topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Oncológica
  • Cáncer vaginal: ¿cómo identificarlo?

Cáncer vaginal: ¿cómo identificarlo?

Dr. Raúl Guzmán Trigueros
Escrito por: Dr. Raúl Guzmán Trigueros Cirujano Oncólogo en Benito Juárez
5.0 |  

5 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 28/06/2017 Editado por: el 10/10/2023

El cáncer vaginal es una enfermedad poco común en la cual se forman células malignas en los tejidos de la vagina.

Factores de riesgo

El cáncer vaginal se divide en 2 tipos: carcinoma de células escamosas y adenocarcinoma. Los principales riesgos de desarrollar este tipo de cáncer son tener 60 años o más, haber estado expuesto al Dietilstilbestrol (DES) cuando estaba en el útero materno, padecer VPH, tener antecedentes de células anormales en el cuello uterino o cáncer cervicouterino, haberse realizado una histerectomía por problemas de salud que afectan el útero. Este padecimiento debe de ser tratado por un cirujano oncólogo especializado.

Posibles síntomas

Este tipo de cáncer casi nunca se acompaña con síntomas, sin embargo, si se llegan a presentar, algunos son:

  • Sangrado o secreción no relacionada con la menstruación
  • Dolor durante las relacione sexuales
  • Dolor en el área de la pelvis
  • Un bulto en la vagina
  • Dolor al orinar
  • Estreñimiento

Tratamiento

El cáncer puede diseminarse a través de órganos vecinos. Las opciones de tratamiento dependen de:

  • La etapa y tamaño
  • Cercanía a otros órganos
  • Si el tumor se compone de células escamosas o es un adenocarcinoma
  • Si la paciente tiene útero, tuvo una histerectomía, o recibió radioterapia dirigida a la pelvis en el pasado

La cirugía y la radioterapia son los tratamientos altamente eficaces en los estadios iniciales, mientras que la radioterapia es el tratamiento primario para etapas más avanzadas.

Cirugía Oncológica en Benito Juárez
Cirujanos Oncólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX