topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Urodinamia

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • U
  • Urodinamia
Creado: 25/10/2024
Editado: 25/08/2025
Escrito por: Top Doctors®

Índice

  1. ¿Qué es?
  2. ¿En qué consiste?
  3. ¿Por qué se realiza?

¿Qué es la Urodinamia?

La Urodinamia o estudio urodinámico es una prueba que se realiza con el objetivo de conocer el funcionamiento del tracto urinario inferior, es decir, cómo se almacena y elimina la orina.

URODINAMIA

¿En qué consiste la Urodinamia?

La prueba consta de diversas partes. Primero, el paciente debe orinar en un recipiente llamado flujómetro, que permite medir la cantidad y velocidad de la orina. Después, se coloca una sonda a través de la uretra y con la ayuda de un gel anestésico que llega hasta la vejiga y que se usa para medir su presión y llenarla con suero fisiológico estéril. Por último, el paciente debe orinar con la sonda puesta, que luego es retirada.

Se trata de un procedimiento sencillo que en total dura alrededor de 30 minutos.

¿Por qué se realiza la Urodinamia?

La Urodinamia se realiza para diagnosticar patologías como la incontinencia urinaria, enfermedades neurológicas que afectan al tracto urinario, infecciones urinarias, etc. Algunas de las indicaciones por las que se realiza son:

  • Estudio de la vejiga neurogénica (mielodisplasias, trauma medular, daño cerebral, etc.).
  • Incontinencia urinaria en la mujer y en el hombre.
  • Infecciones urinarias recurrentes cuando se descartan las causas anatómicas.
  • Estudio de la incontinencia urinaria en los niños y enuresis (micción durante el sueño).
  • Infecciones urinarias en niños (cuando se sospecha una causa funcional).
  • Síntomas urinarios bajos en el hombre y la mujer (micción frecuente en el día y la noche, retención urinaria, ardor al orinar, etc).

 

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX