topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • Cáncer de Testículo: una enfermedad curable

Cáncer de Testículo: una enfermedad curable

Dra. Karen Anahí Mendoza Bravo
Escrito por: Dra. Karen Anahí Mendoza Bravo Uróloga en Puerto Vallarta
Publicado el: 10/12/2024 Editado por: Amairani Rua el 07/02/2025

El Cáncer de Testículo es una enfermedad que afecta principalmente a hombres jóvenes, generalmente entre los 15 y 35 años.

 

Aunque constituye solo el 1% de todos los tipos de cáncer en los hombres, es uno de los más comunes en este grupo de edad. En México, los esfuerzos por crear conciencia sobre este padecimiento son esenciales, ya que un diagnóstico temprano puede marcar una diferencia significativa en las tasas de supervivencia y calidad de vida de los pacientes.


¿Qué es el Cáncer de Testículo?

El Cáncer de Testículo ocurre cuando las células dentro de los testículos, las glándulas encargadas de producir esperma y testosterona, comienzan a crecer de manera descontrolada. Los tumores testiculares se dividen principalmente en dos categorías:

  • Seminomas: representan aproximadamente el 40% de los casos y tienden a crecer lentamente. Suelen ser más sensibles a la Radioterapia
  • No seminomas: más agresivos y con mayor probabilidad de propagarse rápidamente a otras partes del cuerpo


Ambos tipos requieren diferentes enfoques terapéuticos, pero tienen tasas de curación elevadas si se detectan a tiempo.


Factores de riesgo asociados al Cáncer de Testículo

Diversos factores pueden incrementar el riesgo de desarrollar cáncer testicular:

  • Criptorquidia: cuando uno o ambos testículos no descienden al escroto durante el desarrollo fetal. Incluso después de una corrección quirúrgica, el riesgo persiste
  • Antecedentes familiares: los hombres con familiares cercanos que han tenido Cáncer de Testículo tienen mayor probabilidad de desarrollarlo
  • Síndrome de Klinefelter: un Trastorno Genético asociado con alteraciones en los cromosomas sexuales que puede predisponer al desarrollo de este Cáncer
  • Lesiones previas en los testículos: golpes o Traumatismos pueden no causar Cáncer, pero algunos estudios han sugerido que podrían relacionarse con una mayor incidencia de tumores


Síntomas que no debes ignorar

La detección temprana del Cáncer de Testículo puede salvar vidas, y para lograrlo, es fundamental conocer sus síntomas:

  • Aparición de un bulto o nódulo en uno de los testículos
  • Hinchazón o agrandamiento testicular sin causa aparente
  • Dolor o incomodidad persistente en el testículo o en el escroto
  • Sensación de pesadez en el escroto
  • Dolor sordo en la parte baja del abdomen o en la ingle
  • En casos avanzados, crecimiento de los ganglios linfáticos, dolor lumbar o dificultad para respirar debido a la diseminación del cáncer


Estos síntomas no siempre indican Cáncer; sin embargo, es crucial consultar a un médico para realizar una evaluación adecuada.


Diagnóstico: herramientas disponibles en México

La detección oportuna es esencial para mejorar los pronósticos. Los procedimientos diagnósticos más comunes son:

  • Autoexploración testicular: se recomienda que todos los hombres mayores de 15 años realicen autoexploraciones mensuales para detectar cambios anormales en los testículos
  • Ultrasonido escrotal: un examen no invasivo que utiliza ondas sonoras para determinar si un bulto es sólido (posiblemente canceroso) o líquido (generalmente un quiste benigno)
  • Análisis de sangre: mide niveles elevados de marcadores tumorales como la alfa-fetoproteína (AFP), la gonadotropina coriónica humana (HCG) y el lactato deshidrogenasa (LDH)
  • Tomografía Computarizada (TAC): ayuda a detectar si el Cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo, como Ganglios Linfáticos, pulmones o hígado
  • Biopsia: aunque rara vez se realiza antes de la cirugía, puede ser necesaria en ciertos casos para confirmar el diagnóstico


Tratamientos disponibles en México

El tratamiento del Cáncer de Testículo en México está disponible en instituciones de salud pública, así como en clínicas privadas especializadas. Las opciones incluyen:

Cirugía (Orquiectomía radical)

La extirpación del testículo afectado es el primer paso en el tratamiento. En casos donde el cáncer no se ha diseminado, esta cirugía puede ser curativa.

Radioterapia

Es particularmente eficaz para los seminomas en etapas tempranas. Utiliza rayos de alta energía para destruir las células cancerosas que puedan haber quedado tras la cirugía.

Quimioterapia

Indispensable para tratar casos avanzados o cáncer no seminoma. En México, medicamentos como la bleomicina, etopósido y cisplatino son utilizados para este propósito.

Vigilancia activa

En pacientes con tumores pequeños y sin signos de diseminación, se puede optar por un seguimiento regular en lugar de tratamientos adicionales.


Impacto en la Fertilidad y opciones de preservación

Un aspecto importante del Cáncer de Testículo es su impacto potencial en la Fertilidad. Aunque muchos hombres pueden concebir naturalmente después del tratamiento, los procedimientos como la Quimioterapia o Radioterapia pueden afectar la producción de esperma. En México, existen bancos de esperma donde los pacientes pueden optar por la criopreservación antes de iniciar el tratamiento. Esta alternativa garantiza la posibilidad de tener hijos en el futuro.


Prevención y autocuidado

Si bien no se puede prevenir completamente el Cáncer de Testículo, ciertas medidas pueden reducir el riesgo:

  • Realizar autoexploraciones regulares para detectar cualquiera anomalía
  • Consultar al médico en caso de dolor, hinchazón o cambios en los testículos
  • Llevar un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada y ejercicio regular


¿A qué especialista acudir?

El Cáncer de Testículo, aunque poco común, es una enfermedad tratable con altas tasas de supervivencia si se detecta a tiempo. La educación, la autoexploración y las revisiones médicas periódicas son herramientas clave para combatir esta enfermedad en México. Recuerda que, ante cualquier duda o síntoma sospechoso, es fundamental acudir a un especialista en Urología u Oncología. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Urología en Puerto Vallarta
Urólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX