topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurocirugía
  • Angiografía Cerebral: un examen médico necesario y seguro para el Cerebro

Angiografía Cerebral: un examen médico necesario y seguro para el Cerebro

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 10/08/2020 Editado por: el 10/08/2020

La Angiografía Cerebral

 

La Angiografía Cerebral es un estudio radiológico realizado por primera vez en 1927 por el Dr. Egas Moniz. Se hacía por punción directa sobre la arteria carótida a nivel del cuello. Sin embargo, desde 1970 los avances tecnológicos han permitido que el proceso sea con una mínima invasión, utilizando un catéter (una manguerita de diámetro muy delgado), Rayos X y materiales de contraste para crear fotografías de los conductos sanguíneos.

 

 

¿En qué consiste la Angiografía Cerebral?

 

Una Angiografía Cerebral debe realizarla un especialista en Terapia Endovascular Neurológica. Consiste en una punción de la arteria para introducir el catéter hasta los vasos sanguíneos del cuello y cabeza para que, desde ahí, el especialista pueda inyectar un medio de contraste dentro de las arterias o venas, mientras se realizan tomas rápidas de radiografías en forma de videos. Esto permite estudiar en una pantalla todos los vasos sanguíneos cerebrales y de la columna Vertebral con una excelente precisión.

 

Padecimientos detectables con una Angiografía Cerebral

 

Con la Angiografía Cerebral se puede detectar cualquier enfermedad relacionada con una arteria cerebral o de la médula espinal.

 

Enfermedades diagnosticadas gracias a una Angiografía Cerebral:

 

  • Aneurismas Cerebrales Saculares o Fusiformes
  • Fístula Carótido-cavernosa, Cerebral, Dural y de Columna Vertebral
  • Malformaciones Arteriovenosas Cerebral y de la Médula Espinal
  • Alimentación Sanguínea de los Tumores del Cerebro, Cabeza, Cuello y Médula Espinal (Meningiomas, Paragangliomas o Quemodectomas)

 

También, la utilidad de la Angiografía reside en que puede ser usado para aplicar directamente medicamentos de Quimioterapia a algunos tumores como el Retinoblastoma, un tumor frecuente en los ojos de los niños.

 

Riesgos de una Angiografía Cerebral

 

Aunque el procedimiento de Angiografía Cerebral es muy seguro, los riesgos son poco frecuentes: asociado a una baja morbi-mortalidad del 0 hasta el 1.1% en los mejores hospitales del mundo.

 

Entre los principales riesgos están:

 

  • Todo tipo de sangrados: Moretones Superficiales, Sangrados Retroperitoneales hasta derrames en la Arteria y el Cerebro
  • Embolias Cerebrales como pérdida de Irrigación de la Extremidad donde se punciona la Arteria, lo que puede resultar en gangrena
  • Ruptura de una Arteria o Vena
  • Reacciones Alérgicas del paciente al medio de contraste que se inyecta para visualizar los vasos sanguíneos cerebrales; esto puede causar un paro Respiratorio, por ello es necesario someterse a exámenes médicos antes de cualquier intervención

 

Pacientes aptos para una Angiografía Cerebral

 

Este estudio puede realizárselo cualquier paciente que no es alérgico al medio de contraste y con sospecha de cualquiera de las enfermedades antes mencionadas. Además, las personas deben tener los riñones funcionando adecuadamente, esto se puede detectar a través de un examen de sangre llamado prueba de Función Renal donde el mejor indicador es la prueba de Creatinina Normal, según la valoración de su médico.

Neurocirugía
Neurocirujanos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX