Afasia: ¿cuáles sus características y cómo se manifiesta?
La Afasia es un trastorno del lenguaje que puede afectar a cualquier persona sin importar su edad, ya que es consecuencia de una lesión en las partes del cerebro responsables de la comprensión, la expresión, la lectura y la escritura.
Tipos de Afasia
Puede dividirse en dos tipos:
- Afasia de recepción. Los pacientes no pueden comprender las palabras ni reconocer los símbolos auditivos, visuales y táctiles. En algunas ocasiones, también se presenta alexia (pérdida de la capacidad para leer las palabras)
- Afasia de expresión. Se ve afectada la capacidad de producir palabras, sin embargo, las y los pacientes mantienen la comprensión y la destreza de conceptualizar. A menudo, produce agrafia (pérdida de la capacidad para escribir) y deterioro de la lectura oral
¿Cuáles son sus causas?
La Afasia no es una enfermedad: se trata de un síntoma producido por una lesión en el cerebro, es decir, ocurre cuando un coágulo de sangre o una rotura en un vaso sanguíneo no deja que el flujo llegue a alguna parte este órgano (las células del cerebro mueren al no recibir una cantidad normal de sangre, ya que esta transporta el oxígeno y nutrientes importantes).
Asimismo, otras causas de lesión en el cerebro pueden deberse a:
- Golpes graves en la cabeza
- Tumores en el cerebro
- Heridas de bala
- Infecciones en el cerebro
- Trastornos neurológicos progresivos como la Enfermedad de Alzheimer
Diagnóstico de la Afasia
Generalmente para confirmar la lesión en el cerebro y conocer su ubicación exacta, el especialista indicará al paciente realizarse una resonancia magnética o una tomografía computarizada.
También se evaluará la capacidad de comprender y producir el lenguaje, con base en la contestación de preguntas, manipulación objetos y la capacidad de mantener una conversación.
¿Cuáles son las alternativas de tratamiento?
El tratamiento se basa en función de las características y gravedad de la Afasia, por ejemplo, si el daño cerebral es leve, es probable que la persona recupere sus habilidades del lenguaje sin tratamiento.
No obstante, la mayoría necesitará rehabilitación a manos de expertos del lenguaje, como foniatras y fonoaudiólogos. También se ha visto que las y los pacientes que participan en clubes de lectura, tecnología, arte y teatro mejoran sus habilidades de comunicación y autoestima.
¿De qué depende la recuperación?
La recuperación depende principalmente de factores como:
- Tamaño y localización de las lesiones
- Extensión del trastorno del lenguaje
- Respuesta al tratamiento
La Afasia es más común en personas adultas, sobre todo a partir de los 60 años. En España, de acuerdo con información de la Sociedad Española de Neurología (SEN) se estima que más de 350.000 personas la padecen y cada año se producen unos 25.000 nuevos casos.