topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cardiología
  • Cardiopatía Isquémica: latente en México y el mundo

Cardiopatía Isquémica: latente en México y el mundo

Dr. Jorge Daniel Hernández Guzmán
Escrito por: Dr. Jorge Daniel Hernández Guzmán Cardiólogo Clínico e Intervencionista en CuauhtémocFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 22/01/2021 Editado por: el 24/01/2023

La prevalencia de Cardiopatía Isquémica aumenta con la edad y es superior en los hombres en edades avanzadas

 

 

La Pandemia y todo lo que ha traído consigo, nos ha hecho olvidar las enfermedades que aún son un problema para la salud y que afectan a miles de personas en todo el mundo.

 

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), enlistó las principales causas de muerte a nivel mundial, las cuales representaron 55% de los 55.4 millones de fallecimientos durante 2019. Conócelas.

 

Principales causas de muerte

 

Las causas principales de defunción en el mundo se atribuyen a tres grandes temas: las Enfermedades Cardiovasculares (cardiopatías isquémicas, accidentes cerebrovasculares), las Enfermedades Respiratorias (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, infecciones de las vías respiratorias inferiores) y las Afecciones Neonatales (asfixia y el traumatismo en el nacimiento, la septicemia e infecciones neonatales y las complicaciones del parto prematuro).

 

Además, las causas de defunción se asocian en tres categorías: las enfermedades transmisibles, las enfermedades no transmisibles y las lesiones. La primera está constituida por enfermedades infecciosas, parasitarias, afecciones maternas, afecciones perinatales y afecciones nutricionales; y la segunda engloba enfermedades crónicas.

 

Sabiendo lo anterior, la OMS explicó que, a nivel mundial, durante 2019, siete de cada diez causas principales de defunción fueron por enfermedades no transmisibles, lo que representó 74% del total de las 10 causas principales, y partiendo de esto ubicó a la Cardiopatía Isquémica en el primer lugar de la lista.

 

¿Qué es la Cardiopatía Isquémica?

 

Se produce cuando las arterias que suministran sangre al músculo del corazón se obstruyen, de manera parcial o completa y no llega el flujo sanguíneo. 

 

La prevalencia de Cardiopatía Isquémica aumenta con la edad y es superior en los hombres en edades avanzadas. Se calcula que la incidencia de enfermedad coronaria en edades de entre 65 y 94 años se duplica en los varones y se triplica en las mujeres respecto a edades entre 35 y 64 años.

 

Los síntomas más comunes de este padecimiento son:

 

  • Dolor torácico. Se describe como una opresión en el centro del pecho que, en ocasiones, se irradia a la base del cuello, la mandíbula, los brazos (preferentemente el izquierdo) o la espalda

 

  • Sensación de falta de aire (disnea). El corazón pierde fuerza y no puede bombear la sangre hacia el resto cuerpo. Esta se queda estancada en los pulmones que se llenan de líquido, por lo que es difícil respirar

 

  • Palpitaciones. La sensación de latidos fuertes en el pecho o desacompasados puede ser secundaria a la presencia de arritmias

 

  • Sudoración, náuseas y vómitos. Pueden aparecer todos juntos o solo alguno de ellos

 

  • Pérdida de conocimiento. En el contexto del Infarto, la pérdida del conocimiento se debe a problemas en la conducción eléctrica dentro del corazón o a la presencia de arritmias graves, ya que pierde toda capacidad de bombear sangre y se define como paro cardiaco

 

¿Cómo se desarrolla este padecimiento en México?

 

De acuerdo con un documento emitido por el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, la Cardiopatía Isquémica ocupó el primer lugar por muertes en México.

 

Según información del documento, se registraron 286 casos tan sólo en el periodo julio- septiembre de 2020, seguida por malformaciones congénitas del sistema circulatorio con 100 casos registrados en el mismo periodo. Cabe mencionar que este padecimiento encabeza la lista de las cardiopatías y representa 64.1% de las muertes del corazón.

 

Desde el año 2000, la mortalidad por Enfermedades Isquémicas del Corazón y Enfermedades Hipertensivas se incrementaron en hombres y mujeres con el consecuente aporte negativo a la esperanza de vida.

 

Recuerda que la salud siempre es lo primero, por eso es importante acudir al médico en caso de tener algún síntoma para recibir en tiempo y forma el tratamiento adecuado. Si necesitas consulta médica puedes agendarla desde casa con la Telemedicina. En Top Doctors desarrollamos nuestra propia herramienta, e-Consultation, un servicio de Videoconsulta y chat privado, donde puedes ponerte en contacto con nuestros especialistas.

Cardiología en Cuauhtémoc
Cardiólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX