topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Medicina Interna
  • Asma: Nuevos avances para un mayor control y una mejor calidad de vida

Asma: Nuevos avances para un mayor control y una mejor calidad de vida

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 07/05/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 16/10/2024

El Asma es una enfermedad crónica inflamatoria que afecta las vías respiratorias, en particular los bronquios.

 

Esta inflamación ocasiona un estrechamiento de los conductos que transportan el aire hacia los pulmones, dificultando la respiración y provocando síntomas como Sibilancias, opresión en el pecho, tos persistente y falta de aire.

 

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 262 millones de personas en todo el mundo padecen Asma, una afección que cada año cobra más de 455,000 vidas.

 

En este contexto, el Día Mundial del Asma, celebrado el primer martes de mayo, cobra importancia al promover la concientización y la educación como herramientas fundamentales para empoderar a las personas afectadas y a sus familias.

 

Factores desencadenantes del Asma

Las causas del Asma son diversas y pueden variar de una persona a otra. Aunque su origen preciso aún es desconocido, varios factores contribuyen al desarrollo y exacerbación de la enfermedad:

  • Predisposición genética: Algunas personas presentan una mayor susceptibilidad hereditaria al Asma.
  • Exposición a alérgenos: Ácaros del polvo, polen, caspa de mascotas y ciertos alimentos pueden desencadenar reacciones alérgicas y crisis asmáticas en personas sensibles.
  • Infecciones respiratorias virales: Los resfriados comunes y otras infecciones virales pueden empeorar los síntomas del Asma.
  • Contaminación ambiental: La exposición a contaminantes del aire, como el humo del tabaco y los gases industriales, puede irritar las vías respiratorias y desencadenar crisis asmáticas.
  • Ejercicio físico intenso: En algunos casos, el ejercicio extenuante puede desencadenar síntomas asmáticos debido a la respiración profunda y rápida.
  • Estrés emocional: El estrés y las emociones intensas pueden contribuir al empeoramiento de los síntomas del Asma.


Comprender estos factores desencadenantes ayuda a identificar y evitar las situaciones que puedan empeorar la enfermedad, contribuyendo así a un mejor control del Asma.

 

Diagnóstico temprano: Clave para un manejo efectivo

El diagnóstico temprano del Asma es fundamental para iniciar un tratamiento oportuno y prevenir complicaciones graves. Sin embargo, en algunos casos, el proceso de diagnóstico puede ser complejo. Se realizan diferentes pruebas para confirmar el diagnóstico, incluyendo:

  • Espirometría: Mide la función pulmonar y la capacidad respiratoria, ofreciendo información sobre la obstrucción de las vías respiratorias.
  • Pruebas de provocación bronquial: Evalúan la reactividad de las vías respiratorias ante ciertos estímulos, como el ejercicio o la inhalación de sustancias específicas.
  • Medición del óxido nítrico exhalado: Puede detectar la presencia de inflamación en las vías respiratorias.
  • Historial clínico y síntomas: Los médicos también consideran el historial clínico del paciente, los síntomas reportados y los factores desencadenantes para realizar un diagnóstico preciso.

 

Un diagnóstico oportuno y preciso es esencial para implementar un plan de tratamiento personalizado y eficaz, mejorando así la calidad de vida de las personas con Asma.

 

Tratamiento integral: Un enfoque multidisciplinario

El manejo del Asma requiere un enfoque integral que combine diferentes estrategias terapéuticas. El objetivo principal es controlar los síntomas y prevenir las crisis asmáticas para que las personas afectadas lleven una vida activa y plena.

 

Los tratamientos más comunes incluyen:

  • Medicamentos inhalados: Los corticosteroides inhalados y los broncodilatadores son los medicamentos más utilizados para controlar la inflamación de las vías respiratorias y aliviar los síntomas.
  • Medicamentos orales: En algunos casos, se pueden prescribir medicamentos orales, como antihistamínicos o antileucotrienos, para complementar el tratamiento inhalado.
  • Inmunoterapia: Esta terapia, también conocida como vacunas de alergia, puede ser beneficiosa para las personas con asma alérgica severa, reduciendo la sensibilidad a ciertos alérgenos.
  • Terapias complementarias: La fisioterapia respiratoria, el entrenamiento muscular inspiratorio y la educación sobre el manejo del asma pueden ser útiles como complemento al tratamiento farmacológico.

 

Es fundamental que el tratamiento del Asma sea personalizado y adaptado a las necesidades específicas de cada individuo. Un enfoque multidisciplinario es esencial para lograr un manejo óptimo de la enfermedad.

 

Unidades Especializadas: Abordaje Integral para el Asma Grave

Aunque la mayoría de los casos de Asma pueden manejarse de manera efectiva con el tratamiento adecuado, existe un subgrupo de pacientes que presentan un Asma Grave y difícil de controlar. Para abordar estas situaciones complejas, se han desarrollado Unidades de Asma de Alta Complejidad, centros especializados que ofrecen un enfoque multidisciplinario y recursos avanzados.

 

Además, tienen acceso a tecnologías y tratamientos innovadores, como Terapias Biológicas Dirigidas a dianas moleculares específicas involucradas en la inflamación del Asma.

 

El objetivo principal de estas unidades es brindar un abordaje integral y personalizado a los pacientes con Asma grave, considerando no solo los síntomas respiratorios, sino también las comorbilidades y factores psicosociales que pueden influir en el control de la enfermedad.

 

Adherencia al tratamiento: Un desafío constante

A pesar de los avances en el tratamiento del Asma, uno de los principales desafíos que enfrentan los especialistas es la falta de adherencia al tratamiento por parte de los pacientes. Diversos factores pueden contribuir a esta situación, como la falta de comprensión sobre la enfermedad, los efectos secundarios percibidos, la complejidad del tratamiento y los factores psicosociales, como el estrés, la ansiedad y la depresión.

 

La educación juega un papel crucial en el empoderamiento de las personas afectadas y sus familias. Una comprensión profunda de la enfermedad, sus causas, síntomas y estrategias de manejo es fundamental para tomar decisiones informadas y participar activamente en el cuidado de la salud.

 

Investigación y Avances: Hacia Soluciones Más Efectivas

La investigación continua en el campo del Asma es fundamental para comprender mejor los mecanismos subyacentes de la enfermedad y desarrollar tratamientos más efectivos y personalizados. Algunos de los avances más prometedores incluyen terapias biológicas dirigidas, estudios genéticos y biomarcadores, terapias basadas en células madre y enfoques de medicina de precisión.

 

Estos avances ofrecen esperanza para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas más efectivas y personalizadas, con el objetivo final de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad.

Medicina Interna en Cuauhtémoc
Médicos Internistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX