topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cardiología
  • Aneurismas y disecciones de aorta: emergencia silenciosa

Aneurismas y disecciones de aorta: emergencia silenciosa

Dr. Sergio Barrera Basilio
Escrito por: Dr. Sergio Barrera Basilio Cardiólogo en Tlalpan
Publicado el: 12/04/2025 Editado por: Amairani Rua el 02/07/2025

La aorta es el vaso sanguíneo más grande del cuerpo humano y juega un papel fundamental en la circulación sistémica. A pesar de su importancia, las enfermedades que afectan esta arteria suelen pasar desapercibidas hasta que se convierten en una amenaza inminente para la vida.


Dentro de estas patologías, los Aneurismas de Aorta y las disecciones aórticas representan condiciones críticas que requieren diagnóstico y tratamiento inmediatos. Este artículo aborda de manera integral su fisiopatología, presentación clínica, diagnóstico, tratamiento y la importancia del llamado "Código Aorta".


¿Qué es un Aneurisma de Aorta?

Un Aneurisma de Aorta es una dilatación anormal de la pared de la aorta que ocurre cuando esta pierde su elasticidad y capacidad de soportar la presión sanguínea. Esta dilatación puede afectar diferentes segmentos de la aorta, siendo más comunes en la aorta ascendente, en relación con los senos de Valsalva, la Válvula Aórtica o incluso comprometer toda la raíz aórtica.


Muchos Aneurismas son asintomáticos hasta que alcanzan un tamaño crítico o se rompen, lo que puede ser fatal. Las causas son diversas y pueden incluir trastornos genéticos como el Síndrome de Marfan o Síndrome de Ehlers-Danlos, enfermedades que alteran la estructura del colágeno y la elastina, componentes esenciales de la pared aórtica.


Fisiopatología: la debilidad de un órgano elástico

La aorta, más que un simple conducto, es un órgano dinámico con propiedades elásticas únicas. Cada contracción del corazón genera un aumento súbito de la presión aórtica. Si la pared de la aorta pierde su compliance o capacidad de expandirse, esta presión constante puede inducir microlesiones, dilataciones y, en casos avanzados, disecaciones.


La disfunción valvular aórtica, particularmente en pacientes con válvula bicúspide, también puede contribuir a estas alteraciones, al generar turbulencias y sobrecarga hemodinámica en la raíz aórtica.


Disección de aorta: cuando la urgencia no espera

Una disección aórtica ocurre cuando hay una ruptura en la capa íntima de la aorta, permitiendo que la sangre se infiltre entre sus capas y forme un canal falso o luz falsa. Esto compromete el flujo sanguíneo a través de la luz verdadera, pudiendo causar hipoperfusión de órganos vitales como los riñones, hígado, intestinos e incluso el corazón, mediante afectación de las arterias coronarias.


La disección puede extenderse longitudinalmente por la aorta en sentido descendente o ascendente, y según su localización se clasifica en:

  • Tipo A: afecta la aorta ascendente, generalmente cerca de la válvula aórtica. Es la más peligrosa y requiere cirugía de emergencia
  • Tipo B: se origina después de la salida de la arteria subclavia izquierda y suele manejarse con tratamiento médico o procedimientos endovasculares


Ambas formas son consideradas emergencias médicas. El pronóstico sin tratamiento inmediato es grave, con una mortalidad que puede alcanzar hasta un 1-2% por hora en las primeras 24 horas.


Clínica: un diagnóstico que puede confundirse

Uno de los desafíos más grandes es que los síntomas de la disección aórtica pueden imitar otras enfermedades, como el Infarto Agudo de Miocardio. El síntoma más común es un dolor torácico súbito e intenso, que puede irradiarse a la espalda o entre las escápulas. Esta irradiación posterior debe alertar al clínico sobre la posibilidad de una patología aórtica.


En presencia de estos síntomas, pensar en la disección de aorta puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.


Código Aorta: tiempo es vida

Debido a la letalidad de esta condición, muchos centros de salud han implementado el Código Aorta, una estrategia organizativa que permite una rápida identificación, diagnóstico y tratamiento del paciente sospechoso de disección aórtica.


Este protocolo inicia con la sospecha clínica, seguida de la realización urgente de una Tomografía Axial Computarizada (TAC) con contraste, que permite evaluar con precisión la extensión de la disección y planificar la intervención.


Una actuación coordinada entre urgencias, Cardiología, Cirugía Cardiovascular y Radiología Intervencionista es fundamental para el éxito del tratamiento.


Avances terapéuticos: cirugía y abordajes híbridos

El tratamiento dependerá del tipo de disección y del estado general del paciente. Entre las opciones más comunes se incluyen:

Cirugía abierta

En casos de disección tipo A, se realiza la sustitución de la válvula aórtica afectada y de la aorta ascendente, a menudo incluyendo el arco aórtico. En algunos casos, es posible preservar la válvula mediante técnicas reconstructivas.

Abordajes híbridos

Los avances tecnológicos han permitido combinar cirugía convencional con técnicas endovasculares. Un ejemplo es el "Frozen Elephant Trunk", un dispositivo protésico que se implanta en el arco aórtico y se extiende hacia la aorta descendente, permitiendo estabilizar la disección y evitar fugas proximales o endoleaks.


Estos procedimientos buscan restaurar el flujo adecuado al sistema nervioso central y al resto de los órganos vitales, salvando vidas incluso en situaciones extremas.


Diagnóstico diferencial y seguimiento

Es esencial no confundir la disección aórtica con otras causas de Dolor Torácico. Los exámenes de imagen, especialmente la TAC, juegan un rol crucial. También se pueden utilizar Ecocardiogramas Transtorácicos o Transesofágicos, sobre todo en pacientes inestables.


Una vez estabilizado, el paciente deberá tener un seguimiento estricto para detectar posibles complicaciones, como Aneurismas residuales, necesidad de reintervenciones o disfunción de la válvula aórtica.


Prevención y factores de riesgo

La prevención de las enfermedades aórticas implica controlar factores de riesgo como:

  • Hipertensión Arterial
  • Tabaquismo
  • Hiperlipidemia
  • Antecedentes familiares de Enfermedad Aórtica
  • Enfermedades del tejido conectivo (ej. Marfan, Loeys-Dietz, Ehlers-Danlos)


En pacientes con factores de riesgo conocidos, se recomienda la vigilancia ecográfica o tomográfica periódica para detectar dilataciones antes de que se conviertan en Aneurismas peligrosos.


Los Aneurismas y disecciones de aorta son condiciones graves, muchas veces silenciosas, que pueden manifestarse repentinamente con consecuencias fatales. Su diagnóstico precoz y tratamiento oportuno son determinantes para la supervivencia.


La implementación del Código Aorta, junto con el uso de tecnología de punta y procedimientos híbridos, ha permitido mejorar significativamente el pronóstico de estos pacientes. Sin embargo, sigue siendo fundamental la conciencia clínica, el trabajo en equipo interdisciplinario y el seguimiento a largo plazo para garantizar la estabilidad y calidad de vida de quienes han enfrentado esta compleja enfermedad.


Un enfoque multidisciplinario para una condición compleja

El tratamiento de los Aneurismas de Aorta requiere la participación de un equipo altamente especializado. Entre los profesionales clave se encuentran los Cardiólogos, Cirujanos Cardiovasculares, Radiólogos Intervencionistas y Anestesiólogos especializados en cirugía cardiotorácica. En casos complejos, también pueden intervenir Genetistas, especialmente cuando hay sospecha de síndromes hereditarios del tejido conectivo como el Síndrome de Marfan o Ehlers-Danlos.


La colaboración interdisciplinaria es esencial para lograr un diagnóstico preciso, definir la mejor estrategia terapéutica y garantizar un seguimiento integral del paciente a lo largo del tiempo. Este enfoque coordinado maximiza las probabilidades de éxito y mejora significativamente el pronóstico de los pacientes con Aneurismas y disecciones de aorta.

Cardiología en Tlalpan
Cardiólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX