topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Aparatos auditivos: una solución para la sordera

Aparatos auditivos: una solución para la sordera

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 14/02/2018 Editado por: el 15/05/2024

Los aparatos auditivos o prótesis auditivas son dispositivos en los cuales los otorrinolaringólogos tienen años de experiencia en cuanto a su utilización en casos de sordera.  

 Dra. Jaramillo Hernández

 

También conocidos como audífonos para sordos o aparatos para sordos ayudan a atrapar los sonidos y a elevar el volumen de los mismos. Los aparatos auditivos, como su nombre lo dice, se usan para personas quienes tienen problemas de audición.

 

Algunas de las enfermedades del oído más comunes son la hipoacusia, que es cuando una persona escucha menos. La hipoacusia se presenta en distintos grados y, para ello, los auxiliares auditivos ayudan a que las personas que padecen esta enfermedad capten mejor los sonidos y aumenten su volumen.

El que una persona con hipoacusia utilice aparatos auditivos le ayudará a tener una interacción con los demás, evitará su aislamiento; además de que cambiará por completo su lenguaje y las formas de comunicación, así como sus formas afectivas de interrelación.

 

La importancia de elegir aparatos para sordos y tipos

Cuando se diagnostica la sordera y el médico considera que es necesario utilizar un aparato auditivo es importante saber cuál es el indicado para cada paciente.

 Los aparatos auditivos en la actualidad son muchos y muy variados. Existe una amplia gama de dónde escoger.

 Lo más importante de todo el proceso de selección de un aparato auditivo es que se lleve a cabo con un especialista, quien logre identificar las necesidades del paciente.

 

El otorrinolaringólogo debe ser experto en padecimientos del oído, quien tenga la capacidad de diagnosticar la sordera y el tipo de la misma.

En la actualidad existen aparatos auditivos tan pequeños que caben dentro del conducto auditivo, los cuales no se ven. O bien, puede haber aparatos auditivos más grandes u onerosos que se ven por detrás de la oreja, pero aún se siguen utilizando este tipo de dispositivos antiguos porque el paciente lo requiere.

 

Los aparatos auditivos son tan modernos que los pacientes tienen la opción de vincularlos con dispositivos electrónicos usados todos los días como el teléfono celular. También es posible que algunos se conecten a los teléfonos fijos para lograr hacer llamadas sin mayor problema.

 

Aparatos de sordera para cada caso

Si el aparato es usado por niños que van a la escuela, existen dispositivos que permiten enfocar el aumento de volumen a una sola persona en medio de un grupo, por ejemplo, en el maestro que está dando la clase.

Este tipo de aparato también lo usan profesionistas o conferencistas quienes trabajan en espacios grandes y se dirigen a un público.

Un tratamiento adecuado siempre es brindado por un otorrinolaringólogo quien conoce tanto a su paciente como el correcto diagnóstico del padecimiento; así como los tipos de aparatos auditivos que existen para poder elegir el más adecuado.

 

La sordera o, en algunos pacientes, la necesidad de usar aparatos auditivos se determina con base en el grado y el tipo de pérdida auditiva del paciente.

 

Audiometría: estudio ideal para un mejor diagnóstico

El examen clínico más sencillo que se lleva a cabo se conoce como audiometría y para su realización se toma en cuenta la edad del paciente, su estado mental y el tipo de enfermedad del oído que se esté manifestando.

La audiometría es la medición del umbral auditivo y, aunque se trata de un examen muy sencillo, sigue siendo muy eficaz y muy bueno. La audiometría consiste en aislar al paciente de los sonidos externos en una cámara sonoamortiguada y mandarle sonidos puros.

 

En esta cámara el paciente tiene que cooperar para decir dónde escucha el sonido y en qué volumen, dependiendo de la intensidad y del tono de cada uno. Con los resultados, el especialista realiza un diagnóstico que es conocido como umbral auditivo, con el cual es posible identificar distintos grados de sordera.

 

Cuando la audiometría se lleva a cabo en adultos es fácil hacerla por la rápida identificación del estímulo, pero cuando se trata de pacientes pediátricos, el especialista debe tener la experiencia para jugar con el paciente e identificar las audiometrías modificadas.

Para el diagnóstico de la sordera en niños el personal debe estar capacitado en esa área.

 

Recomendaciones para el uso de aparatos de sordera

Los aparatos auditivos pueden durar muchos años, desde 10 a 15. Esto depende del tipo de dispositivo y de sordera que tenga el paciente.

 

Los cuidados que se deben tener con los aparatos auditivos los indica el otorrinolaringólogo en el momento de entregar el dispositivo, pero, en general, se recomienda tenerlo alejado de la humedad, hacer un aseo de manera regular, llevarlo con el profesionista que lo programó y lo recetó para que tenga un mantenimiento.

Estas revisiones periódicas con el médico son muy importantes pues siempre se debe estar revisando que la sordera del paciente siga siendo proporcional los aparatos auditivos recetados. Esto es de tipo clínico.

 

Existen también técnicos especialistas en el cuidado de las prótesis auditivas, desde el cambio de pilas hasta quitar la suciedad que se forma en las ranuras. Todo este tipo de cuidados hacen que la vida media de los aparatos auditivos sea mayor. 

Otorrinolaringología en Monterrey
Otorrinolaringólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX