topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Reumatología
  • Bio-Estimulación con Plasma Rico en Plaquetas

Bio-Estimulación con Plasma Rico en Plaquetas

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 10/10/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 02/05/2022

Las Plaquetas liberan los Factores de Crecimiento que se encargan, fundamentalmente, de estimular la regeneración celular, aumentar la formación de nuevos vasos sanguíneos y producir nuevo tejido

Bio-Estimulación con Plasma

El Factor de Crecimiento Epidérmico, es capaz de aumentar el grosor de la piel, devolverle su elasticidad y firmeza, disminuir los efectos sobre la misma de la oxidación celular y eliminar arrugas.

 

La utilización de Plasma Rico en Plaquetas es muy reciente.

 

Su descubridor: el doctor Eduardo Anitua, fue el primero en utilizarlos para la realización de implantes bucales.

 

El resultado: un implante dental perfecto.

 

Después se utilizó en Traumatología para tratar fracturas conminutas, es decir, hechas cachitos. Estos resultados tan extraordinarios hicieron que la técnica se extendiera a otras aplicaciones y disciplinas médicas. De ahí que, por ejemplo, los oftalmólogos empezaran a utilizarlo para curar Úlceras Corneales y otras lesiones oculares y que en el campo de la Medicina Estética, hace poco más de tres años, se emplee para regenerar y rejuvenecer la piel, entre otros usos. Las Plaquetas liberan los Factores de Crecimiento que se encargan, fundamentalmente, de estimular la regeneración celular, aumentar la formación de nuevos vasos sanguíneos y producir nuevo tejido. Es decir, activan el organismo en la zona donde se liberan ayudando a reconstruir el tejido dañado, efecto reparador que se aprovecha para rejuvenecer la piel.

 

Uno de esos Factores, el llamado Factor de Crecimiento Epidérmico, fue el primer polipéptido aislado y caracterizado como factor de crecimiento y es capaz de inducir la proliferación de queratinocitos y fibroblastos, estimular la angiogénesis y aumentar el grosor de la piel, devolviéndole su elasticidad y firmeza, además, aumenta la Vascularización de la zona donde se aplica, favoreciendo la aparición de nueva piel, disminuyendo los efectos sobre la misma de la oxidación celular y eliminando las arrugas.

 

Descubierto en 1960, el Epidermal Growth Factor supuso una auténtica revolución en el campo de la biología de la proliferación y la queratinización de tejidos epidérmicos, cuando se observó que esa proteína aceleraba la proliferación de la Epidermis en cualquier cultivo de células epidérmicas. Por lo que hoy, los magníficos resultados que se obtienen con su aplicación para acelerar la cicatrización de quemaduras, tratar Queloides, Acné y Estrías, mejorar los resultados de tratamientos de todo tipo (incluso quirúrgicos), favorecer la consolidación de injertos de piel, así como la aplicación post-peeling o como tratamiento de base incorporado a los cosméticos, siguen sorprendiendo a los expertos. Esta proteína, producida especialmente en las llamadas Glándulas de Brunner del Duodeno y en menor cantidad en las glándulas submandibulares, se encuentra en casi todos los fluidos corporales.

 

En el caso de la piel los resultados son aún más espectaculares porque se aprecian fácilmente, regulan la remodelación de la Epidermis y de la Dermis e influyen en la apariencia y textura de la piel. Con ellas se provoca la regeneración celular y la piel mejora, porque producen una mayor y más rápida revascularización de la misma. Además, estimulan la producción de glicosaminoglicanos, fibras colágenas y elásticas necesarias para sustituir las estructuras alteradas por el envejecimiento.

 

Los factores de crecimiento:

 

  • Regulan funciones esenciales para la regeneración, remodelación y reparación de los tejidos
  • Tienen la capacidad para atraer y orientar a las células hacia el lugar en que son necesarias
  • Actúan en la división celular para producir células nuevas
  • Favorecen el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos
  • Activan la síntesis de la matriz celular

 

De ahí que los profesionales de la salud que los utilizan para aplicaciones estéticas y cosméticas refieran:

 

  • Aumento del grosor de la epidermis
  • Recuperación de su consistencia elástica
  • Mejoría de la revascularización
  • Mayor tersura de la piel

 

Además, favorecen una repitelización más rápida, disminuyen las molestias que sufre el paciente y mejoran los resultados de los distintos tratamientos. Pero lo que también supone una gran ventaja es que, al ser autólogos, es decir, extraídos del propio paciente, no producen alergias, rechazo o contagio de enfermedades. Esto permite afirmar que en principio no existe ninguna contraindicación absoluta, ya que lo que se utilizan son proteínas del propio paciente. Por eso es útil para cualquier persona, independientemente de su edad o condición y casi para cualquier disciplina médica, incluida la estética.

 

Función del PDGF (Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas)

 

El PDGF tiene un papel importante en la embriogénesis, en particular en el desarrollo del riñón, vasos sanguíneos, pulmones y sistema nervioso central. En estos órganos, el PDGF es importante para las células derivadas del tejido conectivo, entre ellas los pericitos, los fibroblastos alveolares, las células mesangiales del riñón y las células glía. También el PDGF tiene un papel importante en la curación de heridas en el adulto, ya que estimula la mitogénesis y quimiotaxis de los fibroblastos y células musculares lisas. También estimula la quimiotaxis de los neutrófilos y los macrófagos.

 

Ozono y factores de crecimiento

 

La razón por la que a veces se utiliza ozono con los factores de crecimiento, es porque es un potente desinfectante, antibacteriano, antivírico y antimicótico y además posee una extraordinaria capacidad antioxidante y, por lo tanto, al tiempo que estimula la desintoxicación ayuda a oxigenar el tejido. Si el paciente ya está recibiendo sesiones de Ozonoterapia se reserva una pequeña cantidad de su sangre y se utiliza para extraer las plaquetas partiendo de esa sangre ya ozonizada. La otra opción, si el paciente no está sometiéndose a un tratamiento de Ozonoterapia, es proceder a la extracción de un poco de sangre, obtener las plaquetas y luego ozonizarlas en el interior de la propia jeringa que se utiliza para la reinyección en la piel. Aunque la utilización de Factores de Crecimiento por sí solos permite ya obtener resultados excelentes, los casos en los que se enriquece con ozono se debe a otras razones, por ejemplo, para aquellos casos en los que se necesita un apoyo extra para lograr la regeneración de la piel, este es el caso de los fumadores o de los que sufren un grave envejecimiento de la misma por excesiva exposición al sol.

 

Los factores de crecimiento ¿cómo se aplican?

 

Una vez el paciente está en la consulta se le aplica en la zona a tratar una crema anestésica y se deja que actúe unos minutos, tiempo en el que permanece tranquilamente relajado. Luego se le extrae un poco de sangre a fin de obtener, casi sobre la marcha, el concentrado de plaquetas necesario. Y una vez conseguido el plasma rico en factores de crecimiento, se ozoniza en la misma jeringa y luego se introduce en la Dermis mediante microinyecciones repartidas en esa zona. Terminada la aplicación se procede a poner un producto relajante y descongestivo en la piel tratada. En total, desde que el paciente llega hasta que se marcha puede pasar algo más de una hora.

 

Es fácil de aplicar, porque se puede realizar en la consulta sin peligro para el paciente o el médico. Y no tiene efecto secundario alguno ya que es un implante autólogo. Por tanto, no hay posibles reacciones alérgicas. El único posible "inconveniente" es que, aunque las plaquetas se inyectan en la piel con una jeringa muy fina, puede notarse tras el tratamiento algún pequeñísimo punto morado dejado por la aguja en la zona tratada, pero desaparece rápidamente. Todas las pieles se benefician del tratamiento, aunque es casi más espectacular en las pieles muy dañadas, que en las que no lo están tanto.

 

La piel, cuanto más joven es, mejor responde. Hay que tener en cuenta que no es un tratamiento cosmético que actúa desde fuera. Es un tratamiento natural y fisiológico que utiliza las propias proteínas de nuestro organismo, seleccionadas y concentradas, para que reparen el daño producido por el paso del tiempo o por las lesiones solares. Hay que tener paciencia. Los Factores de Crecimiento tienen que actuar estimulando el tejido; por tanto, no hay un resultado instantáneo. Los efectos aparecen con el paso de los días y aumentan a medida que éstos transcurren.

 

Cuando se usan plaquetas ozonizadas el tratamiento se repite cada dos meses a fin de permitir que la piel se regenere. Normalmente bastan 21 días entre sesión y sesión, pero con la ozonización y la estimulación es muy intensa y por eso se deja pasar más tiempo, para que se estabilice la regeneración y así volver a estimular sobre un tejido de mejor calidad.

 

Son suficientes 3 sesiones

 

El resultado de la última sesión dura un año o año y medio, momento en el que será necesaria una sesión de refuerzo. Los resultados dependen del tipo de piel, de las lesiones que hubiera antes y del tipo de vida de la persona. Los cambios en ciertos hábitos más saludables, como dejar de fumar o protegerse del sol y en la dieta, incrementando el consumo de ácidos grasos y antioxidantes, por ejemplo, ayudan a la salud en general y, por supuesto, a la piel.

 

De todas formas, aunque el paciente no esté dispuesto a realizar esos cambios, los efectos sobre la piel son buenos, regenerándola y rejuveneciéndola, porque su acción es local y fisiológica.

Reumatología
Reumatólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX