Ansiedad: causas y tipos

Escrito por: Dr. Ángel Alberto Ruiz Chow
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

La ansiedad es una enfermedad que se caracteriza por casos de preocupación excesiva por cosas que pueden considerarse triviales. Sus causas pueden ser por un desbalance del sistema neuroquímico cerebral y por características de nuestra personalidad.

ataque de ansiedad¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una preocupación excesiva por temas que podrían ser triviales, que podrían ser hasta de la vida cotidiana, sin embargo la característica principal es que la preocupación que produce y que hace que se ocupe demasiado tiempo en buscar información, por ejemplo si alguna situación de salud causa preocupación, o que se deje de hacer actividades de la vida cotidiana porque se está preocupado de enfermarse, y las preocupaciones pueden llegar a ser irracionales. Este padecimiento debe de ser tratado por un psicólogo o psiquiatra.

Las personas que viven con este tipo de preocupaciones reconocen que la preocupación por algunos temas es irracional, sin embargo, no pueden inhibirlas y la principal característica que hace que se piense que es un problema es que limita en la relación con familia, amigos o en la actividad laboral.

Causas internas y externas

Muchas son las causas de la ansiedad, principalmente se reconoce un desbalance de un sistema neuroquímico cerebral que se llama de serotonina y esto muy frecuentemente está condicionado por algunas características de la personalidad, también hay personas que son desde muy pequeñas lo que se le denomina muy “preocuponas”; algunas otras causas que la originan son el uso de sustancias como drogas, tabaco, alcohol, fármacos pueden condicionar o causar la enfermedad.

Se puede considerar que el estrés de la vida cotidiana, si no se puede manejar, puede conllevar a estados de ansiedad que en ocasiones se deben controlar, y algunos padecimientos médicos pudiesen también originarlos, sobre todo algunas alteraciones en la glándula suprarrenal que están ubicadas arriba de los riñones que su función es mantener la presión y frecuencia cardiaca, pudiesen de igual forma condicionar en algún momento la ansiedad y alteraciones en el ritmo cardiaco cuando se tienen de manera excesiva.

Tipos de ansiedad

Los tipos que existen son generalmente trastornos de personalidad generalizados y algunos tipos pueden ser también ataques de pánico, muy frecuentemente lo que hace que el paciente nos consulte es cuando empieza a tener este tipo de ataques que es un miedo intenso que dura más o menos 20 minutos, en donde siente uno la sensación de que va a morir en ese momento o que pudiera uno perder la razón en ese momento.

Hay otros tipos de ansiedad denominadas flotantes, que es un tipo de ansiedad que no se te quita a lo largo del día y en el que puedes mantener cierto nivel de funcionamiento pero, sin embargo, se tiene la sensación de tensión en los hombros y no se puede relajar completamente, aún en situaciones en que se debería de estar un tanto más relajado, con preocupaciones demasiado excesivas aun cuando no lo debieras de estar. Hay situaciones más graves que uno tiene preocupaciones en cosas que son totalmente irracionales que pueden ser las características de un trastorno obsesivo compulsivo, que también entra dentro de los trastornos de ansiedad.

Tratamiento a base de fármacos

Generalmente son fármacos que tengan un efecto ansiolítico, que disminuyan la ansiedad con mucha frecuencia. Es importante acudir con un especialista y la otra opción es el uso de antidepresivos que tienen un efecto ansiolítico.

Por Dr. Ángel Alberto Ruiz Chow
Psiquiatría

El Dr. Ruiz Chow  egresó como Médico Cirujano de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (UDEFA); posteriormente, concluyó la Especialidad en Psiquiatría en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con una Maestría en Ciencias de Investigación Clínica dentro del Instituto Politécnico Nacional (IPN). 

Es experto en:

- Enfermedad de Parkinson
- Epilepsia
- Neuromoduladores
- Tumores Cerebrales
- Trastornos Mentales
Demencia
- Depresión
Ansiedad
Estrés
- Neuropsiquiatría

Es el responsable del Servicio de Salud Mental del Hospital General Naval de Alta Especialidad y desde 2006 forma parte del equipo de médicos especialistas de la Subdirección de Psiquiatría del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN).

Tiene experiencia como Profesor Titular de Psiquiatría Clínica en la Escuela Médico Naval y en la Universidad Panamericana (UP). Es autor del libro Enfermedades Crónico Degenerativas y Trastornos del Estado de Ánimo: Comorbilidad, Diagnóstico y Tratamiento; además, es coautor de diversos artículos y capítulos de libros, así como proyectos de investigación.

Actualmente, el Dr. Ruiz Chow atiende a sus pacientes en el Centro Médico ABC Santa Fe, en sus Consultorios Privados y en el Centro Médico ABC Observatorio. Si deseas agendar una consulta con el especialista, sólo tienes que dar click en los botones LLAMAR o PEDIR CITA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cambio de Sexo
    Tratamientos Psicológicos
    Terapia de Pareja
    Tratamientos Psiquiátricos
    Psiquiatría Infantojuvenil
    Neuropsiquiatría
    Adicciones Tóxicas (Alcoholismo)
    Trastornos por Somatización
    Trastornos Psicóticos
    Trastornos Alimenticios
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.