topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi
Eduardo Llausás Magaña imagen perfil
Dr. Eduardo Llausás MagañaInfectología Pediátrica en Culiacán
  • Inicio
  • Doctores
  • Infectología Pediátrica
  • Infectólogos Pediatras en Culiacán
  • Dr. Eduardo Llausás Magaña

Dr. Eduardo Llausás Magaña

Infectología Pediátrica y Pediatría en Culiacán

5.0 |  

2   opinionesValorar

Experto en:
Pediatría General
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades Respiratorias
Exantemas
Neumonía
Control del Niño Sano
Infección del Tracto Urinario Pediátrico
Infecciones Respiratorias Agudas
  • Información
  • Curriculum
  • Opiniones
  • Tratamientos
  • Contenidos

¿Por qué es un especialista de primer nivel?

El Dr. Eduardo Llausás Magaña es Pediatra General y cuenta con una sub-especialidad en Infectología Pediátrica y ofrece consulta en PEDIÁTRICA CENTRO localizada en el Edificio Torre Corona, ubicado en Culiacán, Sinaloa.

Es experto en:

- Niños Enfermos sin Diagnóstico
- Infecciones de Vías Urinarias Recurrentes
- Infecciones de Vías Respiratorias y Gastrointestinales Recurrentes. 
 
Trayectoria Académica
 
Estudió la Licenciatura como Médico Cirujano en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y posteriormente culminó la Especialidad en Pediatría General  y la Sub especialidad en Infectología Pediátrica en el Hospital Infantil de México Federico Gómez.
 
Continuó con su preparación académica y realizó una segunda sub-especialidad en Microbiología Clínica en la Universidad de Utah, EUA y un Diplomado en Administración de Hospitales y Sistemas de Salud en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
 
 
Logros Profesionales
 
Ha realizado una gran variedad de investigaciones y publicaciones como El laboratorio en el Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas, Treatment of Acute Bacterial Sinusitis (ABS) in México, entre otras.
 
Es miembro de diferentes asociaciones como:

- Colegio de Pediatras de Sinaloa A.C.
- Asociación de Médicos Egresados del Hospital Infantil de México Federico Gómez A.C.
- Confederación Nacional de Pediatría de México A.C.
- Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica A.C.
 
Para agendar una consulta con el Dr. Llausás Magaña sólo tienes que dar click en los botones LLAMAR, PEDIR CITA o en E-CONSULTATION.

Consultas

  • Edificio Torre Corona imagen perfil

    Edificio Torre Corona

    Culiacán, Av. Gral. Ramón Corona No. 342, Colonia Centro

    Seguros médicos aceptados

    Consulta privada (o sin seguro médico)
    Mapfre
    GNP
    AXA
    Metlife
    Banorte
    Seguros Monterrey
    Bupa

    Precios

    1ª Consulta: 1000

Currículum

Experiencia profesional

  • 33 años de experiencia
  • 30 años de experiencia cómo pediatra e infectólogo pediatra con más de 20,000 pacientes tratados a lo largo de este tiempo con infecciones de diferente índole y gravedad en pacientes con diversas patologías como cáncer, inmuno deficiencias e infecciones propias de la infancia así como de pediatría en general
  • 29 años como pediatra infectólogo pediatra en el Hospital Pediatrico de Sinaloa "Rigoberto Aguilar tico"
  • Socio fundador de PEDIÁTRICA con más de 25 años de ejercicio profesional como PEDIATRA e INFECTÓLOGO PEDIATRA
  • Fundador de Laboratorio Estatal de Salud Pública de Sinaloa y Director General durante 11 años logrando implementar diferentes técnicas de laboratorio basadas en cultivos, serología y biología molecular para la detección de microorganismos que producen diferentes enfermedades infecciosas en los seres humanos y que sean de interés en salud pública
Ver más

Subespecialización

  • Investigador Nacional. Sistema de los Institutos Nacionales de Salud

Miembro de asociaciones médicas privadas

  • Miembro. Colegio de Pediatras de Sinaloa A.C.
  • Miembro. Asociación de Médicos Egresados del Hospital Infantil de México Federico Gómez A.C.
  • Miembro. Confederación Nacional de Pediatría de México A.C.
  • Miembro. Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica A.C.
  • Miembro. Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica A.C.
  • Miembro. Sociedad Mexicana de Salud Pública A.C.
  • Miembro. American Society for Microbiology
  • Miembro. American Academy of Pediatrics
Ver más

Logros académicos destacados

  • Licenciatura. Médico Cirujano. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). 1989
  • - Graduado con mención honorífica de la escuela de medicina "Ignacio A. Santos" del tecnológico de Monterrey.
  • - Socio numerario de la Academia Mexicana de Pediatría.
  • - Investigador categoría "A" de los Institutos Nacionales de Salud
Ver más

Docencia

  • Profesor Asociado Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa y Profesor de pediatría en el Hospital Pediátrico de Sinaloa "Rigoberto Aguilar Pico"

Cargos en Organizaciones

  • Investigador Nacional. Sistema de los Institutos Nacionales de Salud

Publicaciones y conferencias

  • Investigación. Enrique Chacón-Cruz, César Adrián Martínez-Longoria, Eduardo Llausás-Magaña, et al. Neisseria Meningitidis and Streptococcus Pneumoniae as Leading Causes of Pediatric Bacterial Meningitis in Nine Mexican Hospitals Following 3 Years of Active Surveillance. Therapeutic Advances in Vaccines. Jan;4(1-2):15-9. 2016
  • Investigación. Vega-Espinoza Sheila, Carreón-Guerrero Juan Manuel, León-Ramírez Ángel Rito, Llausás-Magaña Eduardo. Poliomielitis Vacunal: Reporte de un Caso y Revisión de la Literatura. XXXIII Congreso Interamericano de Infectología Pediátrica. Monterrey, Nuevo León. 2014
  • Investigación. León-Ramírez Ángel Rito, Muraira-Calvillo Gerardo Javier, Serrano-Bello Carlos, Carreón-Guerrero Juan Manuel, Llausás-Magaña Eduardo, Peña-Martínez Eri. Gangrena Gaseosa en un Paciente Pediátrico: Importancia de su Sospecha Diagnóstica, Descripción de un Caso. XXXI Congreso Interamericano de Infectología Pediátrica. Aguascalientes. 2012
  • Investigación. León-Ramírez Ángel Rito, Carreón-Guerrero Juan Manuel, Batarse-Rivera José, Llausás-Magaña Eduardo. Tuberculosis Congénita: La importancia de su Sospecha Epidemiológica, Descripción de Tres Casos. XXX Congreso Interamericano de Infectología Pediátrica, Guadalajara, Jalisco, 12 noviembre, 2011
  • Investigación. Carreón-Guerrero Juan Manuel, León-Ramírez Ángel Rito, Llausás-Magaña Eduardo. Coccidioidomicosis Meníngea en la Infancia. Reporte de Casos del Hospital Pediátrico de Sinaloa Rigoberto Aguilar Pico. XXX Congreso Interamericano de Infectología Pediátrica. Guadalajara, Jalisco. 2011
  • Publicación. Infectología Clínica. Décimo Séptima Edición, Méndez Editores. Kumate-Gutiérrez 2008. Capítulo 8. (págs. 71-79) El laboratorio en el Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas. Capítulo 26. (págs. 285-292) Meningoencefalitis y Encefalitis Viral. Encefaliomielitis Posinfecciosa y Meningitis Crónica
  • Publicación. Antibióticos en Pediatría, Primera Edición, McGraw Hill Interamericana Editores. Arbo-Sosa y Santos-Preciado. Capítulo 4. (págs. 80-106) Vigencia Actual de Viejos Antibióticos: Aminoglucósidos y Polimixinas. 2008
  • Investigación. Jorge Zazueta-Beltrán, Secundino Muro-Amador, Adrián Flores-Gaxiola, Eduardo Llausás-Magaña, Nidia León-Sicairos, Adrián Canizalez-Román. High Rates of Multidrug-Resistant Mycobacterium Tuberculosis in Sinaloa. The Journal of Infection 54(4):411-2. 2007
  • Investigación. Víctor Pérez-Pico, Eduardo Llausás-Magana, Ángel León-Ramírez, Giordano Pérez-Gaxiola, and Nidia León-Sicairos. Meningoccocal Meningitis Complicated with Subdural Effusion: a Report of Two Infant Cases. Journal of Infection in Developing Countries 1(1): 74-77. 2007
  • Investigación. Héctor Cabanillas-Beltrán, Eduardo Llausás-Magaña, Ricardo Romero, Abel Espinoza, Alejandra García-Gasca, Mitsuaki Nishibuchi, Masanori Ishibashi & Bruno Gómez-Gil. Outbreak of Gastroenteritis Caused by the Pandemic Vibrio Parahaemolyticus O3 : K6 in México. FEMS Microbiol Lett 265:276–80. 2006
  • Investigación. J.A. López-Sisniega, V. Balcázar, A. Mascareño, A. Alanís, J. Dibildox, M. D’urzo, J. Cruz, R. Martínez, E. Llausás, RM Hinojosa, RE Urbina, M Cruz y BM Martínez. Treatment of Acute Bacterial Sinusitis (ABS) in México. Presentado en: 39 The Interscience Conference on Antimicorbial Agents and Chemotherapy. Póster # 0166: 708. San Francisco, California. 1999
  • Investigación. López Sisniega JA, Balcázar V, Llausás ME, et al: Tratamiento de Sinusitis Bacteriana Aguda (SBA). Enfermedades Infecciosas y Microbiología Vol. 19, Sup. 1999
  • Investigación. Tinoco JC, Hernández C, Llausás ME, et al: Tratamiento (TX) Ambulatorio de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC). Enfermedades Infecciosas y Microbiología Vol. 19, Sup. 1999
  • Investigación. Ramírez A, Molina J, Llausás ME, et al: Experiencia en el Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC). Enfermedades Infecciosas y Microbiología Vol. 19, Sup. 1999
  • Investigación. Ramírez A, Molina J, Llausás ME, et al: CEF en la Exacerbación Bacteriana Aguda de la Bronquitis Crónica (EBABC). Enfermedades Infecciosas y Microbiología Vol. 19, Sup. 1999
  • Investigación. Llausás ME, Espinoza JA, Ontiveros L. et al:  Una Nueva Fluoroquinolona (FQ), VS Microorganismos Causantes de Infecciones Respiratorias Adquiridas en la Comunidad. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Vol. 19, sup. 1999
  • Investigación. Pérez-Pico V., Llausás-Magaña E., Baquera-Heredia J., Coccidioidomicosis Ósea. Rev. Médica de la UAS. 3 (1):50-55. 1998
  • Investigación. Celso Ramos, Gilma Sánchez, Rogelio Hernández Pando, Javier Baquera, Dalia Hernández, Javier Mota, José Ramos, Adrián Flores and Eduardo Llausás. Dengue Virus in the Brain of a Fatal Case of Hemorrhagic Dengue Fever. J of Neurovirol. (1998) 4, 465-468. 1998
  • Investigación. León-Ramírez A., Llausás-Magaña E. Pérez-Pico V., et al. Bacteriemia por Klebsiella Ozonae Debido a Contaminación de Soluciones Parenterales en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Reporte de un Brote. Enfermedades Infecciosas y Microbiología 18(Sup.). 1998
  • Investigación. R Acosta Bermúdez, P Acosta Blanco, G. Anzaldo Flores, S. Balandrano Campos, C. Barrón Rivero, D Castañeda Nava, P Contreras Ramos, A Flisser, G. Jaime Anzaldo, P Kuri Morales, AR Márquez Fiol, L Olivares Delgado, C Ruíz Matus, AJ Santaella Solís, JI Santos Preciado, F Soriano Miranda, Tapia Conyer, A Zarate Aguilar, IH Fernández Garate, JA Rivera, J. Navarrete Espinoza, JE Cornejo, J. Islas Torres, D Ontiveros, J. Robledo Vásquez, M. Rodríguez Lomelí, E. Romo Rodríguez, A Zimbron, ML Volcker, A Beltrán Zazueta, P. Ferreiro Gastélum, E. Llausás Magaña, S. Pantoja Olvera, E Quiñones Mejía, F Aguirre Gordillo, MR Castellanos Morales, P Díaz García, A Vásquez Hernández. Population-Based Survey for Drug Resistance of Tuberculosis-México. MMWR. 47(18):371-75. 1998
  • Investigación. Pérez-Pico V., Llausás-Magaña E. León-Ramírez A., et al. Fascitis Necrotizante por Streptococcus del Grupo A en un Paciente con Varicela. Enfermedades Infecciosas y Microbiología 18(Sup.). 1998
  • Investigación. Llausás-Magaña E., Pérez-Pico V., León-Ramírez A., et al. Celulitis Necrotizante en extremidades por Haemophilus influenzae tipo B. Reporte de un caso y revisión de la literatura. Enfermedades Infecciosas y Microbiología 18(Sup.): 1998
  • Investigación. Pérez-Pico V., Llausás-Magaña E. León-Ramírez A., et al. Fascitis Necrotizante por Streptococcus del Grupo A en un Paciente con Varicela. Enfermedades Infecciosas y Microbiología 18(Sup.). 1998
  • Investigación. León-Ramírez A., Llausás-Magaña E., Pérez-Pico V., et al. Infecciones Nosocomiales. Experiencia en la Implantación de un Programa para el Control de Infecciones Nosocomiales en un Hospital de Segundo Nivel. Enfermedades Infecciosas y Microbiología 17(5):97. 1997
  • Investigación. Llausás-Magaña E., Pérez-Pico V., León-Ramírez A., et al. Meningitis y Septicemia por Pseudomonas Aeruginosa Adquiridas en la Comunidad. Reporte de Dos casos y Revisión de la Literatura. Enfermedades Infecciosas y Microbiología 17(5):44. 1997
  • Investigación. Llausás-Magaña E., Pérez-Pico V., León-Ramírez A., et al. Meningitis y Septicemia por Pseudomonas Aeruginosa Adquiridas en la Comunidad. Reporte de Dos Casos y Revisión de la Literatura. Enfermedades Infecciosas y Microbiología 17(5):44. 1997
  • Investigación. Pérez-Pico V., Llausás-Magaña E., León-Ramírez A. Meningitis por Salmonella Typhi. Reporte de un Caso. Enfermedades Infecciosas y Microbiología 17(5):42. 1997
  • Investigación. Flores GA, Castro SJ, Llausás ME, et al: Fiebre Hemorrágica por Dengue/Síndrome de Choque por Dengue (FHD/SCD) en Adultos en Sinaloa. XX Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, Resúmenes IC 178. Enfermedades Infecciosas y Microbiología 15(5): Extemporáneos. 1996
  • Investigación. Pérez Pico VM, Llausás ME, Baquera HJ. Coccidioidomicosis Ósea. Descripción de un Caso. XXI Congreso Anual de La Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, Resumen CC386. Enfermedades Infecciosas y Microbiología 16(5): Extemporáneos. 1996
  • Investigación. García NC, Borboa AM, Llausás ME, et al: Empiema Pleural en Niños: Revisión de 5 años en el Hospital Pediátrico de Sinaloa. XX Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, Resumen 168. Enfermedades Infecciosas y Microbiología 15(5):383. 1995
  • Investigación. Pérez PV, Llausás ME, Morales BC, Cuadras JM: Meningitis Bacteriana en Niños (Revisión de Casos, Hospital Pediátrico de Sinaloa). XX Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, Resumen 156. Enfermedades Infecciosas y Microbiología 15(5):380. 1995
  • Investigación. Romero RR, Sanz SM, Llausás ME, et al: Evaluación de la Presencia de Bacterias Relacionadas a Intoxicación Alimentaria en Alimentos Vendidos en la Vía Pública. XX Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, Resumen 73. Enfermedades Infecciosas y Microbiología 15(5):316. 1995
  • Investigación. Llausás ME, Llausás VA: Enfermedad de Chagas en Sinaloa : Reporte del Primer Caso en la Edad Pediátrica. XX Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, Resumen 40. Enfermedades Infecciosas y Microbiología 15(5):290. 1995
  • Investigación. Morales BC, Pérez PV, Llausás ME,: Necrólisis Epidérmica Tóxica Secundaria a β-Lactámicos: Implicaciones Terapéuticas en Pediatría. XX Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, Resumen 14. Enfermedades Infecciosas y Microbiología 15(5):284. 1995
  • Investigación. Daly J., Korgenski EK, Munson AC. and Llausás-Magaña E.: Optical Immunoassay for Streptococcal Pharyngitis: Evaluation of Accuracy with Routine and Mucoid Strains Associated with Acute Rheumatic Fever Outbreak in the Intermountain Area of the United States. J. Clin. Microbiol. 32: 531. 1994
  • Investigación. Daly J., Korgenski EK, Munson AC. and Llausás-Magaña E., et al: Optical Immnunoassay for Streptococcal Pharyngitis: Evaluation of Accuracy with Respect to Mucoid (M Type 3, 18) Strains Associated with Accute Rheumatic Fever Outbreak in the intermountain Area of the United States. 93rd American Society of Microbiology General Meeting. Atlanta, Georgia. 1993
  • Investigación. Llausás-Magaña E, Hsueh W, Arroyave C, et al: Cobra Venom Factor, an Activator of the Complement System, Enhances Bowel Necrosis Induced by Platelet-Activating Factor. Immunopathology. 15:31-38. 1988
  • Investigación. Salinas-Madrigal L, Pardo-Mindan J, Llausás-Magaña E, et al: Complications of Renal Transplant: A Morphologic Evaluation. Seminars in Diagnostic Pathology. 6(1): 80-103. 1988
  • Investigación. Llausás-Magaña E, Hsueh W, Arroyave C, et al: Interaction of Platelet-Activating Fator and Complement System in the Pathogenesis of Bowel Necrosis. United States and Canadian Academy of Pathology. Annual Meeting. Annual Meeting Abstracts. Lab. Invest. 56:44A (261). Chicago, Illinois. 1987
  • Investigación. Velásquez JL, Llausás ME, Mota HF, et al: Conceptos Actuales sobre la Fórmula para Hidratación Oral en Niños con Diarrea Aguda. Bol. Hosp. Infant. Mex. 43:426-436. 1986
  • Investigación. Velásquez JL, Llausás ME, Mota HF, et al: Tratamiento Ambulatorio en Niños Deshidratados por Diarrea Aguda. Bol. Hosp. Infant. Mex. 42:220-225. 1985
  • Investigación. Velásquez JL, Llausás ME, Mota HF, et al: Hidratación Oral con o sin Agua Intermedia, en Niños con Diarrea Aguda. Bol. Hosp. Infant. Mex. 42:650-655. 1985
  • Investigación. Velásquez JL, Llausás ME, Mota HF, et al: Características Bioquímicas de las Soluciones Disponibles en México para Hidratación Oral. Bol. Hosp. Infant. Mex. 42:424-429. 1985
Ver más

Premios y reconocimientos

  • Graduado con Mención Honorífica. Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de
    Monterrey (ITESM)

Idiomas

  • Español
  • Portugués
Cédula Profesional: Med 1321522. Ped 23742. Inf 24274.

Tratamientos

El doctor es experto en

Control del Niño Sano

Enfermedades Infecciosas

Enfermedades Respiratorias

Exantemas

Infecciones Respiratorias Agudas

Infección del Tracto Urinario Pediátrico

Neumonía

Pediatría General

El doctor también realiza:

Consulta General

Enfermedades Gastrointestinales

Gastroenteritis

Infección de Orina en Niños

Pediatría Preventiva

Síndrome Febril

Tuberculosis Pulmonar

Vacunaciones

Vómitos

Fuente : Toda la información contenida en esta página, así como los horarios de consulta disponibles, están proporcionados directamente por el médico, que tiene la posibilidad de actualizarlos en todo momento con el fin de mantener la información lo más precisa posible.

Pide cita ahora: El servicio de gestión de cita es gratuito

Este doctor no ha publicado todavía sus horariosPara solicitar una cita, haz click aquí.

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX