topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Medicina Interna
  • Bebidas azucaradas: Un peligro para la salud pública en México

Bebidas azucaradas: Un peligro para la salud pública en México

Dr. Manuel Lavariega Saráchaga
Escrito por: Dr. Manuel Lavariega Saráchaga Médico Cirujano y Diabetólogo en Cuauhtémoc
5.0 |

8 opiniones

Publicado el: 04/07/2024 Editado por: Irais Avila el 05/06/2025

Las cifras reveladas por expertos en salud pública en México, encendieron las alarmas sobre el consumo de bebidas azucaradas y su grave impacto en la salud de la población. Se estima que estas bebidas son la causa de más de 40 mil muertes anuales.


Las consecuencias van más allá de la Diabetes

Si bien la Diabetes es la consecuencia más conocida del consumo excesivo de bebidas azucaradas, esta nociva práctica esconde un arsenal de problemas de salud que ponen en jaque el bienestar de las personas, especialmente de los más jóvenes.

Enfermedades Metabólicas: Una bomba de tiempo a punto de estallar

Las bebidas azucaradas actúan como un caballo de Troya para las enfermedades metabólicas, abriendo las puertas a una serie de condiciones que deterioran la calidad de vida y aumentan el riesgo de complicaciones graves. Entre estas enfermedades se encuentran:

  • Obesidad: el alto contenido de azúcar en estas bebidas se traduce en un exceso de calorías que, de no ser quemadas por el organismo, se convierten en grasa corporal, incrementando significativamente el riesgo de padecer obesidad
  • Síndrome Metabólico: este conjunto de condiciones, que incluye obesidad abdominal, presión arterial alta, niveles elevados de azúcar en sangre y colesterol anormal, se convierte en un caldo de cultivo para enfermedades cardiovasculares y Diabetes tipo 2

Enfermedades Cardiovasculares: Un tictac hacia el infarto

El consumo regular de bebidas azucaradas aumenta considerablemente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, las cuales son la principal causa de muerte en el mundo. Entre los peligros más latentes se encuentran:

  • Infartos: el exceso de azúcar en la sangre daña las arterias, las vuelve rígidas y propensas a la formación de coágulos que pueden obstruir el flujo sanguíneo hacia el corazón, desencadenando un infarto
  • Accidentes Cerebrovasculares: la acumulación de placa en las arterias del cerebro, sumada a la presión arterial alta causada por el consumo de bebidas azucaradas, aumenta significativamente el riesgo de sufrir un Accidente Cerebrovascular

En los niños y adolescentes, el daño es doble

Los niños y adolescentes son especialmente vulnerables a los efectos nocivos de las bebidas azucaradas, ya que su cuerpo aún se encuentra en desarrollo y es más susceptible a las enfermedades. El consumo de estas bebidas en esta etapa de la vida puede ocasionar:

  • Deterioro de la salud: el exceso de azúcar en la sangre afecta el crecimiento y desarrollo de los niños y adolescentes, aumentando el riesgo de padecer enfermedades como la obesidad, la Diabetes y las enfermedades cardíacas
  • Elevación de triglicéridos: las bebidas azucaradas disparan los niveles de triglicéridos en la sangre, lo que a su vez aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares a temprana edad
  • Insomnio y problemas cognitivos: la cafeína y el azúcar presentes en estas bebidas pueden alterar el ciclo del sueño y afectar negativamente las funciones cognitivas, como la memoria y la concentración
  • Síndrome de Hiperactividad: el consumo excesivo de azúcar se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar síndrome de hiperactividad y déficit de atención (TDAH) en niños y adolescentes

Un llamado a la acción: proteger la salud desde la infancia

Es imperativo tomar medidas urgentes para proteger a la población, en especial a los niños y adolescentes, de los efectos devastadores del consumo de bebidas azucaradas.


La implementación de estrategias que fomenten hábitos alimenticios saludables, la regulación de la publicidad de estas bebidas y la educación sobre sus riesgos son acciones cruciales para construir un futuro más sano para las nuevas generaciones.


México, campeón del consumo de bebidas azucaradas

Un estudio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reveló que México se encuentra entre los países con mayor consumo de refrescos a nivel mundial. Las cifras son alarmantes:

  • 21.7% de los mexicanos consumen refrescos de forma regular
  • 6.1% de la población consume jugos y otras bebidas azucaradas
  • Estos productos representan el 27.8% de la dieta promedio de los mexicanos
  • El consumo promedio anual de refrescos por persona en México es de 163 litros
  • El 90% de los niños en edad preescolar y escolar consumen bebidas azucaradas


Una adicción que debe ser considerada un riesgo para la salud

Los expertos advierten que el consumo de bebidas azucaradas genera adicción, por lo que estas deben ser consideradas un "riesgo para la salud".

Acciones urgentes para proteger la salud pública

Ante esta grave situación, El Poder del Consumidor y un grupo de expertos en salud han presentado un recurso a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para que declare a las bebidas azucaradas y endulzadas con edulcorantes como productos de riesgo para la salud.


Entre las medidas solicitadas se encuentran:

  • Emitir una alerta sanitaria para informar a la población sobre los riesgos del consumo de estas bebidas
  • Investigar los ingredientes utilizados por las empresas en la elaboración de estos productos
  • Indagar las prácticas de la industria de bebidas para desinformar y desviar la atención sobre los riesgos de sus productos
  • Aplicar medidas de prevención y precaución para proteger la salud pública
  • Garantizar el derecho a la salud a través de la información y combatir la desinformación generada por la industria


La lucha por un futuro más saludable

Es fundamental que las autoridades tomen medidas contundentes para proteger la salud de la población mexicana. La regulación del consumo de bebidas azucaradas, la promoción de hábitos alimenticios saludables y la educación sobre los riesgos de estas bebidas son acciones urgentes para prevenir enfermedades y construir un futuro más saludable para México.

Medicina Interna en Cuauhtémoc
Médicos Internistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX