ADN Fetal en Sangre Materna: cómo detectar anomalías genéticas

Publicado el: 18/03/2025 Editado por: Amairani Rua el 18/03/2025

El ADN Fetal en Sangre Materna se refiere a pequeños fragmentos de ADN del feto que circulan en el torrente sanguíneo de la mujer embarazada.

 

¿En qué consiste la prueba de ADN Fetal en Sangre Materna?

La prueba de ADN Fetal en Sangre Materna, también conocida como DNA libre, NIPS o NIPT por sus siglas en inglés, consiste en una toma de muestra sanguínea de la madre. Es un procedimiento similar a cualquier análisis de sangre, como una química sanguínea. Sin embargo, aunque la técnica es sencilla, es importante conocer el proceso y los fundamentos de esta prueba.


Desde el inicio del Embarazo, la madre y el bebé están comunicados a través de la placenta. Este órgano no solo proporciona nutrientes, sino que también permite el intercambio de información genética a través de los vasos sanguíneos.


Cuando se forma la placenta, sus células cumplen un ciclo de vida y mueren, liberando fragmentos de ADN al torrente sanguíneo materno. A partir de la quinta semana de Embarazo, este proceso permite que el ADN placentario sea detectable en la sangre de la madre. Aunque se llama "DNA Fetal", en realidad se analiza el ADN de la placenta, que en el 99% de los casos es idéntico al del bebé.


Es crucial entender que esta prueba no es diagnóstica, sino un estudio de tamizaje o evaluación de riesgos. Su principal utilidad radica en detectar posibles alteraciones cromosómicas, como:

  • Síndrome de Down (trisomía 21)
  • Síndrome de Edwards (trisomía 18)
  • Síndrome de Patau (trisomía 13)
  • Alteraciones en los cromosomas sexuales


¿Cuáles son las ventajas del análisis de ADN Fetal en Sangre Materna en comparación con otros métodos diagnósticos?

Para un diagnóstico definitivo, se requieren pruebas invasivas como la Amniocentesis o la biopsia de vellosidades coriales, ya que estas obtienen células fetales directamente del bebé.


Una de las principales ventajas de la prueba de ADN Fetal es que no es invasiva, solo requiere una muestra de sangre materna y puede realizarse desde la semana 10 del embarazo. En contraste, los estudios invasivos, como la amniocentesis, implican riesgos, incluido el Aborto Espontáneo.


¿En qué momento del Embarazo es ideal realizar esta prueba y qué factores pueden influir en su precisión?

Algunos especialistas recomiendan realizar la prueba hasta la semana 20, pero incluso en semanas avanzadas sigue proporcionando información valiosa. Conocer el riesgo de una Enfermedad Genética puede influir en la planificación del parto y la atención especializada que pueda requerir el bebé.


Ciertos factores pueden reducir la precisión de la prueba, como:

  • Obesidad Materna: puede disminuir la fracción fetal en la sangre
  • Uso de anticoagulantes: algunos medicamentos pueden afectar los resultados
  • Cáncer Materno: puede aumentar el riesgo de falsos positivos


Por estas razones, es fundamental que los resultados sean interpretados por un Genetista, quien podrá explicar las posibles imprecisiones y asesorar a la madre adecuadamente.


¿Qué tipo de anomalías genéticas o Enfermedades Hereditarias pueden detectarse a través de esta prueba y cuáles no son detectables?

La prueba de ADN Fetal está diseñada principalmente para detectar aneuploidías, es decir, alteraciones en el número de cromosomas. Sin embargo, no detecta:


Por ello, esta prueba debe complementarse con un ultrasonido para evaluar adecuadamente la salud del bebé.


¿Cuáles son las limitaciones actuales de esta tecnología y qué avances se esperan en el futuro?

La Prueba de ADN Fetal en Sangre Materna es una herramienta valiosa para la detección temprana de riesgos genéticos. No sustituye a los estudios diagnósticos ni al Ultrasonido, pero proporciona información clave para la toma de decisiones durante el Embarazo. Realizarla desde la semana 10 permite mayor margen para intervenciones y planificación adecuada en caso de resultados de alto riesgo. 

Genética en Benito Juárez

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.