Derivada de la Medicina Interna, la especialidad que se ocupa del diagnóstico y tratamiento del Cáncer es la Oncología Médica. Centrada en la atención del paciente con Cáncer como un todo, se encarga de su tratamiento con Quimioterapia, Terapia con Hormonas y otros fármacos.
¿De qué trata la Oncología Médica?
El Oncólogo Médico tiene como objetivo el cuidado del paciente desde el diagnóstico de Cáncer, se encarga del tratamiento y da seguimiento a la enfermedad, hasta la curación o etapa terminal del enfermo. Del mismo modo, atiende las complicaciones derivadas del tratamiento, y colabora activamente en el apoyo emocional, social y psicológico de los pacientes y de sus familiares.
¿Cuándo visitar al Oncólogo?
La visita al oncólogo debe hacerse en el momento que sospeche que puede padecer cáncer. Si después de una revisión médica, el Doctor le informa de que es posible que se le haya detectado un tumor, debe acudir al médico oncólogo para confirmar que se trate de cáncer y, en ese caso, tratarlo de manera adecuada y oportuna.
¿Qué tratamientos pertenecen a la Oncología Médica?
En contraste con la Oncología Quirúrgica, que se encarga de la extirpación del tumor y de los tejidos circundantes durante una operación quirúrgica; y de la Oncología Radioterápica, que usa la Radioterapia para tratar el cáncer; el especialista en Oncología Médica se ocupa especialmente del manejo de los fármacos antineoplásicos: Quimioterapia, Terapia con Hormonas y otros, ya que debe poseer un conocimiento amplio de su farmacocinética.
Del mismo modo, dependiendo del paciente, el especialista en Oncología puede ser:
Oncólogo Ginecólogo: trata los Cánceres Ginecológicos, como el Uterino, Ovárico y Cervical
Oncólogo Pediatra: trata el Cáncer en los niños. Algunos tipos de Cáncer ocurren con mayor frecuencia en niños y adolescentes
Oncólogo Hematólogo: diagnostica y trata Cánceres de Sangre, como Leucemia, Linfoma y Mieloma