topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • Cáncer de riñón: principales síntomas y tratamiento

Cáncer de riñón: principales síntomas y tratamiento

Top Doctors Award
Dr. José Gadú Campos Salcedo
Escrito por: Dr. José Gadú Campos Salcedo Urólogo en Huixquilucan
5.0 |  

7 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 01/06/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2023

Existen varios factores de riesgo asociados al cáncer de riñón como son el tabaquismo y la obesidad. El tratamiento dependerá de la etapa en la que se encuentre el cáncer. Entre más avanzado esté menores son las probabilidades de curación

cancer renalRiñones: órganos fundamentales del cuerpo

Los riñones son órganos fundamentales en nuestro cuerpo ya que se encargan de filtrar la sangre y limpiar de impurezas el cuerpo como exceso de agua, grasa y desechos, los cuales se transforman en orina la cual sale de los riñones por los uréteres a la vejiga.

Además controlan la presión sanguínea por medio de la hormona renina y producen la hormona eritripoyetina, la cual está relacionada con la producción de glóbulos rojos. Los dos riñones no son indispensables para el cuerpo, de hecho se ha descubierto que solo se necesita menos de un riñón para un funcionamiento óptimo del cuerpo, a pesar de eso es necesario visitar a un urólogo ante cualquier molestia.

Diagnóstico del cáncer de riñón

Para poder diagnosticar el cáncer de riñón primero debe sospecharse, puede confirmarse por una gran serie de pruebas como un análisis de sangre, un recuento sanguíneo completo, pruebas bioquímicas de sangre y estudios por imágenes como la ecografía y la tomografía.

Existen una serie de factores de riesgo asociados a esta enfermedad. El tabaquismo es uno de ellos ya que aumenta el riesgo de carcinoma de células renales al igual que la obesidad.

El cadmio, herbicidas y algunos solventes orgánicos también son factores de riesgo y una persona puede estar expuesta a estas sustancias por su lugar de trabajo.

Los afroamericanos, así como los oriundos de Alaska, tienen una mayor probabilidad de adquirir este padecimiento que las personas de raza blanca pero no se sabe exactamente la razón de esto.

Técnicas y opciones de tratamiento del cáncer

El tratamiento depende de la etapa en la que se encuentre el cáncer. De la etapa I a la III se basa en cirugía siempre que sea posible (esto estará condicionado al tamaño del tumor existente).

Si se encuentra en la Etapa IV (cuando el cáncer se ha propagado fuera del riñón) puede ser extirpado o ser tratado con terapias dirigidas o terapias con citosina, siendo la dirigida la más utilizada. Cabe mencionar que cuando el cáncer se encuentra en un estado muy avanzado es muy difícil de curar.

Existen técnicas alternativas como la cirugía robótica que se utiliza para extirpar el tumor o todo el riñón cuando la situación lo requiera. También se encuentra la opción de la criocirugía, en la cual se destruyen las células tumorales mediante un proceso de congelación.

Después de la operación

Después de una cirugía de extirpación de riñón (ya sea una parte o en su totalidad) el paciente experimentará dolor abdominal, hematomas y enrojecimiento, molestias que desaparecerán en un lapso de 3 a 6 semanas. Generalmente para este procedimiento se realiza un corte de 8 a 12 pulgadas en el abdomen o, si se realizó por de forma laparoscópica se realizan 3 o 4 cortes pequeños.

Es probable que el paciente necesite ayuda de alguien más para realizar sus actividades cotidianas de 1 a 2 semanas después de la operación, asimismo no debe levantar objetos de más de 4.5 kg, realizar actividades físicas muy demandantes como ejercicio ni caminatas cortas.

Urología en Huixquilucan
Urólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX