La Neurocirugía es la especialidad médica encargada de estudiar las enfermedades que afectan al sistema nervioso, las cuales pueden requerir o no un tratamiento quirúrgico en algún momento de su evolución.
¿De qué trata la Neurocirugía?
Esta especialidad se encarga del estudio, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades que afectan al sistema nervioso. Además, comparte campos de investigación y trabajo con otras especialidades como la Anestesiología, la Angiología, la Endocrinología, la Neurología, la Oncología, la Otorrinolaringología, la Psiquiatría o la Traumatología.
Dentro de la Neurocirugía existen algunas subespecialidades:
Cirugía de Columna
Neurocirugía de Base de Cráneo
Neurocirugía Pediátrica
Neurocirugía Oncológica
Neurocirugía Funcional y Estereotaxia
Neurocirugía Vascular
Terapia Endovascular Neurológica
¿Cuándo visitar al Neurocirujano?
Se recomienda visitar al Neurocirujano ante situaciones como dolor en la zona craneal, el cuello y la espalda puede representar la presencia de una enfermedad neurológica, para obtener un diagnóstico por el médico especialista para su recuperación.
Del mismo modo, sentir debilidad en las extremidades es uno de los síntomas más comunes de patologías como la ciática, padecer calambres desde la zona posterior de la cadera hasta la rodilla. Otro signo de alerta para acudir el especialista es el adormecimiento continuo en ciertas partes del cuerpo, que puede relacionarse con una afección nerviosa y suponer la pérdida de sensibilidad.
¿Qué tratamientos pertenecen a la Neurocirugía?
De acuerdo con las subespecialidades que existen dentro de la Neurocirugía, podemos segmentar las enfermedades más prevalentes en tres grupos:
Enfermedades del Disco Intervertebral de la Columna Vertebral
Enfermedades Degenerativas causantes de Lesiones Compresivas de la Médula y/o Raíces Nerviosas, como por ejemplo la Mielopatía Cervical Espondilítica o el Canal Estrecholumbar
Enfermedades de la Circulación del Líquido Cefalorraquídeo, como la Hidrocefalia.
Todo tipo de Traumatismos Craneales (Hematomas Intracraneales, Fracturas Del Cráneo, etc.)
Traumatismos de la Columna Vertebral y de la Médula Espinal
Enfermedades Vásculo-cerebrales (Hemorrágicas o Isquémicas)
Aneurisma Intracraneal
Malformaciones Vasculares, como las Arteriovenosas, las Fístulas Carotico-cavernosas o el Cavernoma
Hemorragias Cerebrales
Enfermedad Estenótica Extra e Intracraneal
Disección Arterial del Tronco o los Ramos Carotídeos
Algunas formas de Epilepsia resistente a fármacos
Algunas formas de desórdenes del movimiento, como la Enfermedad de Parkinson, Corea o Hemibalismo, lo que implica el uso de Neurocirugía Funcional o Estereotactica
Dolor intratable de pacientes con Cáncer o con Trauma del Nervio Craneal/Periférico
Algunas formas de Desórdenes Psiquiátricos Graves
Malformaciones del Sistema Nervioso
Malformación de Arnold-Chiari
Disrafia del Tubo Neural (Encefalocele, Meningocele, Mielomeningocele)
Anomalías de la Unión Cráneo-cervical
Médula Anclada
Por tanto, las labores del Neurocirujano, como hemos mencionado antes, abarcan mucho más que las Cirugías en sí mismas, ya que es también responsable de la educación, prevención, diagnóstico, evaluación, cuidados intensivos y rehabilitación de cada paciente.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.
Puedes habilitar o deshabilitar según sus finalidades:
Aceptar todas las Cookies
Técnicas: Son aquellos que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
Analíticas: Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas.
Publicidad comportamental: Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.