topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurocirugía
  • Aneurismas Cerebrales: ¿Qué debes saber sobre su tratamiento y prevención?

Aneurismas Cerebrales: ¿Qué debes saber sobre su tratamiento y prevención?

Dr. Enrique Ferrer Torres
Escrito por: Dr. Enrique Ferrer Torres Neurocirujano en Gustavo A. Madero
Publicado el: 16/10/2024 Editado por: Jocelyn Gómez el 14/04/2025

Los Aneurismas Cerebrales representan una condición delicada que, si no se diagnostica y trata a tiempo, puede derivar en complicaciones graves.

 

Comprendiendo qué es un Aneurisma Cerebral

Un Aneurisma Cerebral es una dilatación anormal de una arteria en el cerebro que puede llevar a su ruptura. Aunque no existen factores ambientales directos que provoquen su aparición, sí se ha demostrado que hay una predisposición genética a desarrollarlos.


Síntomas y diagnóstico

En muchas ocasiones, los Aneurismas Cerebrales no presentan síntomas hasta que se rompen. Sin embargo, algunos signos pueden indicar la presencia de un Aneurisma, como:

  • Dolor de cabeza intenso y repentino
  • Rigidez en el cuello
  • Náuseas y vómitos
  • Visión doble o pérdida de visión
  • Confusión


Para obtener un diagnóstico se pueden utilizar diferentes pruebas de imagen, como la Angiografía Cerebral, la Tomografía Computarizada (TC) y la Resonancia Magnética (RM).


Factores que influyen en el tratamiento

El tratamiento de un Aneurisma Cerebral depende de:

  • Localización y forma: la ubicación en la arteria afectada y la forma del Aneurisma juegan un papel fundamental
  • Tamaño del saco aneurismático y cuello del Aneurisma: factores que indican el riesgo de ruptura
  • Estado clínico del paciente: el estado neurológico en el momento del diagnóstico también determina el tipo de intervención


Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Observación: en algunos casos, los Aneurismas pequeños y de bajo riesgo pueden ser monitoreados de cerca sin tratamiento inmediato
  • Clipaje: se utiliza un dispositivo metálico para cerrar el cuello del Aneurisma y evitar que se vuelva a llenar de sangre
  • Coiling: se introducen pequeñas espirales metálicas en el Aneurisma para ocluirlo


Medidas preventivas para los pacientes

El control de la presión arterial es esencial para prevenir la ruptura del Aneurisma. Se recomienda:

  • Evitar el Tabaquismo, ya que está relacionado con el riesgo de ruptura
  • Controlar el consumo de sal y seguir un tratamiento adecuado para mantener la presión bajo control


Estas medidas son esenciales para reducir el riesgo de complicaciones graves, como la Hemorragia Cerebral.


Complicaciones del Aneurisma Cerebral

Existen dos tipos de Accidente Cerebrovascular: Isquémico y Hemorrágico. La Hemorragia Cerebral puede ser provocada por un Aneurisma roto o por un mal control de la presión arterial. En este último caso, las arterias o venas del cerebro pueden dañarse, ocasionando una Hemorragia severa.

 

Sobre el riesgo de recurrencia

Una vez que esta condición se trata, la recurrencia es extremadamente baja si el procedimiento ha sido efectivo. El éxito depende de la correcta oclusión del Aneurisma, ya sea por procedimientos quirúrgicos o Terapias Endovasculares.


El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son fundamentales para reducir el riesgo de ruptura de un Aneurisma Cerebral.


La adherencia a las recomendaciones médicas, como el control de la presión arterial y la eliminación del Tabaquismo, son medidas clave para mejorar el pronóstico a largo plazo.

Neurocirugía en Gustavo A. Madero
Neurocirujanos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX