Conjunto de procedimientos médicos que ayudan a las parejas a concebir un hijo cuando existen dificultades para lograr un Embarazo de forma natural.
¿Cómo la edad afecta la Fertilidad en hombres y mujeres?
Las mujeres nacen con una cantidad limitada de óvulos, los cuales no se regeneran. A partir de la primera menstruación, esta reserva comienza a disminuir mes a mes. Este proceso es uno de los factores más evidentes por los cuales la edad afecta la fertilidad femenina.
La calidad de los óvulos también disminuye con el tiempo. Este deterioro inicia gradualmente a partir de los 30 años, se acentúa después de los 35 años y tiene un impacto significativo después de los 40 años. Además, enfermedades como la Endometriosis pueden agravar esta situación desde etapas tempranas.
En los hombres, la producción de espermatozoides es continua desde la pubertad. Sin embargo, a partir de los 45 años, la calidad del semen comienza a disminuir. A pesar de ello, es posible que los hombres sigan siendo fértiles hasta edades avanzadas, incluso después de los 60 años.
Principales desafíos que enfrentan las mujeres de más de 35 años al intentar concebir
Endometriosis y Fertilidad
La Endometriosis, que es una de las principales causas de Infertilidad a partir de los 35 años, puede dificultar la concepción desde edades tempranas debido a su impacto en la calidad y cantidad de los óvulos.
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)
En las mujeres jóvenes, el SOP puede impedir la ovulación, afectando la Fertilidad. Después de los 35 años, la calidad de los óvulos en estas pacientes también disminuye de forma acelerada.
Técnicas de Reproducción Asistida más comunes
Las técnicas para lograr un Embarazo incluyen:
- Coitos programados e inseminaciones intrauterinas: consideradas de baja complejidad
- Fertilización in vitro (FIV): más efectiva para casos complejos
- Donación de óvulos: en casos donde la calidad o cantidad de óvulos sea insuficiente
No todas las mujeres mayores de 35 años necesitan recurrir a la FIV. La elección del tratamiento depende de factores individuales, como la salud de los óvulos, el estado del útero y la calidad del semen de la pareja.
¿Cómo afecta la edad materna el riesgo de complicaciones durante el Embarazo y el Parto?
Las mujeres que logran embarazarse después de los 40 años enfrentan un mayor riesgo de complicaciones como:
- Diabetes Gestacional
- Preeclampsia
- Parto Pretérmino
- Alteraciones cromosómicas en el bebé
- Muerte Fetal Intrauterina (óbito)
Un Control Prenatal adecuado y la corrección de factores como enfermedades tiroideas o niveles anormales de colesterol pueden minimizar estos riesgos.
¿Cómo ha evolucionado la investigación en Reproducción Asistida?
La incorporación de pruebas genéticas permite seleccionar embriones sin alteraciones cromosómicas, lo que reduce el riesgo de Abortos y aumenta las probabilidades de éxito. Además, la estimulación ovárica personalizada mejora los resultados en mujeres con distintas reservas ováricas.
