multidisciplinario que incluye la intervención de varios especialistas. Las opciones más comunes son:

  • Terapia psicológica: La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una de las más efectivas para modificar los pensamientos y comportamientos asociados con el trastorno.
  • Intervención nutricional: Un plan alimenticio supervisado por un nutriólogo ayuda a restaurar hábitos alimentarios saludables y recuperar el peso adecuado.
  • Tratamiento médico: En casos graves, puede ser necesaria la hospitalización o tratamiento médico para tratar complicaciones físicas derivadas del TCA.
  • Apoyo psiquiátrico: En algunos casos, se pueden prescribir medicamentos para tratar trastornos asociados como la ansiedad o la depresión.


¿Con qué especialista acudir?

El tratamiento de los TCA debe ser coordinado por un equipo multidisciplinario, que generalmente incluye:

  • Psiquiatra: Especialista en salud mental que puede diagnosticar el trastorno y, si es necesario, prescribir medicamentos.
  • Psicólogo: Profesional encargado de brindar terapia y apoyo emocional.
  • Nutriólogo: Responsable de elaborar un plan alimenticio que permita la recuperación nutricional del paciente.
  • Médico internista o pediatra: Para evaluar y tratar las complicaciones físicas derivadas del TCA.
  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX