topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía General
  • Cáncer de páncreas: ¿cuándo es necesaria la cirugía?

Cáncer de páncreas: ¿cuándo es necesaria la cirugía?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 06/05/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 04/01/2022

La cirugía para cáncer de páncreas no puede realizarse en todos los casos. Generalmente da buenos resultados siempre y cuando se lleva a cabo de forma oportuna y por medio de un procedimiento amplio.

cancer de pancreas sintomas¿En qué casos se realiza la cirugía de cáncer de páncreas?

La cirugía para cáncer de páncreas se puede realizar siempre y cuando no exista evidencia de diseminación del tumor a ganglios retirados de la tumoración o a órganos sólidos como es el caso del hígado, tampoco se puede realizar si existe diseminación a la membrana que recubre nuestras vísceras que se llama peritoneo, si todo esto no está presente, o no está afectado, la cirugía del páncreas se puede realizar, esta cirugía puede ser ejecutada por un cirujano general en la mayoría de los casos.

Se debe considerar también que los vasos sanguíneos que se encuentran vecinos al páncreas estén libres de la tumoración, o si están afectados se puedan resecar estos, remplazándolos con injertos o con una unión de los extremos de la porción del vaso extirpado, si la distancia no es considerable, para impedir una unión primaria. 

Diagnóstico preoperatorio

Para realizar la intervención quirúrgica en presencia de una tumoración maligna del páncreas se debe iniciar con un procedimiento de invasión mínima, o laparoscopia diagnóstica, para investigar si existe o no existe diseminación de la tumoración a cualquier órgano vecino al páncreas, como el hígado o el peritoneo. Si el tumor está localizado en la parte lejana o en la cola del páncreas se extirpa la porción distal del páncreas junto con el bazo, y si la tumoración está hacia la cabeza del páncreas se hace un procedimiento más extenso que incluye la resección del páncreas, el duodeno y en ocasiones de una pequeña porción del estómago, que es vecina al píloro y al duodeno. El píloro es la válvula de salida del estómago.

La duración puede abarcar de 6 a 8 horas en caso de la resección extensa. Cuando no se puede hacer el procedimiento por las razones que se acaban de explicar, es decir, presencia del tumor en el hígado, ganglios o en el peritoneo, entonces el procedimiento es más corto, alrededor de 2 horas en el que se hará tratamiento de las manifestaciones más comunes del cáncer de páncreas. Cuando se obstruye la vía biliar, el cirujano puede hacer un puente de la zona obstruida para liberar el flujo de bilis directamente al intestino.

Probabilidades de curación

Se puede curar cuando la cirugía se realiza de forma oportuna. Las expectativas de curación, son exactamente para aquellos pacientes en los que la tumoración no tiene un tamaño considerable y hay un procedimiento quirúrgico extenso, en estos casos los pacientes pueden vivir muchos años, lamentablemente el diagnóstico de cáncer de páncreas no suele hacerse tempranamente en la mayoría de los casos porque las manifestaciones clínicas son muy inespecíficas, e incluso no ofrece manifestaciones hasta que la lesión tiene un  tamaño excesivo.

Recomendaciones posoperatorias

Las recomendaciones posoperatorias son importantes de seguir ya que si el paciente se logra someter a una resección amplia debe permanecer en el hospital por lo menos de 6 a 10 días, toda vez que el paciente pueda valerse por sí mismo y pueda comer podrá egresar del hospital y en su casa el paciente debe de mantener una alimentación e hidratación adecuada por los medios naturales, además debe de estarse pendiente de la presencia de complicaciones como fiebre, dolor excesivo, diarrea, náuseas o vómitos.

Cirugía General en
Cirujanos Generales en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX