topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Oncológica
  • Cáncer bucal: epidemiología y factores de riesgo (P1)

Cáncer bucal: epidemiología y factores de riesgo (P1)

Top Doctors Award
 Rodrigo Arrangoiz Majul M.S., M.D., F.A.C.S.
Escrito por: Rodrigo Arrangoiz Majul M.S., M.D., F.A.C.S. Cirujano Oncólogo en Cuajimalpa de MorelosFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 26/08/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 06/01/2022

La mayoría de los pacientes con Cáncer de Cabeza y Cuello (CCC) tienen enfermedad metastásica y a menudo desarrollan un segundo tumor primario, esto se debe a que tienen factores de riesgo en común. 

Rodrigo Arrangoiz MS, MD, FACS
Cirujano de Tumores de Cabeza y Cuello / Endocrino
Cirujano Oncólogo

cancer bucalEl Cáncer de Cabeza y Cuello (CCC) representa aproximadamente 3% a 5% de todos los cánceres en los Estados Unidos. Las tasas de mortalidad han disminuido en las últimas 3 décadas. Desde 2004 a 2008 la mortalidad ha disminuido 1.2% por año en los hombres y 2.2% por año en las mujeres.

La mayoría de los pacientes con CCC tienen enfermedad metastásica en el momento del diagnóstico (con ganglios regionales afectados en un 43% y metástasis a distancia en un 10% de los casos).

Estos pacientes con un CCC a menudo desarrollan un segundo tumor primario, esto se debe a que tienen factores de riesgo en común. Estos tumores se desarrollan a un ritmo anual de 3% a 7% y el 50% a 75% de estos nuevos cánceres se encuentran en el aparato aerodigestivo superior o en los pulmones.

La cavidad oral se extiende desde la unión cutánea del borde libre labial a la unión de los paladares duro y blando por encima de la línea de las papilas circunvaladas de la lengua oral. El borde lateral es la mucosa de la región bucal. La cavidad oral incluye los labios, la mucosa bucal, las crestas alveolares superiores e inferiores, las encías, el trígono retromolar, el piso de la boca, el paladar duro y los 2/3 anteriores de la lengua (lengua ”oral”). El drenaje linfático principal es hacia los niveles IA (triángulo mentoniano), IB (triángulo submandibular) y IIA (ganglios yugulares profundos superiores).

Epidemiología relacionada con el cáncer en la boca

Género: El cáncer de la cavidad oral es más común en los hombres (66% a 95% de los casos). La incidencia por género varía dependiendo de la localización anatómica y ha estado cambiando debido al aumento en el número de mujeres que fuman. La relación hombre-mujer actualmente es de 3:1.

Edad: La incidencia del cáncer de la cavidad oral aumenta con la edad, especialmente después de los 50 años. La mayoría de los pacientes tienen entre 50 y 70 años pero también puede ocurrir en pacientes más jóvenes.

Geografía del cáncer bucal 

Existen grandes diferencias en la incidencia del Cáncer de la Cavidad Oral entre las diferentes regiones geográficas. La mayor incidencia de esta enfermedad se encuentra en Asia y se cree que refleja la prevalencia de ciertos factores de riesgo, tales como mascar nuez de betel y el uso de tabaco sin humo. En los Estados Unidos, en las regiones urbanas, la alta incidencia es entre los varones, se cree que refleja la exposición al tabaco y al alcohol. Entre las mujeres de las regiones rurales existe un mayor riesgo de cáncer oral relacionada con el uso de tabaco sin humo.

Cirugía Oncológica en Cuajimalpa de Morelos
Cirujanos Oncólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX