La Oftalmología es la ciencia aplicada del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que se ocupan de la Anatomía, Fisiología y Enfermedades del Ojo. La Oftalmología ha experimentado un importante avance ligado a nuevas técnicas diagnósticas, nuevos tratamientos farmacológicos y nuevas técnicas médico quirúrgicas. La exponencial evolución de la ciencia está haciendo posible el tratamiento de determinadas Patologías Oculares.
¿De qué trata la Oftalmología?
Un Oftalmólogo es un médico especializado que centra su conocimiento en el diagnóstico, prácticas y técnicas de Oftalmología para realizar exámenes oculares y tratamientos médicos y quirúrgicos. La medicina preventiva juega un papel fundamental en la prevención y tratamiento precoces de patologías como el Glaucoma o aquellas asociadas al envejecimiento. Algunas enfermedades de los ojos requieren la aplicación de un tratamiento farmacológico.
Dado el crecimiento que ha tenido la Oftalmología en los últimos años, se ha dividido en diversos campos de estudio y especialización, los cuales permiten tratar de forma más eficaz las enfermedades que se pueden presentar, las subespecialidades son:
No es habitual que visitemos al Oftalmólogo y una de las dudas que se nos presentan es saber cuáles son las señales que debemos tener en cuenta para hacer una visita a este y chequear cómo anda nuestra vista. Es necesario acudir a consulta si se presenta Irritación, Resequedad o Dolor en los Ojos. Adicionalmente, se recomienda acudir anualmente con un especialista, sobre todo si se es mayor a 45 años, con esto se podrá evitar el desarrollo de enfermedades.
¿Qué tratamientos pertenecen a la Oftalmología?
Entre los padecimientos que más se presentan en los ojos están: Miopía, Astigmatismo, Presbicia, Conjuntivitis, Estrabismo, Glaucoma y Cataratas.