Catarata Pediátrica: ¿cómo identificarla?

Escrito por: Dr. Alfredo Lizárraga Corona
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

La mayoría de los padres insta que los pacientes con esta afección presentan una mancha blanca en la pupila. Sin embargo, cuando la Catarata es posterior, el principal síntoma es que los niños inician con desviación ocular (Estrabismo).

 

 

¿Qué es la Catarata Pediátrica? 

 

Es una patología del cristalino del ojo (lente natural que se encarga de enfocar de lejos y de cerca). Cuando este se opaca, se conoce como Catarata, la cual, se puede adquirir desde el nacimiento o presentarse a lo largo de la infancia.

 

Tipos de Catarata Pediátrica


Los tipos de Catarata Pediátrica se clasifican de acuerdo al momento de su aparición:

 

  • Congénitas y de desarrollo
  • Por afectación visual: ambliogénica y no ambliogénica
  • Por su morfología: polar anterior, polar posterior, cortical, nuclear, coraliforme y lamelar
  • Debido a su origen: infeccioso o no infeccioso

 

Posibles causas de esta enfermedad

 

Existen más de 60 síndromes asociados a la aparición de la Catarata Pediátrica, sin embargo, la mayoría, se debe a:

 

  • Infecciones intrauterinas por toxoplasma, rubéola, citomegalovirus y herpes
  • Patrones hereditarios: alguno de los padres también ha padecido Catarata desde edades tempranas

 

¿Cómo se trata la Catarata Pediátrica?

 

El tratamiento debe de ser quirúrgico: dependiendo de la edad del paciente, el especialista determinará la técnica más adecuada con el fin de obtener mejores resultados. La colocación de un lente intraocular hace que la rehabilitación del paciente sea más fácil.

 

¿Se puede detectar a tiempo?

 

Ante cualquier desviación de los ojos o la detección de una mancha blanca en la pupila, los padres deben acudir a consulta de Oftalmología Pediátrica para obtener un diagnóstico y tratamiento oportuno.

 

Las revisiones dentro de los primeros meses de vida son recomendadas para descartar cualquier patología (incluyendo la Catarata Pediátrica) a tiempo y con las menores secuelas posibles.

Por Dr. Alfredo Lizárraga Corona
Oftalmología Pediátrica

El Dr. Alfredo Lizárraga Corona es Oftalmólogo ​y brinda consulta en su Consultorio Médico Privado en la Ciudad de Guadalajara.

Se especializa en la detección, tratamiento y cirugía de:

- Estrabismo
- Catarata Pediátrica
Oftalmología Infantil
- Cirugía Refractiva
- Glaucoma Congénito
- Miopía Infantil
- Retinopatía del Prematuro
- Segmento Anterior

Trayectoria Académica

Se formó como Médico Cirujano en la Universidad de Guadalajara (UDG) y más adelante se especializó como Oftalmólogo en la misma casa de estudios. Finalizó su formación con una segunda especialidad en Oftalmología Pediátrica y Estrabismo cursada y certificada por el Instituto Nacional de Pediatría (UNAM).

Logros Profesionales

Fue jefe del Departamento de Enseñanza en la Clínica Oftalmológica San Ángel. Otros puestos destacables son los de presidente de la Sociedad de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo del Occidente y el de secretario en el Colegio de Oftalmólogos de Jalisco.

También ha participado como autor, coautor y profesor en diferentes cursos y congresos. Gracias a esto, fue miembro de la American Academy of Ophthalmology y el Consejo Mexicano de Oftalmología.

Para agendar una consulta con el Dr. Alfredo Lizárraga Corona sólo tienes que dar click en el botón LLAMAR, PEDIR CITA o TELEMEDICINA.
 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Toxina Botulínica (Botox®)
    Rellenos Faciales
    Quemaduras
    Cirugía Oftalmológica
    Trasplante de Córnea
    Traumatismos Oftalmológicos
    Vasculitis
    Lentes Intraoculares
    Blefaroplastía
    Cirugía Refractiva Con Láser
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.