topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Alergia e InmunologÍa
  • Asma por pólenes

Asma por pólenes

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 09/01/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 20/05/2022

  En la atmósfera somos capaces de recoger 46 tipos diferentes de pólenes. En algunos casos hay personas que producen reacciones alérgicas hacia estos, sin embrago, mediante la Vacunación, pueden reducirse significativamente los síntomas

 

Alergia al Polen

 

¿Qué pólenes son los que producen más alergia en Madrid?

 

En la atmósfera de Madrid somos capaces de recoger 46 tipos diferentes de pólenes. De todos ellos, los tres más importantes son los pólenes de cupresáceas, los cipreses, las arizónicas, que aparecen en el mes de enero, febrero y marzo. Los vemos aquí en color azul. Luego le sigue en el mes de marzo, abril, el polen del plátano, el plátano de sombra que es el árbol ornamental más frecuente que tenemos en Madrid. Y ya, por último, en los meses de mayo y junio tenemos los pólenes de las gramíneas.

 

Podemos decir sin que, en Madrid, sobre todo en los meses que van de enero hasta julio, estos tres pólenes: cupresáceas, polen de plátano y los pólenes de gramíneas son los que producen síntomas de Polinosis Epidémica en una gran parte de los madrileños.

 

¿Cómo podemos tratar de una forma definitiva esta enfermedad?

 

El único tratamiento curativo de esta enfermedad son las Vacunas. Además, debemos de tener en cuenta que la Rinitis Polínica en casi la mitad de los casos cursa con Asma, lo cual es un problema añadido. Hoy en día las Vacunas Alergénicas están muy bien estandarizadas y nos permiten, si bien no curar esta enfermedad en un 100%, sí por lo menos curar la enfermedad en un 80% o 90%.

 

Las Vacunas Alergénicas se ponen mediante inyecciones en el brazo, cada mes y con un periodo que puede ir de tres a cinco años. A los pacientes a los que se les administra una vacuna, se les da una aplicación para el móvil para que ellos vayan apuntando diariamente los síntomas de Polinosis que experimentan cada día. Gracias a este tipo de aplicaciones podemos asegurarnos que efectivamente el polen que hemos elegido para introducir en la vacuna realmente es el polen que está produciendo los síntomas.

 

¿Cómo evolucionan los síntomas durante la vacunación?

 

Existen recuentos de pólenes de gramíneas durante cuatro años y los síntomas que estas gramíneas le producían a la paciente. Las concentraciones de pólenes de gramíneas durante tres años fueron muy parecidas, y algunos fue bastante más alta. Pero, por el contrario, se pudo ver cómo los síntomas de Rinitis de una paciente tras un año de vacunación bajaron en casi un 30% y al año siguiente bajaron casi en un 70%. Está claro que en esta paciente la vacunación consiguió reducir en un 70% los síntomas de Rinoconjuntivitis.

 

Estamos hablando de un tratamiento que fue capaz, por lo menos en esta paciente, de reducir los síntomas de Rinitis en más de un 70%, gracias a la vacunación, y los síntomas de Asma prácticamente curarlos casi al 100%.

Alergia e InmunologÍa
Alergólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX