Artrosis de Mano: Cómo detectar y tratarla antes de que avance

Publicado el: 01/07/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 11/08/2025

La Artrosis de Mano es una afección que afecta a un gran número de personas, especialmente a medida que envejecen.


Esta Enfermedad Degenerativa, también conocida como Osteoartritis, se caracteriza por el desgaste del cartílago en las articulaciones de las manos, lo que puede llevar a dolor, rigidez y pérdida de funcionalidad.


Es fundamental reconocer los síntomas a tiempo y buscar un tratamiento adecuado para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.


¿Qué es la Artrosis de Mano?

La Artrosis de Mano es una enfermedad que se produce cuando el cartílago que recubre las articulaciones de la mano se desgasta. Este cartílago actúa como un amortiguador, permitiendo un movimiento suave entre los huesos.


Sin embargo, con el tiempo, este desgaste puede provocar fricción entre los huesos, lo que resulta en inflamación, dolor y deformidades en las articulaciones.


Causas de la Artrosis de Mano

Las causas de la Artrosis son variadas y pueden incluir:

  • Edad: el riesgo de desarrollar Artrosis aumenta con la edad, siendo más común en personas mayores de 40 años
  • Genética: la predisposición hereditaria puede jugar un papel importante en el desarrollo de esta enfermedad
  • Lesiones previas: un daño en las articulaciones, como fracturas o esguinces, puede aumentar el riesgo de Artrosis
  • Uso repetitivo: actividades que implican movimientos repetitivos de las manos, como escribir o trabajar con herramientas, pueden contribuir al desgaste del cartílago
  • Obesidad: el exceso de peso puede ejercer presión adicional sobre las articulaciones, acelerando el desgaste

 

¿Cuáles son los síntomas de la Artrosis de Mano?

Los síntomas de la Artrosis de Mano pueden variar en intensidad y pueden incluir:

  • Dolor: generalmente se presenta en las articulaciones afectadas y puede empeorar con el movimiento
  • Rigidez: especialmente por la mañana o después de períodos de inactividad
  • Inflamación: puede haber hinchazón alrededor de las articulaciones
  • Pérdida de fuerza: la capacidad para agarrar objetos o realizar tareas cotidianas puede verse afectada
  • Nódulos Óseos: en algunos casos, pueden formarse bultos en las articulaciones, conocidos como nódulos de Heberden o Bouchard

 

Es importante prestar atención a los primeros signos de la enfermedad. Si experimentas dolor persistente, rigidez o dificultad para realizar actividades diarias, es recomendable consultar a un médico.


Diagnóstico de la Artrosis de Mano

El diagnóstico de la Artrosis de Mano se basa en una combinación de evaluación clínica y pruebas de imagen. Un médico especialista, como un Reumatólogo o un Ortopedista, realizará un examen físico y tomará en cuenta el historial médico del paciente.

 

En algunos casos , se recomiendan pruebas complementarias, como:

  • Radiografías: ayudan a visualizar el estado de las articulaciones y a identificar el desgaste del cartílago
  • Análisis de sangre: se utilizan para descartar otras condiciones, como la Artritis Reumatoide
  • Resonancias Magnéticas: en algunos casos, pueden ser necesarias para obtener una imagen más detallada de las articulaciones

 

Opciones de tratamiento

Aunque no existe una cura definitiva para la Artrosis de Mano, hay varias opciones de tratamiento que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

 

Medicamentos

Los medicamentos son una parte fundamental del tratamiento de la Artrosis de Mano. Algunas opciones incluyen:

  • Analgésicos: como el paracetamol, que pueden ayudar a aliviar el dolor leve a moderado
  • Antiinflamatorios no Esteroides (AINE): como el ibuprofeno, que pueden reducir la inflamación y el dolor
  • Inyecciones de Corticosteroides: en casos más severos, se pueden administrar inyecciones directamente en la articulación afectada

 

Terapia física y ocupacional

La Terapia Física puede ser beneficiosa para mantener la movilidad y fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones. Un fisioterapeuta puede recomendar ejercicios específicos y técnicas de manejo del dolor.


Por otro lado, la Terapia Ocupacional se centra en adaptar las actividades diarias para reducir la carga sobre las articulaciones. Esto puede incluir el uso de dispositivos de asistencia o modificaciones en el entorno laboral.

 

Opciones quirúrgicas

En casos avanzados de Artrosis de Mano, cuando otros tratamientos no han sido efectivos, puede ser necesaria la cirugía. Algunas opciones quirúrgicas incluyen:

  • Artroscopía: un procedimiento mínimamente invasivo para limpiar la articulación
  • Fusión Articular: se unen dos huesos para estabilizar la articulación
  • Reemplazo Articular: en casos severos, se puede reemplazar la articulación dañada por una prótesis

 

Estrategias de autocuidado

Además de los tratamientos médicos, hay varias estrategias de autocuidado que pueden ayudar a manejar los síntomas de la Artrosis de Manos:

  • Ejercicio regular: mantenerse activo puede ayudar a mejorar la movilidad y reducir el dolor
  • Aplicación de calor y frío: usar compresas calientes o frías puede aliviar la inflamación y la rigidez
  • Descanso adecuado: permitir que las manos descansen de actividades que causen dolor es crucial para la recuperación
  • Dieta equilibrada: una alimentación saludable puede contribuir a mantener un peso adecuado y reducir la presión sobre las articulaciones


¿Cómo se puede prevenir la Artrosis de Mano?

Aunque no se puede prevenir completamente la Artrosis, hay medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo:

  • Mantener un peso saludable: la Obesidad es un factor de riesgo significativo para el desarrollo de Artrosis
  • Evitar lesiones: proteger las manos durante actividades de riesgo puede ayudar a prevenir daños en las articulaciones
  • Realizar ejercicios de fortalecimiento: fortalecer los músculos de las manos y muñecas puede proporcionar un mejor soporte articular


La Artrosis de Mano es una condición que puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Reconocer los síntomas a tiempo y buscar un diagnóstico adecuado es fundamental para implementar un tratamiento efectivo. Aunque no existe una cura definitiva, hay múltiples opciones de manejo que pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad de las manos.


Adoptar un enfoque proactivo en el cuidado de las manos y seguir las recomendaciones médicas puede marcar una gran diferencia en la vida diaria de las personas afectadas por esta enfermedad. Escuchar a tu cuerpo y actuar a tiempo es clave para mantener la autonomía y el bienestar.

Reumatología en Magdalena Contreras

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.